Revelan identidad de presunto espía cubano detenido en Florida

Tomás Emilio Hernández Cruz, exalto cargo de la Inteligencia cubana, es el hombre arrestado en Florida tras ocultar su pasado para adquirir residencia en EEUU

TuDayUSA14/03/2025 Daniel Castropé (DLA)
Captura de pantalla 2025-03-14 a la(s) 10.17.20 p.m.

El misterio que rodeaba la identidad del hombre detenido en una operación de contrainteligencia en West Park, Florida, ha sido resuelto. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) confirmó este viernes que se trata de Tomás Emilio Hernández Cruz, un exalto cargo de la Inteligencia cubana de 71 años, quien fue arrestado el 12 de marzo de 2025.

La revelación pone fin a la especulación mediática que surgió tras el arresto, en el cual participaron el FBI, ICE y HSI bajo la coordinación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Diversas fuentes habían sugerido nombres como Luis Raúl González Pardo o Manuel Menéndez, hipótesis que fueron descartadas por las autoridades.

La confirmación oficial de USCIS indica que Hernández Cruz ocultó deliberadamente su vinculación con la inteligencia cubana al solicitar su estatus migratorio, una acción que constituye un delito grave bajo las leyes estadounidenses. Esta omisión le permitió obtener fraudulentamente su ‘green card’ y establecerse en el país.

Detalles importantes

Investigaciones del FBI y ICE revelaron que Hernández Cruz ocupó puestos de responsabilidad en la estructura de inteligencia de Cuba antes de emigrar a EE.UU. Se descubrió que había residido en direcciones vinculadas a sectores estratégicos en La Habana, información crucial que no fue declarada en su solicitud de residencia.

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.No puedo decir algo diferente, Lincoln

Hernández Cruz enfrenta cargos de fraude migratorio y se le considera una "amenaza a la seguridad nacional". Se encuentra actualmente en proceso de deportación y podría enfrentar sanciones penales adicionales.

Reacciones

El congresista Carlos Giménez reaccionó a la noticia calificando a Hernández Cruz como un "agente de la dictadura castrista" que se infiltró en el país utilizando mentiras. Giménez exigió un control migratorio más estricto para impedir que "represores del régimen" se establezcan en comunidades de exiliados cubanos.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC) señaló que este caso es emblemático de un problema mayor. Según su Proyecto Represores Cubanos, al menos 135 individuos con vínculos a instituciones represivas de Cuba han ingresado a EE.UU. utilizando engaños similares.

El fantasma de Rocha

El arresto y la posterior identificación de Hernández Cruz reavivan el debate sobre la presencia de agentes cubanos en suelo estadounidense, recordando el caso del exdiplomático Víctor Manuel Rocha.

El sur de Florida, con su gran comunidad de exiliados cubanos, se considera un punto estratégico para las operaciones de inteligencia cubanas.

Este caso demostraría fallas en el sistema de verificación de antecedentes migratorios, por lo que USCIS anunció revisiones más exhaustivas. Sin embargo, legisladores como Giménez pidieron mayor financiamiento para operaciones de contrainteligencia.

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Daniel Castropé es reportero de Diario Las Américas (DLA), medio donde fue originalmente publicado este artículo.

Captura de pantalla 2025-02-07 a la(s) 1.10.47 p.m.Vicegobernadora de Florida, Jeanette Núñez, presidenta interina de FIU

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso