“Bidenomics” es el apocalipsis de la economía norteamericana

El barco demócrata anda a la deriva, sin rumbo y condenado al naufragio. Su única brújula ha sido tratar, por todos los medios, de inhabilitar políticamente a Trump

Autores13/07/2023Yoandy CastañedaYoandy Castañeda

No hay pa' nadie (1) (1)

Un ser humano mendaz, patológico y compulsivo se ahoga en sus propias palabras. Una persona que, desde su devota posición acata, cree o aplaude la mentira, aun cuando los hechos y evidencias apuntan a su tambaleante naturaleza es un ingenuo, o idiota. El que la defiende conociendo que no es verdad se convierte de manera automática en cómplice, desde la madeja del oportunismo más salvaje.

Y, desafortunadamente, en estos tiempos cargados de la semántica y la narrativa de las izquierdas, existe un público descerebrado y manipulable que venera a los falsos dioses de la ignominia. Y existe una psudoprensa sobornada, repleta de intereses de terceros. que se arma de escribidores, habladores y militantes para replicar información asumiendo la complacencia de las masas y distanciándose de los principios básicos del periodismo para acomodarse en la propaganda en su estado puro y virolento. 

Que Joe Biden anunciara su plan económico ¿acaso alguna vez tuvo uno? Es de por sí una falta de respeto mayúscula al ciudadano común. Que se haya apropiado de términos republicanos constituye una muestra de la desesperación partidista ante encuestas cada vez más desfavorables, índices de impopularidad sin precedentes y un accionar verborréico que hunde a todo un país. Biden busca convencer a los potenciales electores de que sus erradas políticas económicas son efectivas, cuando esas mismas medidas llevaron a Estados Unidos a la peor inflación en cinco décadas. 

Claro que no menciona el descalabro financiero del país con 32 billones de deuda pública y de una contracción de 9 meses consecutivos de la actividad manufacturera, de la reducción del nivel de vida de los estadounidenses sumidos en dos largos años de desgaste por los altísimos precios y costo de vida. No menciona las agresivas subidas de las tasas de interés que han convertido el denominado sueño americano en una verdadera pesadilla.

En su estado camaleónico y con la máxima desfachatez el presidente dijo: “No recibí mucha ayuda del otro equipo, pero eso no nos impidió lograr las cosas. Todos los republicanos en el Congreso votaron en contra de la Ley de Reducción de Inflación”. Pero ¿acaso no es una política de gastos? ¿No es una conducta irresponsable imprimir y repartir dinero sin control? ¿Tendrá la decencia de reconocer que su guion ha sido quirúrgicamente diseñado por la izquierda y la izquierda radical? 

Screenshot 2023-07-15 at 9.49.18 PM11-J, el anhelado y aún frustrado despertar de los cubanos

“Bidenomics” es el término con el que el presidente Joe Biden espera convencer a los electores de que su política económica tuvo éxito (¿Se lo creerá el mismo o es el discurso que baila en el teleprompter?), de camino a las elecciones presidenciales del año próximo.

 “Bidenomics” es una referencia directa al “Reaganomics”, el programa económico de Ronald Reagan en los años 1980. Lo que, como es de suponer, con diferencias marcadas en concepto y resultados. Reagan aplicó reformas, recortes de impuestos y austeridad fiscal. 

“Reaganomics” fue el intento más serio de cambiar el curso de la política económica estadounidense de cualquier administración desde el New Deal. “Solo reduciendo el crecimiento del gobierno” (todo lo contrario a las acciones de Obama, Biden y la mayoría de los demócratas), dijo Ronald Reagan, “podemos aumentar el crecimiento de la economía”. El Programa para la Recuperación Económica de Reagan de 1981 tenía cuatro objetivos políticos principales: reducir el crecimiento del gasto público, reducir las tasas impositivas marginales sobre los ingresos tanto del trabajo como del capital, reducir la regulación y reducir la inflación. 

Biden solo quiere gastar dólares que no tiene a siniestra y siniestra. ¿La realidad? Estados Unidos corre el peligro de una recesión, que podría resultar un boomerang para Biden. Según un sondeo del Pew Research Center, el costo de vida es la principal preocupación de los votantes. 

El expresidente Donald Trump asegura que “Joe Biden y el Congreso demócrata crearon la inflación más fuerte en décadas. (...) La inflación y las altas tasas de interés que Biden creó provocaron una crisis bancaria, un desastre de proporciones históricas”

Mientras el gobernador de Florida y precandidato a la nominación presidencial del Partido Republicano, Ron DeSantis, expresó su rechazo al acuerdo sobre el techo de la deuda anunciado el mes pasado por el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes y portavoz del Partido Republicano en la Cámara de Representantes: 

"Antes de este acuerdo (...) nuestro país iba directo a la bancarrota y después de este acuerdo seguirá lanzado hacia la bancarrota. Decir que puedes gastar cuatro billones de dólares más en año y medio... es una enorme cantidad de gasto. Creo que desde marzo de 2020 estamos en esta trayectoria (...) y pienso que va a ser totalmente inadecuado para llevarnos a un punto mejor. En Washington entran en estos ciclos solo para poder llegar a las próximas elecciones y es justo por eso por lo que siguen fracasando”. 

Screenshot 2023-06-28 at 11.15.19 PMHunter Biden: Negocios turbios, crack, mujeres y la palmadita de papá

 

En encuestas recientes de la AP-NORC Center, solo el 33 % de los adultos de EEUU aprueba el manejo de la economía por parte de Biden y solo el 24 % dice que las condiciones económicas están en buena forma. La opinión también es pesimista sobre los esfuerzos de Biden en la política de armas y la inmigración, con solo el 31 % que dice que aprueba el desempeño del presidente en esos temas candentes. 

Matthew Lynn, columnista especializado en economía, aseveró que el vasto paquete de estímulo de Biden, como muchos economistas advirtieron en su momento, provocó el peor brote de inflación de la historia moderna. Ahora planea redoblar ese catastrófico error. Su Ley de Reducción de la Inflación no haría nada para controlar los precios, sino que volverá a hundir la economía mundial.

El déficit comercial de EEUU registró un récord alarmante en 2022: 948.100 millones de dólares. La diferencia entre las importaciones y las exportaciones de EEUU aumentó en un 12,2% (unos 103.000 millones de dólares, en comparación con 2021).

El periodista Leonardo Morales subraya que el falso optimismo impulsado por analistas afines a la Casa Blanca sobre una eventual marcha atrás del Banco Central en su tardía, pero finalmente agresiva política contra la inflación, ha puesto a los inversionistas en una cuerda floja que se tambalea constantemente y que cambia de dirección en apenas horas cuando los inversores regresan -por temporadas- a la realidad, apartándose de los vaticinios de campañas oficialistas para mantener la confianza.

El barco demócrata anda a la deriva, sin rumbo y condenado al naufragio. Su única brújula ha sido tratar, por todos los medios, de inhabilitar políticamente a Trump. Mientras el ciudadano, usted y yo, sacamos cuentas matemáticas para suplir los compromisos de pago, y el horizonte parece difuminarse en la desesperanza. La actual administración ha saqueado los bolsillos de la clase media y nos ha sumido en el insoportable desdén de la incertidumbre.

Diseño sin título - 2023-07-05T195206.301 (1)¿De quién es la cocaína hallada en la Casa Blanca?

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 8.24.05 a.m.

Los cubanos en los Estados Unidos

Octavio E. de la Suarée 
Autores20/08/2025

"Y aprendes el terror donde el vacío​​  devora campanario​s​,  ese lugar por donde escapas​  con astucia de mago,  hasta que eres todas las palabras"

Captura de pantalla 2025-08-14 a la(s) 9.08.24 a.m.

Nadie se amaba tanto a sí mismo, como el ególatra de Fidel Castro

Luis Cino
CubaLibre19/08/2025

En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”,  en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 6.39.36 p.m.

Los muchos oficios del padre Ángel Gaztelu

Teresa Fernández Soneira
Autores26/08/2025

Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas

Captura de pantalla 2025-08-23 a la(s) 7.47.57 p.m.

Las revoluciones y el terror

Luis Cino
CubaLibre23/08/2025

A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas