
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Autores04/06/2025 Iliana Lavastida (Directora DLA)El Departamento de Estado de EEUU anunció que restringirá la emisión de visas a funcionarios de gobiernos centroamericanos responsables de recibir las llamadas misiones médicas cubanas en sus países.
La información sobre la medida anunciada este martes fue obtenida en exclusiva por DIARIO LAS AMÉRICAS.
La imposibilidad de obtener visado para viajar a Estados Unidos será extensiva a los familiares de estos funcionarios, según aclara la declaración obtenida, que amplía, ”estos funcionarios son responsables de programas de misiones médicas cubanas que incluyen elementos de trabajo forzoso y explotación de trabajadores cubanos. Estas medidas promueven la rendición de cuentas de quienes apoyan y perpetúan estas prácticas de explotación. El programa de exportación de mano de obra cubana abusa de los participantes, enriquece al régimen cubano corrupto y priva a los cubanos comunes de la atención médica esencial que necesitan desesperadamente en su patria.
La declaración específica, “el objetivo de la medida es apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de libertad y dignidad, a la vez que promovemos la rendición de cuentas de quienes contribuyen a un esquema de trabajo forzoso. Al implementar estas restricciones de visas, Estados Unidos envía un mensaje claro sobre su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el respeto a los derechos laborales en todo el mundo. Animamos a otras naciones a unirse a nosotros en este esfuerzo”.
Acerca de esta decisión, un funcionario del departamento de Estado amplía:
“El programa de trabajo forzoso del régimen cubano constituye un esquema de trata de personas el cual es patrocinado por el estado. Las medidas de hoy buscan responsabilizar a los funcionarios de gobiernos centroamericanos que son cómplices de estas misiones médicas, que solo enriquecen al régimen corrupto de La Habana y privan al pueblo cubano de atención médica”.
Camufladas en el ropaje de “misiones internacionalistas humanitarias”, el régimen de La Habana organiza destacamentos de profesionales de la salud, no solo médicos, también enfermeros y técnicos en general y los envían a desempeñarse en países a donde ha sido solicitado este servicio.
La contratación de estos profesionales se concreta por acuerdos entre gobiernos, es decir, el país receptor del servicio establece un monto de pago por cada profesional y de esa suma, la persona apenas recibe alrededor de un 80% de la remuneración. Además, mientras permanecen en cumplimiento de esos servicios, les son retirados sus pasaportes y documentos de identidad, de manera que sus movimientos permanezcan limitados y así evitar que abandonen ese esquema de trabajo.
Cuando en Cuba la población oscilaba en el orden de los 11 millones de habitantes, el régimen llegó a tener unos 95.000 profesionales de la salud involucrados en este sistema de trabajo en diversas latitudes. Siendo así ha habido o hay presencia de personal cubano de la salud en países como Angola, Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Burkina Faso, Cabo Verde, Catar, Chad, Congo, China, Dominica, Eritrea, Esuatini (Suazilandia), Etiopía, Gambia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea-Conakri, Guinea Ecuatorial, Guyana, Jamaica, Kenia, Kuwait, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Nicaragua, Níger, República Dominicana, Sudáfrica, Tanzania, Timor Leste, Trinidad y Tobago, Turquía, Uruguay, Venezuela, México, Vietnam y Zimbabue.
En algunos países, los profesionales han sido enviados a ejercer en territorios de alta peligrosidad o zonas bajo conflictos bélicos.
Si bien en los años 80, la incorporación a estas misiones médicas era prácticamente impuesta a los profesionales de la salud, en fechas recientes, muchas de estas personas se inscriben como un mecanismo de escape ante la severa crisis económica que asfixia el país.
En la misma medida que el sistema de salud cubano colapsa, además de carencia de medicamentos básicos, también la ausencia de personal especializado en los centros asistenciales y hospitales se hace notable.
La periodista Iliana Lavastida es directora de Diario Las Américas (DLA)
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Demasiadas personas no hablaron cuando importaba. No estoy seguro de por qué se hace ahora, no sé si es para salvar reputación y/o trabajo, si es por credibilidad o quizás para ganar legítimamente algún dinero
Venezuela es un país ocupado desde que no entregaron el poder al presidente electo Edmundo González y la vicepresidenta designada María Corina Machado
Fue arrestado por tocar “la música del enemigo”. Tomó el camino del exilio en 1984. En Miami integró el grupo Poem. Uno de sus últimos y más ambiciosos trabajos fue "Ecos", suite para orquesta y banda de rock de Mike Porcel
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
Un documental expone los abusos que se cometieron contra Manuel Ascencio Ardiles por parte de la Justicia de esa provincia
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal
La legalización de estos inmigrantes sería un enorme logro político para el presidente Donald Trump y los republicanos, así que es muy probable que presenten un proyecto de ley en el Congreso
Cualquier solicitud enviada, a partir del 3 de julio, con una edición diferente a la del 20 de enero de 2025 será rechazada, incluso si algunas páginas del formulario no coinciden
"Lo que presencian en California es un ataque a la paz, a la estabilidad, al orden público y a la soberanía nacional, perpetrado por alborotadores que portan banderas extranjeras con el objetivo de continuar una invasión en nuestro país"
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
El presidente también afirma que Irán debería haber firmado un acuerdo nuclear con Estados Unidos