
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"China corría un grave peligro económico. Los altísimos aranceles que impuse hicieron prácticamente imposible que China comerciara con el mercado estadounidense, que es, por mucho, el número uno del mundo"
TuDayUSA30/05/2025 Redacción ENC
"China, quizás no sorprenda a algunos, ha violado totalmente su acuerdo con nosotros", aseguró el presidente Donald Trump este 30 de mayo, refiriéndose a lo que podría ser una crisis en la escalada de aranceles a la que Estados Unidos y el Partido Comunista Chino lograron poner pausa a principios de este mes.
En su cuenta de Truth Social, Trump explicó que "hace dos semanas, China corría un grave peligro económico. Los altísimos aranceles que impuse hicieron prácticamente imposible que China comerciara con el mercado estadounidense, que es, por mucho, el número uno del mundo".
"En efecto, abandonamos bruscamente las relaciones con China y fue devastador para ellos", escribió el presidente de Estados Unidos.
¿Qué nuevo rumbo tomarán las relaciones económicas entre Estados Unidos y China?, es una pregunta que no pocos se hacen en ambos países y en otras partes del mundo.
Este viernes Trump afirmó que los aranceles del 145 % que había impuesto a las importaciones chinas hacían "prácticamente imposible" que China comerciara con Estados Unidos. El presidente comentó que había optado por ofrecer a China un acuerdo por su bien, haciendo referencia a los informes sobre los disturbios civiles entre los ciudadanos chinos.
"Muchas fábricas cerraron y hubo, por decirlo suavemente, disturbios civiles. Vi lo que estaba pasando y no me gustó, por ellos, no por nosotros. Hice un ACUERDO RÁPIDO con China para salvarlos de lo que pensé que iba a ser una situación muy mala y no quería que eso sucediera", dijo Trump.
El 12 de mayo, los dos países acordaron reducir significativamente los aranceles, establecidos desde el 2 de abril durante 90 días, y los mercados se recuperaron.
"Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a la normalidad. ¡Todo el mundo estaba contento! ¡Esa es la buena noticia! La mala noticia es que China, quizá como era de esperar para algunos, HA INCUMPLIDO TOTALMENTE SU ACUERDO CON NOSOTROS. Ya se acabó lo de ser el Sr. BUENO", escribió Trump.
Un artículo en The Epoch Times, recuerda que el embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, declaró el 30 de mayo en la CNBC que Estados Unidos ha estado supervisando el cumplimiento por parte de China del último acuerdo y que está "muy preocupado al respecto".
"Estados Unidos hizo exactamente lo que debía hacer y los chinos están retrasando su cumplimiento, lo cual es totalmente inaceptable", dijo Greer. "Una y otra vez, vemos cómo los chinos no cumplen sus acuerdos, retrasan su cumplimiento y no abren su economía como deberían".
Greer afirmó que el régimen chino fue el único gobierno que se opuso a los aranceles estadounidenses cuando Trump los anunció por primera vez, restringiendo las exportaciones de imanes de tierras raras e incluyendo en una lista negra a empresas estadounidenses, y que, tras el acuerdo de Ginebra del 12 de mayo, han tardado en eliminar estas contramedidas.
"Se puede ver que en Europa, Japón, Estados Unidos y otros lugares no hemos visto el flujo de algunos de esos minerales críticos como se suponía que debían hacerlo", dijo Greer.
A solo una semana después de la esperanzadora, pero leve tregua, ayer 19 de mayo China impuso aranceles antidumping a los plásticos procedentes de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Taiwán, siendo Estados Unidos el país con los aranceles más altos, del 74.9 por ciento.
"Los expertos han advertido de que Beijing no respetará los acuerdos comerciales establecidos, señalando el historial del régimen comunista chino de ignorar los acuerdos alcanzados durante la primera administración Trump. El régimen tampoco ha cumplido su promesa de frenar las exportaciones de precursores ilícitos del fentanilo, alegando que Estados Unidos había cruzado una línea al plantear cuestiones de derechos humanos y reconocer a Taiwán", escribe Catherine Yang en The Epoch Times.
Al respecto, en declaraciones públicas a los medios de comunicación internacionales, los portavoces del Partido Comunista Chino afirman que han cumplido las leyes comerciales internacionales en relación con los recientes aranceles y han dicho que lucharán contra Estados Unidosm, incluso si ello supone incurrir en costes equivalentes a una hambruna, haciéndose eco de la retórica de la era de Mao Zedong.
"La legalidad de los aranceles de Trump está siendo ahora evaluada por los tribunales. El 28 de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anuló muchos de los aranceles, al considerar que el presidente no tenía autoridad para utilizar una disposición de poderes de emergencia de la forma en que lo había hecho. La Administración Trump apeló y una corte federal de apelaciones restableció los aranceles un día después, mientras revisa el caso. Funcionarios de la Administración Trump y expertos han señalado que el presidente dispone de otros medios para establecer aranceles si el método actual no se mantiene", concluye Yang.
No pocas preguntas claves se imponen. ¿Cuáles son las nuevas cartas que sacará Trump en esta nueva etapa de la partida? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el Partido Comunista Chino, cuyos funcionarios han declarado no importarle siquiera que sus acciones arrastren a su pueblo a la hambruma? Las respuestas a éstas y otras incógnitas serán noticias de primer orden en los próximos días.
(Con información de Truth Social y The Epoch Times).

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía


"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado

El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales

Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"

“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel

Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles

No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía

"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon

Durante más de una década, el argumento de “la revolución traicionada” —sin precisar en qué consistía la traición— fue la coartada para un sangriento ajuste de cuentas entre diversas pandillas, eufemísticamente llamadas “grupos de acción”

El lavado de cerebro es algo que no viene solo. Viene previamente acompañado de algo que se llama miedo. Si tus padres tienen miedo, claro está que no podrán oponerse a ese lavado de cerebro. Al contrario, debían siempre dar muestras de su apoyo al comandante y a la revolución