
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
En el 2008, ya con el cocalero Morales en el poder, la dictadura boliviana expulsó a la DEA del país y cerró cualquier posibilidad de continuar con ese acuerdo comercial
Autores12/11/2023 Hugo BalderramaDespués de la recuperación de la democracia (octubre 1982) y la estabilización de la economía (agosto 1985), los diferentes gobiernos de Bolivia, sin importar a que sigla política pertenecieran, se preocuparon por manejar la geopolítica del país en función de la integración comercial y el desarrollo económico.
Por citar un caso, El 4 de diciembre de 1991, el Presidente de Estados Unidos, George Bush, expidió el Andean Trade Preference Act (ATPA, Ley de Preferencias Arancelarias Andinas), el componente comercial del programa de la Guerra contra las Drogas de aquel país. La Ley se hizo efectiva a partir de julio de 1992, beneficiando a Colombia y Bolivia como elegibles para ser beneficiarios del ATPA.
El programa tenía como objetivo crear empleos y, al mismo tiempo, combatir el circuito coca/cocaína mediante la sustitución de cocales por productos alternativos o, en su caso, mercancías terminadas, por ejemplo, marroquinería y joyería.
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior, desde 1992 las ventas a Estados Unidos crecieron aceleradamente con el ATPA. Las exportaciones no tradicionales de Bolivia a EE. UU. llegaron a un tope de 229 millones de dólares en 1994 (sobre un valor global de 348 millones), incrementándose los bienes exportados a 163 productos (destacando los artículos de joyería, maderas trabajadas, flores, quinua).
La diversificación de las ventas preferenciales del país con alto valor agregado significó un mayor desarrollo productivo en Bolivia, pues el número de exportadores alcanzó las 551 empresas en la gestión 2007 ―la mayor parte de ellas micro, pequeñas y medianas empresas―, generando 40000 empleos, principalmente, en las ciudades de El Alto y La Paz.
Pero en el 2008, ya con el cocalero Morales en el poder, la dictadura boliviana expulsó a la DEA del país y cerró cualquier posibilidad de continuar con ese acuerdo comercial.
Sin embargo, no estábamos solamente frente a un final de un acuerdo comercial, sino a todo un giro geopolítico en las relaciones internacionales de Bolivia, ya que dejamos los acuerdos de integración con países civilizados para unirnos al club de las dictaduras antioccidentales.
De hecho, Morales y su grupo de secuaces, conformado por asesores cubanos y venezolanos, tejieron relaciones de «hermandad» con el fundamentalista Mahmud Ahmadineyad (presidente de Irán entre 2005 y 2013)
¿En qué consistía un acuerdo entre dos naciones tan distantes a nivel geográfico, comercial, político y, especialmente, cultural?
Básicamente, el vínculo es muy parecido el que tiene Irán con Venezuela, usurpar el uranio boliviano para fabricar armas nucleares, además de usar dinero iraní para montar un canal que transmita mensajes a favor de la dictadura del cocalero.
Al respecto, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), en un estudio titulado: Uranio y agua de Bolivia para Irán, explica lo siguiente:
"El país de Mahmud Ahmadineyad tiene gran interés en el uranio boliviano, según se percibió durante la visita del ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehravian, el 2 de septiembre de 2010. En esa oportunidad, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que «hay intenciones de realizar trabajos de prospección» sobre uranio y para ello hace falta una «carta geológica en la que colaborará Irán». Según los cables filtrados recientemente por WikiLeaks de los que se hace eco El País (España), Irán busca uranio en Venezuela y Bolivia, al menos desde el 2006. Más curiosa, sin embargo, resultó la noticia que Bolivia eligió a Irán para explotar el litio del Salar de Uyuni, próximo a los yacimientos de uranio de Los Frailes. Según la agencia gubernamental ABI, Evo Morales declaró que «Bolivia está consciente del amplio conocimiento científico de Irán para que sea socio del país en la industrialización del litio». Lo curioso es que no existe litio en Irán y tampoco industria relacionada a él".
Por su parte, José Brechner, el mayor experto boliviano en temas de Oriente Medio e Islam, en su artículo titulado: Progresa la incursión iraní en Latinoamérica, asevera que:
"Irán posee misiles de mediano alcance y mucho armamento liviano. El mismo que regala a Hamás y Jizbalá, servirá para armar las milicias comunistas. Además, es experto en entrenar guerrilleros. No hay que dejarse burlar por el cariño iraní hacia Sudamérica. Su verdadera meta es la conversión de las poblaciones autóctonas al Islam. Su apoyo político y económico es un disfraz para imponer su convicción religiosa, como está haciendo en la Ciudad de El Alto, colindante con La Paz, donde obligan a las enfermeras bolivianas a usar el atuendo islámico (Jihab), en un diminuto y mediocre hospital que donó. No nos equivoquemos, Irán es una intolerante teocracia antioccidental. Sus líderes piensan acomodarse en Latinoamérica para atacar a los Estados Unidos, aliados con los neocomunistas".
Por ende, no debería sorprendernos que Gabriel Boric, Gustavo Petro, Luis Arce Catacora y Evo Morales hayan cerrado filas en apoyo a los terroristas de Hamás, pues ninguno de ellos toma decisiones de manera individual, sino en función de los intereses delincuenciales del Socialismo del Siglo XXI.
Sin embargo, en el caso particular de Bolivia, romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel demuestra que el país dejó de ser un punto estratégico de la integración comercial de la región para, tan sólo, convertirse en un trampolín del crimen transnacional y el terrorismo islámico. Todo ante la mirada indiferente de una población que parece, o no quiere, anoticiarse que el país está siendo destruido cada segundo. ¡Que déficit moral!
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Su arte multifacético, prolífico, híbrido, figurativo y poético, es una perfecta confluencia de lo cubano, lo español y lo universal. Este sábado inaugura "Paraísos bíblicos" en San Thomas University y "La ciudad de las columnas" en Artefactus Gallery
Lo más preocupante es ver como la población en lugar de atacar al verdadero culpable, el modelo económico del MAS, espera, y hasta festeja, que las autoridades salgan a los mercados a controlar precios, castigar comerciantes y decomisar alimentos
Detonante de la libertad para el pueblo iraní y otros pueblos, porque están dirigidas contra la amenaza nuclear, terrorista y expansionista del régimen teocrático, una dictadura brutal y sangrienta llena de dinero con el que agrede a las democracias y sostiene el crimen
¿Será que los bolivianos tenemos el talento de volver al pasado y elegir un frente capaz de sacarnos de la crisis nacional y aplicar una nueva perestroika?
Se confirma que la medida estaría dirigida a funcionarios de naciones centroamericanas y sus familiares
Cuba tiene más de mil presos políticos, entre ellos más de 600 por protestar o apoyar a los manifestantes pacíficos del 11-J. También hay más de 100 mujeres y 30 menores de edad presos. Tanto los prisioneros como sus familiares son constantemente reprimidos y amenazados
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes