
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
CubaLibre15/05/2025Desde el 21 y hasta el 25 de mayo, el Reial Cercle Artístic (Real Círculo Artístico de Barcelona) presentará ciclo de conferencias y cine histórico y experimental Resiliencia. La Otra Cuba, organizado por MT Key Film y NomadART Production, con la colaboración especial de Josep Fèlix Bentz, presidente de la prestigiosa institución que acoge el evento multidisciplinario.
Participarán en el evento el cineasta Orlando Jiménez Leal (Estados Unidos), el artista multidisciplinario Antoni Miralda (España), la pintora Mónica Janer (España), el músico y creador visual Adrián Morales Rodríguez "AdriáNomada" (España), el poeta y ensayista Néstor Díaz de Villegas (Italia), el cineasta y periodista Luis Leonel León (Estados Unidos), la abogada y productora Mahpare Tanin (Turquía), el filósofo y profesor Jorge Brioso (Estados Unidos), el cineasta Ricardo Vega (Francia), la realizadora Irene López Kuchilán (Estados Unidos), el escritor y editor Armando Anielle (Estados Unidos), el historiador del arte Roberto Sánchez (España), el abogado Willy Allen (Estados Unidos), entre otros cineastas, escritores, investigadores, críticos, mecenas y artistas de varios países.
Adrián Morales, curador de Resiliencia. La Otra Cuba, dijo a El Nuevo Conservador que "no se trata de un evento único, sino de un ciclo nómada, itinerante, continuamente enriquecido con obras y conferencias", que llevará a otras ciudades y países como Alemania, Reino Unido y Turquía, donde recientemente ha participado en la producción del largometraje Fragmentos del Este, dirigido por Erkan Kubilay.
A la par de las películas, Morales resalta la calidad y significación de las conferencias y debates del ciclo, a cargo de especialistas cubanos y europeos.
"Roberto Sánchez, secretario de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés, hablará el sábado 24 sobre la vanguardia del cartel de cine cubano, y estoy seguro de que su visión será de interés para quienes asistan. Roberto, quien colaboró en el comisariado, es profesor de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, con un historial abundante en crítica de arte y textos teóricos en revistas sobre cine, un gran amigo, tremendamente agradable y erudito. El público quedará encantado".
"Además del insustituible apoyo de Fèlix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic de Barcelona, agradezco muy especialmente la gestión, la intendencia y la logística brindada por Beatriz Fenollar, Nieves Miranda y Mahpare Tanin. Esta es, sin dudas, una oportunidad maravillosa para que quienes se acerquen a Barcelona disfruten e interactúen con el cine y el pensamiento de la otra Cuba. Esa Cuba curtida en la resiliencia y que no siempre es posible conocer con el nivel de complejidad que aquí presentamos, libertad de determinación y amor", aseguró Morales, creador multiversal y doctor en filología.
La popular presentadora María Laria, pionera de los programas en español en Estados Unidos y Europa, transmitirá desde allí su programa María Bajo La Luna, para La Nueva Poderosa 760 AM.
El Reial Cercle Artístic de Barcelona fusiona un intenso pasado, ligado al renacimiento cultural de Barcelona en 1881, una decidida apuesta de modernización que se hace presente en la programación de las actividades que organizamos o acogemos, y una apuesta de futuro basada en el mantenimiento de los objetivos fundacionales y la suma de la tecnología, para contribuir a dar una dimensión internacional a la creación cultural catalana.
La sede del Reial Cercle Artístic se encuentra en el número 5 de la calle Arcs y ocupa el Palacio Pignatelli y la vecina Casa Bassols. El edificio data del siglo XVI y fue reformado por Josep Fontserè Domènech a principios del XIX. Tiene abundantes ventanales góticos y relieves renacentistas. En medio de Barcelona un espacio patrimonial singular donde la cultura y la historia se dan la mano para proyectarnos hacia el futuro.
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX a la actualidad. Repasamos obras de cinco creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana.
Además, acompañamos las proyecciones de una serie de actividades paralelas fundamentales: instalaciones, conferencias, mesas redondas y presentaciones.
MIÉRCOLES 21
16h - Inauguración. Conferencia: Arte y Derecho.
Mecenazgo y gestión cultural por Mahpare Tanin, Willy Allen, Mónica Janer, Fèlix Bentz, AdriáNomada y con la presencia de la entrante Excelentísima Ministra de Cultura Turca Gizem Pamukçu.
17h - DESCANSO
17.30h - 1ª sesión proyecciones:
• “La Tumba Francesa”. 16mm. en b/n. (1961) dir. Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal. 10 min.
• “P.M.” en 16mm. en b/n. (1961) dir. Orlando Jiménez Leal y Alberto Cabrera Infante. 14 min.
• “Conozca Flagler Primero”. Video MiniDV a color (1997) dir. Néstor Díaz de Villegas. 18:48 min.
18.30h - DESCANSO
19h - 2ª sesión proyecciones:
• “Opus Habana” (me moría del subdesarrollo). 8mm./ Video 2K en b/n. (1984) dir. Ricardo Vega. 15 min.
• “RegreSSion” Video en b/n. (1997) dir. Ricardo Vega. 4 min.
• “Te quiero y te llevo al cine” Video 4K a color. (1992) dir. Ricardo Vega. 65 min.
JUEVES 22
16h - Intervención:
Culturas al límite. Lo diaspórico, inxilio/exilio. Lo Antropoémico a lo Antropofágico por Antoni Miralda y Armando Anielle. Incluye el Visual(es): “Santa Comida On Wheel”
17h - DESCANSO
17.30h - Conferencia / Diálogo:
Deconstrucción cinematográfica para una imagen antropológica por Maria Laria, Orlando Jiménez Leal, AdriáNomada, Luis Leonel Leon e Irene López Kuchilán.
18.30h - DESCANSO
19h - 3ª sesión proyecciones:
• “La Otra Cuba”. en 35mm. a color. (1984) dir. Orlando Jiménez Leal . 94 min
VIERNES 23
16h - Coloquio / Mesa redonda:
Cine, Arte, Ciencia, Mística y Sociedades del Control.
Invitados: Jorge Brioso, Néstor Diaz de Villegas, AdriáNomada y Luis Leonel Leon.
17h - DESCANSO
17.30h - 4ª sesión proyecciones:
• “8A” 35mm. a color, utilizando pietaje real del juicio en video digital. (1993) dir. Orlando Jiménez Leal. 84 min.
19h - DESCANSO
19.30 - 5ª sesión proyecciones:
• “Habaneceres”... Donde se muere el encanto. VHS/Color (2001) dir. Luis Leonel León. 22 min.
• “Coro de Ciudad” Mini DV/Color. (2006) dir. Luis Leonel León. 30 min.
• “La Gracia de Volver”. Mini-DV/Color. (2005) dir. Luis Leonel León. 45 min.
• “Nómada”. Betacam a Color. (1994) dir. Roberto Mardones y AdriáNomada. 21 min.
• “Encontrarle al Corazón”. Clip/Video Instalación. Generada con video digital a color e Inteligencia Artificial. (1996-
2024) dir. Dani Pons, Jorge Vílchez, Teriana Zumbado y AdriáNomada. 3.46 min.
• “La Coraza/Androide”. 4,43 min. Videoclip. 35mm a color. (1989) dir. Ricardo Vega. 4,43 min.
• “Pato-Kinesis. Visual Art Meeting”. MiniDV a color. (2005) dir. Elisabeth Aranda y AdriáNomada. 9,14 min.
• “Olfato Mutilado”. 35mm. en b/n. (1988) dir- Irene López Kuchilán. 9,06 min.
SÁBADO 24
16h - Intervención multimedia:
La vanguardia del cartel cubano de cine a cargo de Roberto Sánchez.
17h - DESCANSO
17.30h - Mesa redonda:
Censura, Post-Verdad y procesos de Resistencia Cultural con directores y realizadores + Armando Anielle, Néstor Díaz de Villegas y los curadores de la muestra Roberto Sánchez y AdriáNomada.
18.30h - DESCANSO
19h - 6ª sesión proyecciones:
• “El Súper”. En 35mm en b/n. (1979) dir. León Ichaso y Orlando Jiménez Leal. 90 min.
DOMINGO 25
16h - 7ª sesión proyecciones:
• “Conducta impropia” 35mm a color (1983) dir. David Tedeschi. 105 min.
17.45h - DESCANSO
18.15h - 8ª sesión proyecciones:
• “Nadie escuchaba”. en 35mm. a color. (1987) dir. Néstor Almendros y Jorge Ulla. 117 min.
20.45h - DESCANSO
21.15h - Mesa redonda y ceremonia de Claurura:
Defensa de los Derechos Civiles y el Arte como ejercicio de Libertad y Consciencia. Orlando Jimenez Leal, Irene López Kuchilán, Armando Anielle, Nestor Díaz de Villegas, Luis Leonel, Antoni Miralda, AdriáNomada, Félix Bentz y con la abogada y albacea de MTKey Film Mapahre Tanin y el joven director de Cinema turco más laureado y con más proyección internacional del momento Erkan Kubilay.
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
El teniente Armando Quesada ordenó quemar los muñecos del Guiñol Nacional relacionados con las tradiciones afrocubanas por considerar que eran “atraso, subdesarrollo, cosas de negros santeros”
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
Es probable que la inédita protesta estudiantil en Cuba no consiga sus objetivos. Pero, pase lo que pase, se ha sentado un precedente muy peligroso para la dictadura
Con aquellos noticieros de catecismo, para nada sutiles, pretendían adoctrinarnos e inculcarnos la visión que le convenía al castrismo
IPPF y CLADEM se volvieron, literalmente, agencias globales con capacidad de organizar lobbies a favor de la agenda del aborto. Por ejemplo, IPPF, para el año 2016 ya tenía más de 46000 establecimientos abortivos en el mundo