
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Le dijeron que comunicara a Bárbaro de la Nuez, hermano de Juan Alberto, también detenido y luego liberado, que puede ser encausado penalmente por violar las leyes de la República y poner en peligro la seguridad del país
CubaLibre13/12/2024 Redacción ENCEl activista Juan Alberto de la Nuez, miembro del Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC) y de otras organizaciones opositoras al régimen cubano, fue detenido el pasado miércoles 11 de diciembre, junto a Madyuris Martínez, ambos activistas del grupo ambientalista Naturpaz, fundado en La Habana en 1986.
"Juan Alberto de la Nuez y Madyuris Martínez fueron bajados de una guagua en el elevado de Ranchuelo, en Santa Clara, sobre las 10:00 am, por dos oficiales de la Seguridad del Estado y un policía. Fueron conducidos en un auto marcá Lada de color blanco a la Unidad de Investigación Policial, conocida por sus siglas, UNPICO, en el pueblo Grifo, de Cienfuegos", denunció Bárbaro de la Nuez, hermano de Juan Alberto.
A de la Nuez lo dejaron detenido. Madyuris, quien acompañaba a De la Nuez a realizar los talleres ecopacifistas de Naturpaz “Sembrando Vida y Libertad”, fue liberada a las seis de la tarde y tuvo que regresar por sus propios medios para Aguada de Pasajeros, lugar donde reside. A ambos les confiscaron los materiales que llevaban para realizar dichos talleres.
En el interrogatorio al que fue sometida, Madyuris fue advertida de que separara de Juan Alberto De la Nuez, por ser este –según las difamaciones y amenazas de los represores– "un mercenario al servicio de una potencia extranjera".
El comunicado de la CTDC denuncia que los agentes de la policía política le dijeron a Madyuris que le comunicara a Bárbaro de la Nuez, hermano de Juan Alberto, también detenido y luego liberado, que puede "ser encausado penalmente por violar las leyes de la República y poner en peligro la seguridad del país".
El CTDC confirma que De la Nuez ha sido puesto en libertad este viernes 13 de diciembre, 48 horas después de su ilegal detención.
"El CTDC quiere expresar en primer lugar su apoyo a Alberto de la Nuez, a toda su familia, y a Madyuris Martínez. Conviene también en que el ejercicio pacífico de los derechos humanos y constitucionales es el mejor garante de la seguridad nacional, solo amenazada por el sistemático debilitamiento de todas las salvaguardas que garantizan su solidez, consistencia y continuo fortalecimiento. Responsabilidad exclusiva del gobierno, cuya incompetencia y arbitrariedad corroen las bases del país".
La declatación del CTDC continúa diciendo:
"Es parte de la seguridad nacional que el Estado cumpla con su obligación de ofrecer una protección efectiva de los derechos y libertades de las personas sin discriminación alguna.
El CTDC espera y exige garantías para la integridad física y moral de Alberto de la Nuez, lo que no está siendo garantizado para muchos y muchos prisioneros en Cuba, y que se le otorguen todas las facilidades que establece la ley para los detenidos.
Demandamos en todo caso y en principio la inmediata puesta en libertad de este pacífico ciudadano, con un liderazgo reconocido en su comunidad y con una impecable trayectoria de accionar pacífico.
Lo indispensable en relación con las y los presos en Cuba está siendo a esta hora la apertura de un proceso de amnistía que empiece a reconciliar a la sociedad cubana. Uno de los propósitos fundadores del movimiento que coordina Juan Alberto de la Nuez Ramírez", concluye el comunicado.
Juan Alberto de la Nuez representa en el CTDC al Movimiento Ciudadano de Reflexión y Reconciliación. También es un activo miembro de Naturpaz, organización de la cual es coordinador en la región central de la isla.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes