La izquierda latinoamericana, magnánima a la hora de juzgar los actos del castrismo

La dictadura cubana también ha calificado de delincuentes a quienes han intentado solicitar asilo político en embajadas de La Habana, y los gobiernos de izquierda dieron por buena su versión...

Historia12/04/2024 Luis Cino
Screenshot 2024-04-10 at 2.45.39 PM

Indignados por el allanamiento de las autoridades ecuatorianas de la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, que permanecía asilado allí, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la dictadura de Daniel Ortega han roto relaciones diplomáticas con Ecuador.

Y en Caracas, Nicolás Maduro ha tenido a bien desatender por un momento sus trajines para la farsa electoral que prepara para declarar que este allanamiento es “un acto de barbarie nunca visto en América Latina” y “una acción que ni en las más atroces dictaduras de la región se había registrado”.

Se equivoca Maduro. Hechos como ese, y de peor modo, incluso con muertos, los ha cometido su tan admirada e imitada dictadura castrista, en al menos tres ocasiones, casualmente dos de ellas en la embajada ecuatoriana en La Habana.

El 11 de diciembre de 1961 los militares que custodiaban la embajada de Ecuador en La Habana acribillaron a balazos a tres jóvenes (Julián Espinosa Montesino, Israel Leal Rodríguez y Adalberto Hernández Borrego) e hirieron a cuatro que junto a otros siete iban en un camión que irrumpió en la sede diplomática en busca de asilo político.

El 9 de diciembre de 1980, cuando aún estaba fresco el escándalo por lo acaecido unos meses antes en la embajada de Perú, efectivos de Tropas Especiales irrumpieron en la embajada del Vaticano en La Habana para arrestar a cinco hombres y tres mujeres, casi todos Testigos de Jehová, que habían penetrado en la embajada en busca de asilo político y a quienes les estaban tramitando los salvoconductos.

Screenshot 2024-04-09 at 2.07.01 PM44 años de la Embajada de Perú (preámbulo del éxodo de El Mariel)

Juan Owen Delgado, de 15 años, murió unos días después, a consecuencia de los golpes que recibió al ser arrestado. Los hermanos Ventura, Cipriano y Eugenio García Marín, fueron juzgados sumariamente y fusilados tres semanas después. A los otros cuatro implicados, incluida la madre de los fusilados, les impusieron condenas de entre 15 y 25 años de prisión, que no llegaron a cumplir gracias a la presión internacional.

El 14 de febrero de 1981, 30 personas penetraron en la embajada ecuatoriana en La Habana y tomaron como rehén al embajador Jorge Pérez Concha y a otros diplomáticos para exigir asilo político. Los secuestradores entregaron al embajador varias pistolas calibre 22 sin detonador que portaban y el Gobierno ecuatoriano envió a Cuba una comisión para negociar la liberación de los diplomáticos, la cual se produjo el 20 de febrero.

Unas horas después, en la madrugada del 21, para capturar a los secuestradores, lanzando gases lacrimógenos, irrumpieron las Tropas Especiales que, por órdenes personales de Fidel Castro, habían mantenido cercada la embajada con francotiradores apostados en los alrededores. El Gobierno ecuatoriano protestó enérgicamente. El presidente Jaime Roldós negó que hubiera autorizado el desalojo, como afirmaba Fidel Castro, al puntualizar: “No autoricé ni podría autorizar jamás que la embajada fuera tomada”.

Además de estos casos, la organización no gubernamental Archivo Cuba documenta dos casos de cubanos que han sido muertos cuando intentaban buscar asilo en embajadas en La Habana: Esteban Bencomo López, en la embajada de Perú, el 12 de abril de 1980; y Juan Peña Dueñas, de 18 años, en la embajada de Venezuela, el 12 de noviembre de 1985.

Screenshot 2024-03-29 at 10.40.07 AMRebelión y represión: los 65 años de la lucha del Tíbet contra China

Pese al tradicional respeto al derecho de asilo por parte de los gobiernos latinoamericanos, ninguna de esas graves violaciones cometidas por el régimen castrista provocó un escándalo comparable al que hay en estos momentos por el arresto de Jorge Glas y a ningún gobierno se le ocurrió romper relaciones diplomáticas con Cuba.

Las autoridades ecuatorianas consideran que Jorge Glas, acusado de actos de corrupción cuando era vicepresidente del gobierno de Rafael Correa, es un delincuente y que, por tanto, no puede ser considerado un preso político. La dictadura cubana también ha considerado como delincuentes a los que han intentado solicitar asilo político en embajadas de La Habana, y los gobiernos latinoamericanos, especialmente los de izquierda, dieron por buena su versión.            

Por proverbial, ya no asombra la magnanimidad de la hipócrita izquierda latinoamericana a la hora de juzgar, haga lo que haga, a la dictadura cubana.

Screenshot 2024-04-09 at 11.15.11 PMBreve historia del Mariel: el primer éxodo del desencanto

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.     

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21

Te puede interesar
Screenshot 2025-05-15 at 7.31.50 AM

José Martí y el totalitarismo

Eduardo Lolo
Historia17/05/2025

El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí

Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
Historia17/03/2025

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
Historia15/03/2025

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 12.05.00 p.m.

¡Ya Cuba está encendida!

Teresa Fernández Soneira
Historia24/02/2025

Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.39.37 p.m.

Menos excepciones y más reglas

Miguel Coyula
Autores31/08/2025

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 8.37.17 p.m.

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado

Carlos Sánchez Berzaín
Autores29/08/2025

Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

Captura de pantalla 2025-09-06 a la(s) 12.17.21 p.m.

El miedo y la inercia hacen una mezcla letal

Luis Cino
CubaLibre06/09/2025

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso