¿EEUU en manos de China, Rusia o Irán?

La compra por 85 millones de dólares de más de 200.000 acres de tierras madereras en Oregón por parte del multimillonario chino Chen Tianqiao no figura en los registros del gobierno

Autores01/03/2024 MANUEL AGUILERA
Screenshot 2024-02-28 at 12.31.30 AM

Es una invasión silenciosa, que parece no importar a nadie y de la que ni siquiera hay datos precisos. Una invasión que afecta a la economía de EEUU pero también a su seguridad y que puede estar conectada con movimientos similares en América Latina.

Y de nuevo los protagonistas, la mano que mece la cuna de este inquietante movimiento hay que buscarla en los países de los sospechosos habituales: China, Rusia, Irán e incluso Venezuela.

Recientemente, el diario Daily Mail se hacía eco de un reporte del Government Accountability Office (GAO), un organismo de control gubernamental, que alertaba de que propietarios extranjeros -entre ellos chinos, rusos, iraníes y venezolanos- son dueños de al menos 40 millones de acres de tierra de costa a costa en lugares cercanos a bases militares.

Son tierras de cultivo, pastos y bosques estadounidenses comprados por inversores extranjeros, muchos de ellos de países enemigos de los EEUU y que los funcionarios advierten que 'puede tener consecuencias para la seguridad nacional’. El crecimiento de este fenómeno aumentó en un 40 por ciento desde 2016, en algunas parcelas cerca de instalaciones militares sensibles.

Aunque la ley exige que las personas extranjeras que adquieran o transfieran tierras agrícolas comuniquen información sobre la transacción al Departamento de Agricultura, la realidad es que los procesos de compra y venta están escapando al control del Gobierno de los EEUU.

Screenshot 2024-02-12 at 12.53.02 AMLlegó la hora de María Corina

Por ejemplo, GAO señaló que la compra por 85 millones de dólares de más de 200.000 acres de tierras madereras en Oregón por parte del multimillonario chino Chen Tianqiao no figura en los registros del gobierno.

Es al menos inquietante saber que Tianqiao ha desempeñado funciones ejecutivas en organizaciones afiliadas al Partido Comunista Chino (PCCh).

Entre lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que podemos deducir de este informe y de otras noticias publicadas sobre la expansión de Irán, China y Rusia en América Latina y en especial con su conexión venezolana, podemos afirmar que EEUU solo afronta los problemas cuando le explotan en la cara y en la mayoría de los casos ya es demasiado tarde.

En este caso son tierras de cultivo en manos de enemigos esto podría provocar que nuestros adversarios extranjeros controlen el suministro de alimentos de nuestro país. Pero en otros casos son infraestructura eléctrica, puertos, intereses petroleros… En la Casa Blanca manejan preocupados los conflictos de Ucrania y Oriente Medio en un ambiente de guerra y esto debería servir como lección de que la administraciones de los EEUU no se pueden permitir el lujo de mirar hacia otros lados cuando enemigos declarados como Rusia e Irán maniobran en las sombras.

Cuando no se preocupan porque China, Rusia o Irán expandan sus tentáculos empresariales en Venezuela, Cuba, Nicaragua o Perú parece que la administración de EEUU está pensando aquello de “a mí eso no me afecta”. Pero no es real, además del perjuicio a las empresas estadounidenses con presencia en América Latina, se está creando un problema de seguridad. Y el ejemplo del control de tierras en EEUU por parte de sus enemigos quizás haga bueno aquello de Bertolt Brecht: “ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”.

Screenshot 2024-02-12 at 1.00.13 AMEl "te lo dije" no ayuda a Venezuela

Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España. 

Screenshot 2024-02-23 at 12.13.49 AMPreguntas a un militante woke y LGBT sobre la guerra en Gaza

Te puede interesar
Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08/03/2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20/02/2025

Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16/02/2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10/02/2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18/04/2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21/04/2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Screenshot 2025-05-15 at 7.31.50 AM

José Martí y el totalitarismo

Eduardo Lolo
Historia17/05/2025

El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15/05/2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16/05/2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”