
Sentencia infame contra el presidente Uribe prueba control paradictatorial de Colombia
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Cuando en 1967 le confirieron a Asturias el Premio Nobel de Literatura —fue el segundo latinoamericano en recibirlo, luego de la chilena Gabriela Mistral en 1945— muchos escritores izquierdistas latinoamericanos, entre ellos Gabriel García Márquez, lo atacaron con saña, calificándolo de “traidor” y “vendido”
Autores26/07/2024 Luis CinoPremio Nobel de Literatura 1967 y autor de Hombres de maíz, El señor presidente y Mulata de tal, entre otros notables títulos, el escritor Miguel Ángel Asturias fue un estudioso de las culturas indígenas de su país y es considerado uno de los más importantes e innovadores autores de la literatura latinoamericana.
Con un panel y otros homenajes en la Casa de las Américas con motivo de los 50 años del fallecimiento en Madrid en 1974 del escritor guatemalteco Asturias, la cultura castrista y sus adláteres de la más rancia izquierda latinoamericana, han decidido reivindicar a quien fuera durante décadas un autor denostado.
La estrecha vinculación con el gobierno izquierdista de Jacobo Arbenz le costó a Asturias, luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, doce años de exilio, durante los cuales peregrinó a Cuba y la Unión Soviética. Pero acabó siendo execrado por la más recalcitrante izquierda de Latinoamérica, que lo tildó de “reformista y contemporizador con la reacción” por haber aceptado en 1966 el cargo de embajador de Guatemala en Francia que le ofreció el gobierno del presidente Julio César Méndez Montenegro.
Por esa razón, cuando en 1967 le confirieron a Asturias el Premio Nobel de Literatura —fue el segundo latinoamericano en recibirlo, luego de la chilena Gabriela Mistral en 1945— muchos escritores izquierdistas latinoamericanos, entre ellos Gabriel García Márquez, lo atacaron con saña, calificándolo de “traidor” y “vendido”.
Inicialmente, Asturias no se decidía a aceptar el puesto diplomático, pero el expresidente Jacobo Arbenz lo convenció para que aceptara, ya que consideraba que el gobierno de Méndez Montenegro, del Partido Revolucionario, que había sido electo con el apoyo de gran parte de la izquierda guatemalteca y la anuencia del Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista), e incluso de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), sería el mejor modo de poner fin a la guerra civil que desde 1960 ensangrentaba al país.
Asturias desempeñó el cargo de embajador hasta 1970. Durante los cuatro años que ocupó el cargo, tuvo que soportar los ataques de quienes lo acusaban de traidor por ser representante diplomático del gobierno de Méndez Montenegro, que una vez en el poder, lejos de pactar con la guerrilla, dio luz verde al ejército para que desatara una feroz ofensiva antiinsurgente.
El escritor fue recriminado hasta por su hijo, Rodrigo Asturias, que se negó a asistir a la concesión del Nobel, y se unió a la guerrilla, donde llegaría a ser comandante con el alias Gaspar Ilón, el nombre de uno de los personajes de la novela Hombres de maíz.
En 1960, la novela Weekend en Guatemala, de Miguel Ángel Asturias —que había viajado a La Habana invitado por Casa de las Américas para ser jurado del primer concurso literario de dicha institución—, fue publicada por la Imprenta Nacional de Cuba y utilizada por el régimen para advertir que de producirse una invasión, en Cuba no se repetiría lo ocurrido con el gobierno de Jacobo Arbenz, que capituló ante los invasores.
Cuando Asturias aceptó el puesto diplomático que le ofreció el gobierno guatemalteco, los comisarios culturales del castrismo la emprendieron duramente contra él.
El ensayista Jorge Fornet en su libro El 71, anatomía de una crisis (Editorial Letras Cubanas, 2013) afirma que “si hubo una figura que personificó desde la segunda mitad de la década del 60 el antimodelo de intelectual propugnado por la Revolución Cubana fue Miguel Ángel Asturias”.
Recordemos que en esa época (como en otras) los comisarios culturales del castrismo, que no escatiman en dogmatismo e intolerancia, también atacaron y acusaron de traición, entre otros destacados intelectuales latinoamericanos, a Mario Vargas Llosa, Nicanor Parra, Octavio Paz, Carlos Fuentes y hasta al muy comunista Pablo Neruda.
Publicado originalmente en Cubanet.
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Se habla mucho de luchar contra la discriminación; empero, se aplica la peor discriminación contra los niños por nacer, puesto que solamente continuarán en vida aquellos que fueron «deseados»
¿Cualquiera de los dos que ocupe la silla presidencial estará a la altura de los desafíos históricos que enfrenta Bolivia, o simplemente quieren figurar en los libros como expresidentes?
Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado
Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
Este factor evalúa cuán eficaz es la justicia penal de un país, tomando en cuenta que se trata de un mecanismo para reparar agravios y entablar acciones legales contra las personas por delitos contra la sociedad
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
En enero de 2016, para el rodaje de un documental de History Channel, Ozzy Osbourne estuvo seis días en La Habana
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre