
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
Los opositores funcionales acompañan una extensa campaña de prensa y redes sociales que ha desatado el socialismo del siglo 21 tratando de asesinar la reputación de María Corina Machado. Simulan seriedad mientras dan tiempo al crimen organizado para profundizar el terrorismo de Estado y buscar negociaciones
Autores26 de enero de 2025 Carlos Sánchez BerzaínEl liderazgo de María Corina Machado ha liberado al pueblo venezolano y llevado a Edmundo González Urrutia a la presidencia de Venezuela, derrotando sostenidamente por más de dos años al socialismo del siglo 21, hasta lograr que los venezolanos tengan un Presidente Constitucional que no asume. La realidad objetiva muestra que la oposición funcional, ha retomado iniciativas para sostener al crimen organizado. Urge evitar que la oposición funcional impida la libertad de Venezuela.
María Corina Machado tomó la estrategia de enfrentar a la dictadura de Venezuela y con ella al socialismo del siglo 21 en todas las Américas bajo las reglas del sistema de dictadura electoralista del castrochavismo. Ganó las primarias con el 92.56% en octubre de 2023, derrotando a la oposición funcional. Cuando la dictadura la inhabilitó ilegalmente continuó luchando proponiendo la candidatura de Corina Yoris y cuando inhabilitaron también a ésta, logró tener como candidato a Edmundo González Urrutia que había sido aceptado por el régimen. Luego produjo el increíble endoso de su popularidad y derrotó a Maduro el 28 de julio de 2024 con más de dos tercios de los votos.
Cuando Maduro falsificó la narrativa de haber ganado las elecciones, Machado lo destrozó con el control electoral de sus “comanditos”, más de 600 mil venezolanos que documentaron acta por acta el resultado real de las elecciones y que desnudaron a la dictadura. Cuando el socialismo del siglo 21 optó por el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad, María Corina resistió quedándose en territorio venezolano.
El castrochavismo apuntó a aislar a Machado deteniendo, exiliando, torturando y matando a su entorno de mayor confianza, para de esa manera reemplazarlo por opositores funcionales, que son conocidos operadores de la dictadura venezolana que siempre aparecen como confrontados al régimen cuando en realidad lo ayudan a su permanencia indefinida. La estrategia del socialismo del siglo 21 es la de poner “a los de siempre” en el control de las decisiones del Presidente Constitucional para impedir que cumpla el mandato soberano que ha recibido. Tal vez llevarlo a un diálogo, otras mesas de negociación, más de lo mismo para que el crimen organizado continúe detentando el poder.
Esto explica la no juramentación del presidente electo Edmundo González Urrutia que ya debería estar ejerciendo como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela y ejerciendo desde el exterior, para recuperar la soberanía de su país.
Desde el 10 de enero 2025, Venezuela -con la parodia de Maduro jurando como presidente- es un país ocupado por un grupo de invasión criminal/militar que pretende mantener el control interno y la representación internacional del país.
Venezuela está sometida a una ocupación armada, con violencia, intimidación y anuncio público de Maduro de que tiene las armas de Cuba y Nicaragua para sostener sus crímenes, y para seguir usurpando la riqueza venezolana para mantener esas dictaduras y continuar siendo plataforma de agresión contra las democracias de las Américas.
González Urrutia asiste como invitado a la posición del presidente Donald Trump en Estados Unidos, pero debió hacerlo como Presidente Constitucional de Venezuela proponiendo acciones para la liberación de su patria. No ha jurado como Presidente Constitucional pero debe asumir, pese a los “consejeros de oposición funcional” que han desatado la campaña de la no repetición del caso Guaidó, sin considerar que el ex presidente denominado legítimo nunca ganó una elección popular y que pese a que estuvo en territorio venezolano nunca ejerció sus potestades de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Jefe de Estado.
Los opositores funcionales acompañan una extensa campaña de prensa y redes sociales que ha desatado el socialismo del siglo 21 tratando de asesinar la reputación de María Corina Machado. Simulan seriedad mientras dan tiempo al crimen organizado para profundizar el terrorismo de Estado y buscar negociaciones. Han llegado incluso a desconocer al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en el Exilio con el argumento de que “fue eliminado del Estatuto para la Transición”, intentando representar la posición de ex presidentes de Latinoamérica que ciertamente no acompañan tal impostura.
Como el Presidente Electo no asume como Presidente Constitucional, los más de dos años de éxitos del pueblo venezolano con el liderazgo de María Corina Machado parecen depender hoy de la visión y la nueva política exterior del presidente Donald Trump y su secretario de estado Marco Rubio, que ojalá no sea influida por los mismos opositores funcionales que permitieron la permanencia en el poder a Maduro el año 2019 y siguientes.
Repetir la maniobra para el crimen organizado sería genial para el socialismo del siglo 21, pero marcaría la derrota de la democracia en las Américas.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated
El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba
No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido
De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue
En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"