¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
Autores02 de enero de 2025 Carlos Sánchez BerzaínLas dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia llevan décadas detentando el poder impunemente, violando derechos humanos y reprimiendo el clamor de libertad de sus pueblos, porque son sostenidas por gobiernos de países democráticos que respaldan sus narrativas, les dan apoyo económico, los encubren en organismos internacionales y les someten la política exterior de sus estados. Es el caso flagrante de los gobiernos de Lula de Brasil, Petro de Colombia y Sheinbaum de México, cuya violación de normas obligatorias fundamentales impone la aplicación de sanciones internacionales.
“Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla” establece el artículo 1 de la Carta Democrática Interamericana, y el artículo 2 dispone que “el ejercicio efectivo de la democracia representativa es la base del estado de derecho y los regímenes constitucionales de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos”.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José recoge y desarrolla los fundamentos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y es obligatoria. Esta norma establece y desarrolla el “derecho a la vida”, el “derecho a la integridad personal”, “la prohibición de esclavitud y servidumbre” “el derecho a la libertad personal”, las “garantías judiciales”, la “libertad de pensamiento y de expresión”, el “derecho a la nacionalidad”, el “derecho de circulación y residencia”, los “derechos políticos”, la “igualdad jurídica” y más.
El artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce la democracia como un derecho humano al disponer: “Derechos Políticos 1.- Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: a) de participar en la dirección de los asuntos políticos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; b) de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores, y; c) tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”.
El Estatuto de Roma tipifica en su artículo 7 como “crímenes de lesa humanidad”, el “asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física…tortura, violación…, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, nacionales…, desaparición forzada de personas…”
Brasil, Colombia y México son signatarios y parte de la Carta Democrática Interamericana, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, pero sus actuales presidentes y gobiernos incumplen todas las normas citadas y muchas más leyes internacionales de cumplimiento obligatorio al sostener y proteger a las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua que violan todas esas normas. En el Derecho Internacional no hay impunidad para los cómplices, encubridores, apologistas, receptadores o cualquier otra forma de participación criminal asumida por los presidentes Lula, Petro, López Obrador y ahora Sheinbaum.
Gobierno Paradictatorial es “el elegido en democracia, que representa un país democrático, pero que sirve a regímenes dictatoriales para contribuir a su sostenimiento y permanencia con acciones de legitimación y apoyo, incumpliendo obligaciones jurídicas internacionales y perjudicando sus propios intereses nacionales”. Este es el concepto que corresponde hoy a los gobiernos de Brasil, Colombia y México.
Los tres gobiernos contratan personal en áreas de medicina y otras de la dictadura de Cuba bajo sistemas señalados como de esclavitud y servidumbre por organismos y entidades internacionales, pagando al régimen cubano por los servicios de personas que no reciben ese pago y cuyas familias son una suerte de rehenes. Los tres gobiernos democráticos prestan, compran y brindan ayuda económica no transparentada a nombre del pueblo que el régimen oprime hace casi 66 años y eso sostiene a la dictadura.
Respecto al fraude electoral perpetrado por Nicolás Maduro el 28 de Julio pasado y al terrorismo de Estado desatado luego para imponer sus crímenes, los gobiernos de Brasil, Colombia y México están sosteniendo y encubriendo al dictador. Lo prueban sus acciones, declaraciones y votaciones.
Ya en mayo de 2023 Lula trató de incorporar al dictador Maduro como un jefe de estado normal recibiéndolo en Brasil antes y durante una Cumbre de jefes de Estado de Latinoamérica invitada por el propio Lula, bajo protesta de los presidentes de Chile, Ecuador y otros. Propició cumbre de la Unión Europea y la Celac para ayudar a los dictadores de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua. Incorporó la política exterior brasileña a la proximidad con Rusia, China e Irán en la línea de Cuba y Venezuela y se subordinó en la misma línea en la agresión terrorista contra Israel.
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia.
En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional.
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
Las Christmas son la fiesta amada de los pequeñuelos, cuyos deseos de todo el año van siendo encomendados a este día solemnísimo, en que se entrará el buen viejo Santa Claus por la chimenea de la casa, se calentará del frío del viaje junto a las brasas rojas que se consumen en la estufa, y dejará en el calcetín maravilloso que cada niño pone a la cabecera de su cama, su caja de presentes
De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas
Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra