
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
No todos los médicos cubanos son agentes subversivos, muchos son, en realidad, rehenes obligados a trabajar para la dictadura, pues deben entregar el 90% de su salario a La Habana. Además, aquellos galenos que tienen hijos y esposa son forzados a dejar a su familia como garantía
CubaLibre16/03/2024 HUGO BALDERRAMADesde inicios de los 90, los cubanos suelen hacer un chascarrillo: «Los cocos y las neveras cubanas tienen algo en común, adentro son pura agua». Esa misma época, el sistema publicitario y marquetero de la dictadura más larga de América convenció a sus esclavos que la miseria y el hambre son las virtudes de un «verdadero» revolucionario.
Pero mientras Fidel Castro arengaba contra aquellos miserables que exigían desayuno, almuerzo y cena, los personajes de la izquierda mundial, entre ellos, Frei Betto y Gabriel García Márquez, viajaba constantemente a Cuba a sostener reuniones con las altas esferas del castrismo. Obviamente, en esos cónclaves delictivos no podían faltar los vinos importados, el wiski más exclusivo y la más alta cocina. Incluso, quien fuera vocero del vaticano y encargado de organizar la visita de Juan Pablo II a Cuba, Joaquín Navarro Valls recordó como el tirano caribeño lo recibió con finos platillos, vinos españoles de colección y fruta de la más alta calidad, lujos impensables para el 99% de los cubanos.
La década de los 90, fue también para Fidel y su dictadura un periodo de ajustes en sus estrategias. Primero, dejaron de perseguir a los homosexuales y travestis, pues era el momento de venderse al mundo como «tolerantes» e «inclusivos». Segundo, se aceptó la inversión extranjera, siempre y cuando, sea para «beneficio» de la revolución, en palabras simples, dinero para Castro y sus secuaces. Tercero, se toleró, permitió y fomentó la prostitución, puesto que las jineteras, como se conoce en Cuba a las prostitutas, forzaban a los calenturientos turistas a gastar sus dólares en las tiendas para extranjeros, todas eran y son propiedad de la familia Castro.
En cuanto a la política exterior, la tiranía no dejó sus planes de expandirse por toda América, pero encontró una forma más sutil y efectiva que los grupos guerrilleros: Las misiones médicas cubanas.
Evidentemente, no todos los médicos cubanos son agentes subversivos, muchos son, en realidad, rehenes obligados a trabajar para la dictadura, pues deben entregar el 90% de su salario a La Habana. Además, aquellos galenos que tienen hijos y esposa son forzados a dejar a su familia como garantía. Pero eso no exime que muchos si hagan trabajos de adoctrinamiento, como quedó demostrado en Bolivia, Brasil y Ecuador.
Al respecto, la periodista Mamela Fiallo, en su artículo titulado: ¿Espías o esclavos?, afirma lo siguiente:
"Los referentes del socialismo del siglo XXI buscan proclamarse héroes de la humanidad para así tapar sus atropellos contra la población civil en sus respectivos países. En el caso de Cuba es aún más sobresaliente. Pues a cambio de los médicos que exporta obtiene hasta 500% más dinero de lo que produce la industria del turismo. Mientras ostenta el régimen comunista ante el mundo la gratuidad de su servicio recauda millones de dólares y deja a los cubanos en las zonas rurales sin atención médica".
De manera adicional, Castro entendió que debía dejar su condición de parásito de la Unión Soviética y cambiar los rublos por una fuente de financiamiento mucho más rentable: Los narcodólares.
Sin embargo, el golpe de suerte más grande para los planes de Fidel Castro fue la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, pues primero se quedó con el petróleo venezolano y luego con el país entero. Al respecto, Henrique Salas Römer, excandidato presidencial venezolano, en su libro: El futuro tiene su historia, recalca que:
"En el momento en que Chávez creó un liderazgo propio, Fidel Castro estaba muy disminuido y pretendía Chávez, creyéndose heredero de Fidel y dueño del Socialismo del Siglo XXI, ordenar y vivir desde Venezuela, no desde Cuba. Ergo, la revolución, bien Fidel o Raúl decidieron deshacerse de él para colocar una persona más dócil, más manejable. Chávez murió no por enfermedad propia, sino por enfermedad provocada".
Conociendo el perfil narcisista de Castro, además de su historial de traiciones a sus propios compañeros de armas, incluso al mismo Ernesto Guevara, los datos presentados por Salas Römer, mínimamente, deberían ser tomados con una sana duda, pero jamás con indiferencia.
Hoy, a pesar de la miseria de sus habitantes, La Habana sigue siendo un peligro para la democracia y la libertad de Occidente, puesto que desde sus ruinas se dirigen las redes criminales del Socialismo del Siglo XXI.
Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017).
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon