
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
Ahora, con la certeza de que no sólo nos han robado secretos comerciales, tecnológicos y biomédicos, sino también militares de este calibre, el gigante asiático se acerca peligrosamente a la capacidad de poder enfrentarnos en un posible campo de batalla e, incluso, superarnos
Autores27/06/2023 Rafael Marrero*Aquello de que es mejor fallar en originalidad que triunfar en imitación parece no tener cabida en la República Popular China (RPC), nación que, mediante el robo de nuestra propiedad intelectual (PI) militar, hoy cuenta con el avión de combate de quinta generación J-20, copia fiel del Lockheed Martin F-22 de Estados Unidos (EEUU)
Para adueñarse de lo que no les corresponde, y como es habitual en su proceder, los chinos comunistas se han valido (y continúan valiéndose) de diversas artimañas de espionaje, entre ellas, el uso de espías en suelo americano, el tráfico de influencias entre personalidades y funcionarios locales, y, por supuesto, los ciberpiratas.
Ahora, con la certeza de que no sólo nos han robado secretos comerciales, tecnológicos y biomédicos, sino también militares de este calibre, el gigante asiático se acerca peligrosamente a la capacidad de poder enfrentarnos en un posible campo de batalla e, incluso, superarnos.
Citando a expertos en el tema, Fox News Digital dijo que «China logró su avión de combate de quinta generación copiando tecnología militar de EE. UU., y podría mantener su ritmo de desafío al Ejército estadounidense si no se hace más para salvaguardar la información confidencial sobre las armas».
En entrevista con ese medio de prensa a propósito de este asunto, el exsubsecretario de Defensa Interino para Políticas, James Anderson, señaló que, «debido a los esfuerzos de espionaje de China, su avión J-20 es más avanzado de lo que debería, y ese es el punto [más] importante aquí».
Un caza furtivo chino J-20 actúa en el Airshow China 2018 en Zhuhai, en la provincia meridional china de Guangdong, el 6 de noviembre de 2018. (Wang Zhao/AFP vía Getty Images)
Paterson recordó que los chinos «se han beneficiado mucho de sus robos a lo largo de los años». Según él, «le han dado un buen uso [a lo robado] y han ideado un caza avanzado de quinta generación», del que es muy difícil predecir su capacidad frente al F-22 estadounidense, salvo a través de un combate real.
Popularmente conocido como “Mighty Dragon”, el J-20 chino fue fabricado por Chengdu Aircraft Industry Group, constituye una de las armas militares más avanzadas del país asiático y es el tercer avión de combate de quinta generación en la historia, solo precedido por el F-22 y el F-35, ambos de EE. UU.
Según un reporte de Business Insider, en 2021, la fuerza aérea china tenía una flota de más de 50 jets J-20; flota calificada de “robusta” por el general Kenneth Wilsbach, jefe de las Fuerzas Aéreas del Pacífico de EE. UU., quien, según esta publicación, quedó impresionado ante las demostraciones de ese avión en el Mar de China Oriental.
Si bien «es un poco pronto para decir exactamente lo que [los chinos] pretenden hacer con el J-20, realmente [cabe mencionar que] todo lo que le hemos visto hacer demuestra superioridad aérea», dijo Wilsbach en una entrevista concedida en marzo de 2022.
Según explicó Fox News Digital, la RPC «comenzó a desarrollar su J-20 en 2008 como parte de un plan para diseñar un nuevo caza que pudiera competir con los de Estados Unidos. El avión despegó por primera vez en 2011 y entró en servicio en 2017», no sin antes haber mostrado similitudes con los aviones de combate norteamericanos.
Resulta ser que en 2015, un informe de Associated Press sobre la tecnología y las capacidades del avión advirtió de las semejanzas existentes entre la aeronave china y la estadounidense. «Al parecer, decía el reporte, parte de su tecnología podría haber venido de los propios EEUU.»
El reporte de Business Insider, entretanto, agregó que el J-20 chino tiene una velocidad máxima de 2468 kph, una autonomía de vuelo de 5.26 km y dos versiones: el J-20A, que es la versión original y el J-20S, que es el primer avión de combate furtivo biplaza.
Otros reportes de prensa han especificado que el jet tiene una longitud de 21.2 m, una altura de 4.70 m y dos motores de propulsión con postquemador que le permiten volar dos veces más rápido que la velocidad del sonido.
Según el citado ex subsecretario de Defensa Interino para Políticas, James Anderson, China utiliza varias técnicas de espionaje para robar tecnología militar: desde el uso “anticuado” de espías hasta sobornos para reclutar contratistas estadounidenses, académicos universitarios y personal del Gobierno, sin olvidar métodos más avanzados, como la ciberactividad.
En su opinión, aparte de que la RPC se ahorra tiempo y dinero con esas prácticas, EE. UU. ha terminado «subsidiando una parte de su presupuesto de investigación y desarrollo, porque [los chinos] están robando con éxito algunos de nuestros secretos». Un hecho que, «en última instancia, pone a nuestros hombres y mujeres en mayor riesgo en el campo de batalla», aseveró.
Ciertamente, para nadie es un secreto que la nación asiática representa la amenaza número uno para la seguridad de nuestro país. Ahora, a raíz de lo trascendido en torno a su avión J-20, el investigador principal del programa de China del Instituto para el Estudio de la Guerra, Matt McInnis, ha vuelto sobre el tema recordándonos en qué consiste tal riesgo.
Partiendo de que el gigante asiático «ha estado luchando por décadas» para mantenerse al día con las armas occidentales, en general, y las estadounidenses, en particular, Matt McInnis se refirió al enfoque de China para obtener tecnología de motores a reacción para sus aviones más avanzados.
Según el mismo reporte de Fox News Digital, el experto citó «el caso de Yanjun Xu, un espía chino que fue condenado en 2022 por intentar robar secretos comerciales de varias compañías aeroespaciales y de aviación de EE. UU., incluido el robo de tecnología patentada de ventilador para motores de avión».
«Realmente, fue una gran victoria para Estados Unidos poder resolver ese caso en particular, pero, al mismo tiempo, todavía observamos lo que China está tratando de hacer con la tecnología: el espionaje», dijo McInnis, no sin antes advertir de que China es y seguirá siendo la mayor amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Un reporte de La Razón sobre este asunto señaló que el plan del líder chino, Xi Jinping, «es modernizar la fuerza aérea del Ejército. Por eso, el [también llamado] Chengdu J-20 tendrá la misión de defender el país asiático desde el aire».
Sin ir más lejos, el principal avión de combate chino puede transportar hasta 11,000 kg de armas de diferente tipo; lanzar misiles PL-10 de corto alcance, PL-12 de medio alcance y PL-15 de largo alcance, e, incluso, incorporar misiles PL-21 de un mayor alcance, así como bombas de precisión de hasta 60 kg.
Aunque China aún no ha dicho cuántas unidades del J-20 planea construir (aparte de las que ya se tiene noticia), es posible que sean unas 200, a juzgar por las predicciones del experto en aviación militar Andreas Rupprecht, citado por la misma fuente.
Si de por sí China ha logrado avanzar en el terreno militar con la imitación del F-22 estadounidense, la nación asiática podría continuar mejorando su capacidad defensiva aún más con la incorporación de inteligencia artificial (IA) a sus operaciones, según dio a conocer un artículo del portal defensa.com.
De acuerdo con la fuente, el diseñador jefe del J-20, Yang Wei, dijo que el deber de China Aviation Industry Corporation es superar a los demás modelos de aeronaves de quinta generación en cuanto a equipos y tecnologías. En su opinión, «cuando se trata del desarrollo futuro de la industria aeronáutica de China, creo que todos saben lo que necesita el país».
Partiendo de que el caza J-20 «puede interoperar junto con aviones remotamente tripulados», el experto añadió que este modelo de avión también se integrará en los sistemas terrestres, marítimos, aéreos y espaciales a fin de desempeñar un papel óptimo en todo el sistema con el despliegue de las últimas tecnologías de IA.
Claramente, la brecha existente entre Washington y Beijing en el plano aeromilitar cada vez se hace más pequeña. De hecho, ya se habla de que la nación asiática trabaja en la sexta generación de aeronaves tripuladas y no tripuladas, así como en el mejoramiento de sus capacidades furtivas para volverlas invisibles a los radares enemigos.
Por supuesto, nuestro país también está inmerso en el desarrollo de la sexta generación, en este caso, mediante el programa Dominio Aéreo de la Próxima Generación (NGDA, por sus siglas en inglés), el cual prevé tener un avanzado caza tripulado con capacidad operativa antes de 2030.
Por el bien de nuestra seguridad nacional, confiemos entonces en que nuestra tecnología no llegue antes a manos chinas; de lo contrario, el desafío para nuestro Gobierno sería tan grande como las mismas capacidades de estas potentes naves.
*El Dr. Rafael Marrero es un premiado economista, empresario, consultor, comentarista, autor del bestseller de Amazon "América 2.0: la guerra de independencia de EE. UU. contra China", y presentador del podcast “La amenaza china”, top ranked en países de cuatro continentes, según Apple Podcasts.
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo"
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
Los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. El sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
El “ilustre desconocido” de 1895 se había hecho célebre como el Mártir de Dos Ríos y el Apóstol de Cuba; términos ambos que, combinados, no resulta descabellado interpretar como una subliminal conexión religiosa de cariz católico. Y comenzaron los ataques del Totalitarismo contra Martí
En todas las tiranías totalitarias hubo estas multitudinarias puestas en escena que duraron hasta la víspera del día en que se derrumbaron
Este proyecto propone una especie de arqueología documental cinematográfica que abarca desde obras realizadas en los años 60 del siglo XX hasta la actualidad. Repasamos obras de 5 creadores visuales fundamentales de la diáspora cubana
No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela
Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”
El doctor José Félix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic, habla del ciclo de películas y conferencias que acogerá su prestigiosa institución del 21 hasta el 25 de mayo
Algunos prefieren pasar el apagón a la puerta de su hogar en espera de una brisita redentora y hasta hay quien en medio de la noche que es más noche quiere venderte frituras, caramelos, preservativos y sustancias innombrables
En una época en la que se desconfía de los símbolos, ¿por qué debería importarnos lo que lleva el Papa? Como dijo una vez el Papa Benedicto XVI, “La belleza no es mera decoración, sino un elemento esencial de la acción litúrgica, ya que es un atributo de Dios mismo y de su revelación”
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
En 1956 el gobierno del Presidente Fulgencio Batista[xxxiii] ofreció a las autoridades de Tampa asumir el costo de la restauración de la casa de los Pedroso que se mantenía en pie a pesar de haber transcurrido tantos años