
"Biden no tiene la capacidad para ser presidente”, asegura congresista republicano... Y otras noticias en USA
Pompeo se muestra abierto a trabajar para el segundo Gobierno de Trump: "Diría que sí si tengo la oportunidad de servir y hacer una diferencia"... Los republicanos citan el asesinato de una universitaria en Georgia, a manos de un inmigrante indocumentado, para criticar duramente y evidenciar el peligro para la seguridad de la nación que representan las políticas del presidente Biden y la bancada demócrata... Y otras noticias en USA
TuDayUSA12/03/2024

1
El equipo legal de Donald Trump pidió aplazar el juicio en Nueva York del fiscal Bragg hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre la inmunidad presidencial. La moción del equipo legal del expresidente llega después de que el juez Juan Merchán fijara una fecha para elegir al jurado. Bragg acusó al expresidente de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en primer grado en el caso de presuntos pagos a cambio de silencio a la actriz porno Stormy Daniels y a la exmodelo de Playboy Karen McDougal.
2
Orden ejecutiva de Biden permitiría votar a convictos no elegibles e inmigrantes ilegales. Ante tamaña maniobra se han desatado reacciones en el país.
3
El 58% de los estadounidenses opina que Biden no tiene el respeto de los líderes mundiales. Según una encuesta, la percepción del liderazgo de Estados Unidos en el mundo bajo el mandato del presidente rozó el mínimo registrado en el siglo XXI.
4
La Justicia ordena a Peter Navarro, exasesor de Trump, a ingresar en prisión antes del 19 de marzo. Los tribunales lo condenaron a cuatro meses de cárcel por desacatar una petición del Congreso para declarar ante el comité que investigó los altercados del 6 de enero.
5
El ex secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, se muestra abierto a trabajar para el segundo Gobierno de Trump: "Diría que sí si tengo la oportunidad de servir y hacer una diferencia". Pompeo dejó claro que aún no ha recibido ninguna oferta, pero destacó su confianza en que el expresidente valora el compromiso y el esfuerzo.
6
Mientras avanza la campaña electoral 2024, los republicanos citan cada vez más el asesinato de una universitaria en Georgia, cuyo asesino ha sido denunciado como un inmigrante indocumentado, para criticar duramente y evidenciar el peligro para la seguridad de la nación que representan las políticas del presidente Biden y la bancada demócrata.
7
El presidente Joe Biden presentó un masivo plan presupuestario de $7,3 billones para el año fiscal 2025. Se trata de una propuesta en un año electoral que difícilmente pasará de la Cámara de Representantes porque se enfrentará a la férrea oposición del Partido Republicano. El plan, en general, pide $5,5 billones en aumentos de impuestos mediante el incremento de las tasas para “los más ricos” y las corporaciones. Asimismo, el plan también incluye un aumento del gasto de $7,3 billones en defensa, viviendas asequibles, cancelación de la deuda estudiantil, programas de beneficios federales, entre otras propuestas que ampliarían considerablemente el déficit fiscal.
8
El Congresista republicano cubanoamericano Carlos Gimenez asegura: "Biden no tiene la capacidad para ser presidente de EE.UU. y hace una invitación a los americanos para que desconfíen de las promesas y discursos demócratas porque "los resultados son lo opuesto".
9
El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, regresó al tribunal del distrito sur de Manhattan para escuchar nuevos cargos contra él y su esposa, Nadine Menéndez, para ser procesados también por conspirar para obstruir a la justicia. Ellos niegan los cargos.
10
Donald Trump carga contra Mark Zuckerberg y asegura que el "Considera a Facebook el enemigo del pueblo". El exmandatario Donald Trump acusó a Meta de intervenir en las elecciones de 2020 y opinó en contra de la propuesta legislativa que busca prohibir TikTok.
11
Estados Unidos destina 100 millones de dólares adicionales para la fuerza de seguridad multinacional en Haití respaldada por la ONU. Con este anuncio se eleva a 300 millones de dólares la contribución total destinada a contrarrestar los desafíos en el país caribeño.
12
Precisamente el secretario de estado, Antony Blinken, viajó a Jamaica para procurar junto a lideres del Caribe una transición política en Haití. Durante las últimas horas, el ejército estadounidense evacuó personal de la embajada en Haití.
13
En economía el bitcoin alcanza un nuevo récord y supera los 72.000 dólares. El valor de la criptomoneda ha subido casi un 70% en lo que va de año mientras el precio del oro sigue a la alza por octavo día consecutivo. El metal precioso subió hasta un 1,2% a más de 2.100 dólares la onza.


Fallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado

El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales

Corte Suprema permite retirar fondos públicos a la promotora del aborto Planned Parenthood
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"

Florida contra el wokismo: DeSantis lanza nueva comisión de acreditación universitaria para romper "cárteles progresistas"
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”

Operación Showdown: 31 arrestos, incautadas 80 armas de fuego, varios kilos de fentanilo y otras drogas peligrosas en Miami-Dade y Broward
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país

Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Manuel Ballagas y Juanita Baró: dos sensibles pérdidas para la cultura cubana del exilio
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel

Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles

No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

¿Qué pasaría “el día después” si cae Maduro: estabilidad o caos humanitario?
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon