
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
La compra por 85 millones de dólares de más de 200.000 acres de tierras madereras en Oregón por parte del multimillonario chino Chen Tianqiao no figura en los registros del gobierno
Autores01/03/2024 MANUEL AGUILERAEs una invasión silenciosa, que parece no importar a nadie y de la que ni siquiera hay datos precisos. Una invasión que afecta a la economía de EEUU pero también a su seguridad y que puede estar conectada con movimientos similares en América Latina.
Y de nuevo los protagonistas, la mano que mece la cuna de este inquietante movimiento hay que buscarla en los países de los sospechosos habituales: China, Rusia, Irán e incluso Venezuela.
Recientemente, el diario Daily Mail se hacía eco de un reporte del Government Accountability Office (GAO), un organismo de control gubernamental, que alertaba de que propietarios extranjeros -entre ellos chinos, rusos, iraníes y venezolanos- son dueños de al menos 40 millones de acres de tierra de costa a costa en lugares cercanos a bases militares.
Son tierras de cultivo, pastos y bosques estadounidenses comprados por inversores extranjeros, muchos de ellos de países enemigos de los EEUU y que los funcionarios advierten que 'puede tener consecuencias para la seguridad nacional’. El crecimiento de este fenómeno aumentó en un 40 por ciento desde 2016, en algunas parcelas cerca de instalaciones militares sensibles.
Aunque la ley exige que las personas extranjeras que adquieran o transfieran tierras agrícolas comuniquen información sobre la transacción al Departamento de Agricultura, la realidad es que los procesos de compra y venta están escapando al control del Gobierno de los EEUU.
Por ejemplo, GAO señaló que la compra por 85 millones de dólares de más de 200.000 acres de tierras madereras en Oregón por parte del multimillonario chino Chen Tianqiao no figura en los registros del gobierno.
Es al menos inquietante saber que Tianqiao ha desempeñado funciones ejecutivas en organizaciones afiliadas al Partido Comunista Chino (PCCh).
Entre lo que sabemos, lo que no sabemos y lo que podemos deducir de este informe y de otras noticias publicadas sobre la expansión de Irán, China y Rusia en América Latina y en especial con su conexión venezolana, podemos afirmar que EEUU solo afronta los problemas cuando le explotan en la cara y en la mayoría de los casos ya es demasiado tarde.
En este caso son tierras de cultivo en manos de enemigos esto podría provocar que nuestros adversarios extranjeros controlen el suministro de alimentos de nuestro país. Pero en otros casos son infraestructura eléctrica, puertos, intereses petroleros… En la Casa Blanca manejan preocupados los conflictos de Ucrania y Oriente Medio en un ambiente de guerra y esto debería servir como lección de que la administraciones de los EEUU no se pueden permitir el lujo de mirar hacia otros lados cuando enemigos declarados como Rusia e Irán maniobran en las sombras.
Cuando no se preocupan porque China, Rusia o Irán expandan sus tentáculos empresariales en Venezuela, Cuba, Nicaragua o Perú parece que la administración de EEUU está pensando aquello de “a mí eso no me afecta”. Pero no es real, además del perjuicio a las empresas estadounidenses con presencia en América Latina, se está creando un problema de seguridad. Y el ejemplo del control de tierras en EEUU por parte de sus enemigos quizás haga bueno aquello de Bertolt Brecht: “ahora vienen por mí, pero es demasiado tarde”.
Manuel Aguilera es un periodista y analista político español radicado en Estados Unidos. En sus columnas observa la actualidad sociopolítica de Estados Unidos, Latinoamericana y Europa, y analiza los medios de comunicación, la libertad de expresión, la práctica periodística y las redes sociales. Fue VP Managing Editor de Americano Media y anteriormente director de Diario Las Américas, la división digital de Noticias de Univision y de la productora audiovisual de El Mundo en España.
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela
La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo