
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Cuando en 1967 le confirieron a Asturias el Premio Nobel de Literatura —fue el segundo latinoamericano en recibirlo, luego de la chilena Gabriela Mistral en 1945— muchos escritores izquierdistas latinoamericanos, entre ellos Gabriel García Márquez, lo atacaron con saña, calificándolo de “traidor” y “vendido”
Autores26/07/2024 Luis CinoPremio Nobel de Literatura 1967 y autor de Hombres de maíz, El señor presidente y Mulata de tal, entre otros notables títulos, el escritor Miguel Ángel Asturias fue un estudioso de las culturas indígenas de su país y es considerado uno de los más importantes e innovadores autores de la literatura latinoamericana.
Con un panel y otros homenajes en la Casa de las Américas con motivo de los 50 años del fallecimiento en Madrid en 1974 del escritor guatemalteco Asturias, la cultura castrista y sus adláteres de la más rancia izquierda latinoamericana, han decidido reivindicar a quien fuera durante décadas un autor denostado.
La estrecha vinculación con el gobierno izquierdista de Jacobo Arbenz le costó a Asturias, luego del derrocamiento de Arbenz en 1954, doce años de exilio, durante los cuales peregrinó a Cuba y la Unión Soviética. Pero acabó siendo execrado por la más recalcitrante izquierda de Latinoamérica, que lo tildó de “reformista y contemporizador con la reacción” por haber aceptado en 1966 el cargo de embajador de Guatemala en Francia que le ofreció el gobierno del presidente Julio César Méndez Montenegro.
Por esa razón, cuando en 1967 le confirieron a Asturias el Premio Nobel de Literatura —fue el segundo latinoamericano en recibirlo, luego de la chilena Gabriela Mistral en 1945— muchos escritores izquierdistas latinoamericanos, entre ellos Gabriel García Márquez, lo atacaron con saña, calificándolo de “traidor” y “vendido”.
Inicialmente, Asturias no se decidía a aceptar el puesto diplomático, pero el expresidente Jacobo Arbenz lo convenció para que aceptara, ya que consideraba que el gobierno de Méndez Montenegro, del Partido Revolucionario, que había sido electo con el apoyo de gran parte de la izquierda guatemalteca y la anuencia del Partido Guatemalteco del Trabajo (comunista), e incluso de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), sería el mejor modo de poner fin a la guerra civil que desde 1960 ensangrentaba al país.
Asturias desempeñó el cargo de embajador hasta 1970. Durante los cuatro años que ocupó el cargo, tuvo que soportar los ataques de quienes lo acusaban de traidor por ser representante diplomático del gobierno de Méndez Montenegro, que una vez en el poder, lejos de pactar con la guerrilla, dio luz verde al ejército para que desatara una feroz ofensiva antiinsurgente.
El escritor fue recriminado hasta por su hijo, Rodrigo Asturias, que se negó a asistir a la concesión del Nobel, y se unió a la guerrilla, donde llegaría a ser comandante con el alias Gaspar Ilón, el nombre de uno de los personajes de la novela Hombres de maíz.
En 1960, la novela Weekend en Guatemala, de Miguel Ángel Asturias —que había viajado a La Habana invitado por Casa de las Américas para ser jurado del primer concurso literario de dicha institución—, fue publicada por la Imprenta Nacional de Cuba y utilizada por el régimen para advertir que de producirse una invasión, en Cuba no se repetiría lo ocurrido con el gobierno de Jacobo Arbenz, que capituló ante los invasores.
Cuando Asturias aceptó el puesto diplomático que le ofreció el gobierno guatemalteco, los comisarios culturales del castrismo la emprendieron duramente contra él.
El ensayista Jorge Fornet en su libro El 71, anatomía de una crisis (Editorial Letras Cubanas, 2013) afirma que “si hubo una figura que personificó desde la segunda mitad de la década del 60 el antimodelo de intelectual propugnado por la Revolución Cubana fue Miguel Ángel Asturias”.
Recordemos que en esa época (como en otras) los comisarios culturales del castrismo, que no escatiman en dogmatismo e intolerancia, también atacaron y acusaron de traición, entre otros destacados intelectuales latinoamericanos, a Mario Vargas Llosa, Nicanor Parra, Octavio Paz, Carlos Fuentes y hasta al muy comunista Pablo Neruda.
Publicado originalmente en Cubanet.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon