
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Baste recordar, entre otros desastres, la deforestación ocasionada por la Brigada Ernesto Guevara y el Cordón de La Habana...
CubaLibre02/08/2024 Luis CinoEn la década de 1990, cuando me inicié en la oposición al régimen castrista, entre las más de una decena de organizaciones disidentes que existían, llamó mi atención una que, desde hacía años, no solo confrontaba a la dictadura con sus reclamos cívicos, simultáneamente se enfocaba en la defensa de la naturaleza y la paz. Una organización que, pensando en futuro, contribuía a la configuración de la sociedad civil independiente: Naturpaz.
Naturpaz fue la primera ONG ecologista que hubo en Cuba. La creó Leonel Morejón Almagro. Por entonces un joven abogado que residía en La Guinera, Arroyo Naranjo. Leonel, además de su pasión por la ecología, defendía en juicios a disidentes, escribía en la prensa independiente y asesoraba en temas jurídicos al Partido Pro-Derechos Humanos de Cuba (afiliado a la Fundación Sajarov), a la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional y al Partido Liberal Democrático. Precisamente por la relación ecuménica que sostenía Morejón Almagro con varios de los principales líderes opositores, en 1995 Naturpaz fue de las primeras organizaciones que convocaron a Concilio Cubano, un intento de unificar a toda la oposición al régimen.
El 24 de febrero de 1996, Morejón Almagro fue de los primeros en sufrir los embates represivos del régimen para frustrar la concertación opositora. Encerrado en Villa Marista, el cuartel general de la Seguridad del Estado, Leonel Morejón, acusado de ser agente de la CIA”, fue sometido a incesantes interrogatorios, torturas sicológicas y amenazas de muerte. No consiguieron quebrarlo, pero finalmente no le quedó otra opción que el exilio.
La buena noticia, cuatro décadas después, Naturpaz vive y sigue en activo. Recientemente, convocó a la siembra de árboles y otras actividades ecologistas y por la paz en Cuba, Estados Unidos y Europa, como parte de los talleres del Proyecto Sembrando Vida y Libertad.
En Cuba, adonde Naturpaz ha enviado semillas y otros materiales, los talleres se desarrollarán en La Habana, Pinar del Río, Cienfuegos, Matanzas y Las Tunas. No es poco el mérito de Naturpaz al defender el medio ambiente. El régimen cubano se precia de cuidarlo, pero sabemos que no es cierto. En Cuba, como ocurrió en la Unión Soviética y otros países comunistas, producto del voluntarismo y desmesurados planes anticientíficos, ha ocurrido una verdadera catástrofe ecológica.
Baste recordar, entre otros desastres: 1) La deforestación ocasionada por la Brigada Ernesto Guevara
(https://www.cubanet.org/htdocs/CNews/y02/oct02/01o4.htm), 2) El Cordón de La Habana (http://www.cubacute.com/2022/05/05/el-olvidado-cordon-de-la-habana-la-idea-mas-brillante-del-
comandante/), 3) La construcción indiscriminada de represas y otros planes descabellados de Fidel Castro que han provocado la erosión y salinización de los suelos, amén de la desaparición de muchos árboles frutales, la introducción de especies depredadoras foráneas, como la Claria), que están acabado con los peces
fluviales autóctonos, (https://diariodecuba.com/cuba/1601072081_25279.html), 4)Los daños ocasionados al medio ambiente en las cayerías destinadas al turismo (https://www.cubanet.org/htdocs/CNews/y99/jul99/12a6.htm).
Es importante que organizaciones como Naturpaz existan porque el tema del ecologismo, como el de los derechos de la comunidad LGBTIQ, ha sido secuestrado en los últimos años por una izquierda recalcitrante –invariablemente solidaria con el castrismo- que los usan hipócritamente para su provecho. Esa misma izquierda que no apoya los justos reclamos de Naturpaz desde 1986 para trabajar en Cuba sin ser reprimidos. Esa misma izquierda que poco se ocupan del compromiso medioambiental y la libertad cuando logran llegar al poder.
El pasado 4 de julio, Leonel Morejón Almagro, hablando ante jóvenes norteamericanos, en Florida, ratificó la promesa de luchar por la vida que hizo el 9 de febrero de 1986 frente a un árbol de caoba en el Parque Lenin. Les reafirmó lo que planteó hace 38 años en aquella carta al Congreso de los Estados Unidos que el Gobierno Cubano no permitió saliera de Cuba. La carta por la cual la Unión de Jóvenes Comunistas lo sancionó por divisionismo ideológico por afirmar un axioma tan imprescindible y deseable hoy como en 1986: “Los jóvenes de Cuba y Estados Unidos pueden y deben vivir juntos en paz y trabajar juntos por un futuro mejor.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes