
Revelan identidad de presunto espía cubano detenido en Florida
Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU
TuDayUSA14 de marzo de 2025 Daniel Castropé (DLA)
El misterio que rodeaba la identidad del hombre detenido en una operación de contrainteligencia en West Park, Florida, ha sido resuelto. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) confirmó este viernes que se trata de Tomás Emilio Hernández Cruz, un exalto cargo de la Inteligencia cubana de 71 años, quien fue arrestado el 12 de marzo de 2025.
La revelación pone fin a la especulación mediática que surgió tras el arresto, en el cual participaron el FBI, ICE y HSI bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Diversas fuentes habían sugerido nombres como Luis Raúl González Pardo o Manuel Menéndez, hipótesis que fueron descartadas por las autoridades.
La confirmación oficial de USCIS indica que Hernández Cruz ocultó deliberadamente su vinculación con la inteligencia cubana al solicitar su estatus migratorio, una acción que constituye un delito grave bajo las leyes estadounidenses. Esta omisión le permitió obtener fraudulentamente su ‘green card’ y establecerse en el país.
Detalles importantes
Investigaciones del FBI y ICE revelaron que Hernández Cruz ocupó puestos de responsabilidad en la estructura de inteligencia de Cuba antes de emigrar a EE.UU. Se descubrió que había residido en direcciones vinculadas a sectores estratégicos en La Habana, información crucial que no fue declarada en su solicitud de residencia.
Hernández Cruz enfrenta cargos de fraude migratorio y se le considera una "amenaza a la seguridad nacional". Se encuentra actualmente en proceso de deportación y podría enfrentar sanciones penales adicionales.
Reacciones
El congresista Carlos Giménez reaccionó a la noticia calificando a Hernández Cruz como un "agente de la dictadura castrista" que se infiltró en el país utilizando mentiras. Giménez exigió un control migratorio más estricto para impedir que "represores del régimen" se establezcan en comunidades de exiliados cubanos.
La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) señaló que este caso es emblemático de un problema mayor. Según su Proyecto Represores Cubanos, al menos 135 individuos con vínculos a instituciones represivas de Cuba han ingresado a EE.UU. utilizando engaños similares.
El fantasma de Rocha
El arresto y la posterior identificación de Hernández Cruz reavivan el debate sobre la presencia de agentes cubanos en suelo estadounidense, recordando el caso del exdiplomático Víctor Manuel Rocha.
El sur de Florida, con su gran comunidad de exiliados cubanos, se considera un punto estratégico para las operaciones de inteligencia cubanas.
Este caso demostraría fallas en el sistema de verificación de antecedentes migratorios, por lo que USCIS anunció revisiones más exhaustivas. Sin embargo, legisladores como Giménez pidieron mayor financiamiento para operaciones de contrainteligencia.
Daniel Castropé es reportero de Diario Las Américas (DLA), medio donde fue originalmente publicado este artículo.


¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?
Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Jueza ordena pagar multa por rebeldía a la fiscal anti-Trump Fani Willis
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Vicegobernadora de Florida, Jeanette Núñez, presidenta interina de FIU
¿Es el comienzo de un nuevo camino para la universidad con el propósito no sólo de retomar el sentido común, sino de también reconectar, coherentemente, con su comunidad en tiempos que lo exigen?

Between Marxists and Cannibals: The Cuban Exiles Who Fought against Socialism in Africa
In 1964, the U.S. consulate in Stanleyville was taken over by Congolese rebels of “Lumumbist” inspiration (associated with the African nationalist Patrice Lumumba), known as the Simba. For 111 days, they held hostages, only to be rescued in a joint U.S.-Belgian operation called Operation Dragon Rouge, in which the Cubans also participated

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"