Biden, el más populista, demagogo y olvidadizo de los presidentes estadounidenses... Y otras noticias en USA

Biden, presionado a mencionar el nombre de la joven asesinada por un inmigrante ilegal, siquiera logró hacerlo correctamente. Confundió Laken con "Lincoln". Lo cual por un lado despertó indignación por su falta de interés ante tamaño hecho criminal, y por lado desató dudas y burlas acerca de su estado mental... Y otras noticias en USA

TuDayUSA08 de marzo de 2024 Yoandy Castañeda
Screen Shot 2024-03-08 at 11.24.04 AM

1. Biden, el más populista, demagogo y olvidadizo de los presidentes estadounidenses 

Como se esperaba, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo el discurso del Estado de la Unión más populista y demagógico de sus tres años de mandato, al asegurar que el país experimenta "la mayor recuperación económica de su historia" y que "ahora nuestra economía es literalmente la envidia del mundo", entre otras afirmaciones. 

La aseveración no puede estar más lejos de la realidad económica que sufren los estadounidenses desde que Biden se instauró en el poder, pero muy a tono con un año electoral, y muy similar a las promesas inclumplidas que hizo en 2020. El déficit comercial de EEUU en el 2021, 2022 y 2023 se elevó a cifras récord y llegó en el 2022 a casi un billón de dólares, junto a la deuda pública actual de 34 billones de dólares 

Desde el principio de su intervención en el Estado de la Unión, Biden no dejó de atacar al expresidente Trump. Tampoco se esperaba algo diferente ante los resultados de los sondeos y su nivel de impopularidad entre los estadounidenses. En una hora y siete minutos de discurso, el demócrata gritó en reiteradas ocasiones como si estuviera regañando al Congreso, mencionó a su "predecesor" unas 16 veces.

En cuanto al caso de Laken Riley, presuntamente asesinada a manos de un inmigrante ilegal, Biden primero se desligó de la crisis fronteriza y culpó a los republicanos por no avanzar la legislación bipartidista sobre la frontera sur. Segundos después tuvo un ida y vuelta con la senadora republicana de Georgia, Marjorie Taylor Greene, quien desafió al presidente a nombrar a la joven asesinada. Finalmente Biden procedió a hacerlo, pero confundió el nombre Laken con "Lincoln". Lo cual por un lado despertó indignación por su falta de interés ante tamaño hecho criminal, y por lado desató dudas y burlas acerca de su estado mental. 

La senadora republicana Katie Britt presentó la respuesta del Partido Republicano al discurso del presidente Joe Biden sobre el Estado de la Unión y abordó los principales cuestionamientos al presidente demócrata en materia migratoria y de seguridad.

“El sueño americano se ha convertido en una pesadilla para muchas familias. El verdadero estado puro de nuestra unión comienza y termina con esto: nuestras familias están sufriendo. Nuestro país puede hacerlo mejor y no hay que mirar más allá de crisis en nuestra frontera sur para verlo”, afirmó Britt, visiblemente emocionada. La senadora, que catalogó las políticas fronterizas como “vergonzosas” y “despreciables”, por las consecuencias que generaron.

La representante Mónica De La Cruz, del distrito 15 de Texas, estuvo a cargo de la respuesta del Partido Republicano al discurso de Biden en español. De La Cruz atacó a Biden por no entender los problemas de los estadounidenses, por su gestión de la economía, la seguridad, y, por supuesto, la frontera. 

Screenshot 2024-03-07 at 11.46.04 AM"El sueño americano ha sido una pesadilla desde 2021", libros que promueven la cultura LGBTQ+... Y otras noticias en USA

El expresidente Trump publicó un video destacando cómo las políticas de la actual Administración han provocado una grave crisis en el país. En el material audiovisual, Trump explicó que Biden tiene la tendencia a evadir la responsabilidad por la "terrible devastación que él y su partido han creado", mientras continúa implementando las mismas políticas“. El expresidente concluyó su declaración con un contundente: “Estás despedido” dirigido a Biden, instando a un cambio en la administración.

2. Ted Cruz y la demagogia de Biden 

La voz más reconocida de Texas en el senado estadounidense, publicó en Twitter una entrevista con Fox News donde dice que el discurso sobre el estado de la Unión de ayer “fue extraño: nunca había visto nada parecido”.

“El discurso estuvo desprovisto de realidad. El presidente Biden les dijo a los estadounidenses que están pasando apuros que la inflación no es tan mala”, dijo Cruz.

El legislador criticó que Biden no reconociera “a los 10,4 millones de extranjeros ilegales que dejó entrar al país, ni a los miles de menores y mujeres que han sido agredidos sexualmente, ni a los más de 100.000 estadounidenses muertos por el fentanilo”. 

3. Ley "Laken Riley" en honor a la estudiante asesinada por un inmigrante ilegal

La Cámara de Representantes aprobó la Ley Laken Riley, bautizada de esta manera en honor a la joven estudiante que fue asesinada por un inmigrante ilegal. El Proyecto de Ley avanzó al Senado con apoyo bipartidista y obligaría al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a arrestar inmigrantes ilegales por cualquier delito de robo, hurto o hurto en tiendas. “Los republicanos de la Cámara de Representantes no van a quedarse callados mientras el presidente y su administración liberan a criminales peligrosos en nuestras comunidades”, declaró al respecto Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.

4. Justicia en USA 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha intensificado su enfoque en la inteligencia artificial, y funcionarios advirtieron que las empresas y personas que deliberadamente hagan un mal uso de la tecnología para promover delitos de cuello blanco u otros como fijación de precios, fraude o manipulación del mercado correrán el riesgo de recibir una severa sentencia.

5. Bob Menéndez 

El senador Bob Menéndez no buscará la reelección en los comicios generales de noviembre, según fuentes cercanas al senador. Sin embargo, Menéndez tampoco está dispuesto a renunciar a su escaño en la Cámara Alta, al menos por el momento a pesar de una acusación por 18 cargos en un caso de sobornos.

Screenshot 2024-02-23 at 12.13.49 AMPreguntas a un militante woke y LGBT sobre la guerra en Gaza

6. Trump y la batalla legal 

Un juez rechaza la solicitud de Trump de retrasar el pago de 83,3 millones de dólares a la escritora Jean Carroll. La decisión del magistrado Lewis Kaplan establece que el candidato presidencial republicano tiene hasta el lunes para efectuar el pago de la multa o presentar una fianza o activos como garantía por el valor la totalidad de la sentencia, mientras continúa apelando el veredicto del jurado. Trump, a través de sus redes sociales, ha reiterado su desacuerdo con los veredictos, calificándolos como una "caza de brujas" impulsada por la administración de Biden y dirigida contra él y el Partido Republicano.

El expresidente Donald Trump falló en su intento de demandar a la empresa Orbis Business Intelligence, fundada por el exespía británico Christopher Steele, autor del controvertido y desacreditado “Expediente Steele” y la jueza londinense Karen Steyn le ordenó pagar unos $380 mil en honorarios legales.

El equipo legal de Trump acusó a Orbis de realizar afirmaciones falsas “impactantes y escandalosas” en el “Expediente Steele” que dañaron la reputación del expresidente. Una de las afirmaciones del “Expediente Steele”, en su mayoría desmentidas, era que el expresidente estadounidense había sido "comprometido" por el servicio de seguridad ruso.

7. Aumentan tarifas e inmigrantes venden su sangre 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos incrementó las tarifas para la mayoría de las peticiones y solicitudes de documentación. Los nuevos costos entrarán en vigor a partir del 1 de abril de 2024. 

En Chicago, algunos inmigrantes que aspiran a obtener asilo dicen que ante la falta de empleo han optado por vender su plasma sanguíneo.

Diseño sin título - 2024-02-14T081016.876El parole humanitario en cifras... Y otras noticias en USA



Te puede interesar
Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.39.19 p.m.

De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas

Ricardo Israel
TuDayUSA08 de enero de 2025

Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido

Lo más visto
Imagen 5

LOS OJOS NOBLES DE JOSÉ MARTÍ

Teresa Fernández Soneira
28 de enero de 2025

Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHace 5 horas

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email