No llores por mí Argentina

No sabemos si la crítica situación del país que fue “el granero más grande del mundo” nos induzca a escuchar a Plácido Domingo y Paloma San Basilio cantando “No llores por mi Argentina, Mi alma está contigo. Mi vida entera te la dedico, No te alejes, te necesito”

Autores27 de noviembre de 2023 Luis Beltrán Guerra
Diseño sin título (34)

En Argentina el pueblo ha derrotado al “peronismo”, por lo que el cadáver de su mentor, el general Juan Domingo Perón, ha de estar revolcándose en el “camposanto” donde se encuentra desde hace 78 años.

Presidente por primera vez a raíz del derrocamiento de Hipólito Yrigoyen, presidente democráticamente electo. La manera, un “golpe de Estado” liderado por el hábil “Juan Domingo”, quien asume la jefatura de Estado prometiendo “justicia social, independencia y soberanía política”, palabras con las cuales jugó durante su larga estadía gobernando a “los pibes”. Se lee, también, que “seis mujeres marcaron su vida”, Potota, Giuliana, Eva, Piraña, Nelly e Isabel, cuya variedad atribuye el periodista Alfredo Serra a la frase del enamorador: “Nunca pude vivir sin la compañía de una mujer” (Infobae, agosto de 2017). Se le quiso tanto que el 17 de octubre de 1945 se conmemora cada año en la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires como el Día de la Lealtad Peronista. 

Ha de tenerse en cuenta que si en el mundo existe algo creativo es “el lenguaje”, por lo que del uso cotidiano que de él hace la gente deriva una diversidad de expresiones dirigidas a definir procesos de interés general. Un ejemplo se encuentra en la Real Academia Española, en la cual se lee en lo concerniente al “peronismo”: Movimiento político argentino surgido a mediados del siglo XX en torno a la figura de Juan Domingo Perón”. Y, prosigue: De J.D Perón, 1895-1974, político, militar y presidente argentino, e -ismo. Y para mayor claridad, la Academia califica al “ismo” como “sufijo” agregado a sustantivos relacionados a “doctrinas, sistemas de creencias, escuelas o movimientos”. Por ejemplo, comunismo y cubismo. Y para otras fuentes son “morfemas”, o sea, pequeñas unidades que se agregan al final de una palabra para cambiar su significado”.

Diseño sin título (22)¿A quién cantará Norah Jones en La Habana?

América Latina en lo que respecta a la actividad política exhibe el uso del “sufijo”, con la advertencia de que en la mayoría de los casos no se trata de una autocalificación del propio gobernante. Más bien, de los sufragantes. En la hermosa Argentina al apellido “Perón” se le sumaron ínsitamente las denominaciones “justicia social, independencia y soberanía política”, ruta para un fenómeno político y social: el peronismo. De larga data y durabilidad, hasta el extremo de que Sergio Massa lo representó como candidato a la Presidencia frente a Javier Milei, quien resultara electo con la promesa de sacar del alma de los argentinos los “embusteros morfemas” que le han inspirado en la procura de la idoneidad presidencial. Esto es, de aquel que los sepa conducir al bienestar individual y colectivo.

El nuevo primer magistrado suponemos que revisará las promesas de Perón, entre ellas, como anotado, “la justicia social”, para las fuentes la igualdad social y de oportunidades, el ya vetusto Estado de bienestar, el exterminio de la pobreza, las reivindicaciones laborales y el feminismo, de reciente data.  En pocas palabras, una sociedad equitativa. “La independencia”, la segunda promesa del “presidente enamorador”, en aras de entender su significado caemos en una inmensa selva cuyos árboles, distanciados unos de otros, aparecen nombrados como “autonomía, gobierno autónomo, autodeterminación, autogobierno y soberanía”. Finalmente, en lo relativo a “la soberanía política”, la tercera meta del “peronismo”, la definición es la más sencilla de las tres de “Juan Domingo”, a saber “el poder político supremo que corresponde a un Estado independiente».

¿Pensará Milei la utilidad de las propuestas peronistas o les pasará por encima con la motosierra que portó durante la campaña electoral bajo la promesa de que las haría añicos? Y por cuanto “el peronismo” aún pervive, pensando en “the other way around”, cabría preguntarse si no sucederá lo opuesto. Esto es, que la máquina cortante se la apliquen al propio presidente electo. A Mr. Javier pareciera convenirle actuar con prontitud teniendo presente que “gobernar es cosa seria”. Y que el alma del perro con el cual conversa lo guíe a no crear un “mileismo”.

Diseño sin título (2)La dictadura de los intelectuales pro-miseria

Se lee, en efecto, que con la llegada de Perón al poder se incrementó la intervención del Estado en la economía y que las medidas adelantadas, entre ellas, la reforma la Ley del Banco Central, cuyas puertas Milei quiere cerrar, beneficiaron a algunos y desmejoraron a otros, generándose una situación conflictiva aún por resolver. Las providencias, pleno empleo, salarios reales, importación, sujeta a permisos discrecionales del gobierno, actividades industriales subsidiadas, dinero inorgánico, financiamiento inflacionario, nacionalización de depósitos y uso de los fondos del sistema de seguridad social (Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, Núm… 2-3 (2023). Tales decisiones generaron serias distorsiones, las cuales para algunos todavía prosiguen.

“Don Javier” le ha ganado las elecciones a Sergio Massa, dotado, como se ha escrito, de capacidad para cambiar de barco antes de que arrecie el mal tiempo (Federico Rivas Molina, El País, España, nov. 17, 2023). Joven militante del partido de derecha liberal Unión de Centro Democrático, dio el salto al peronismo, participando en “el menemismo”, derivación del gobierno de Carlos Menem (1989-1999), “el kirchnerismo” y finalmente en la dupla “Fernández & Cristina”, resultado de la jefatura ejercida en Argentina por “Juan Domingo”, para quien estas notas escribe, “el eterno”. A “Míster Massa” se le considera “más un Néstor Kirchner que una Cristina”. Y también que Milei dirá que no es más que un exponente de “la casta” política a la que promete exterminar (Rivas Molina, Ibídem). Diera la impresión de que un consejo sano para “don Sergio” es que debería tener cuidado con “la motosierra”.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Para finalizar, no pueden dejar de transcribirse las notas definitorias del “peronismo”, por la periodista española Julia F. Cadenas: “En palabras de Alejandro Grimson, el peronismo es un movimiento, es un partido, es un sentimiento. Es de derecha y es de izquierda. Es contradictorio y, para algunos, incomprensible. Y tiene tantos seguidores como detractores. Es la identidad política popular más persistente de Argentina”, escribe el antropólogo”. Así mismo, acota la giornalista, “han pasado 80 años desde su formación y el peronismo —al igual que su contraparte, el antiperonismo— sigue vivo.
 
No sabemos si la crítica situación del país que fue “el granero más grande del mundo” nos induzca a escuchar a Plácido Domingo y Paloma San Basilio cantando “No llores por mi Argentina, Mi alma está contigo. Mi vida entera te la dedico, No te alejes, te necesito”.

Comentarios, bienvenidos.

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

Luis Beltrán Guerra es escritor, columnista y abogado. Es doctor en Derecho (Harvard University) y profesor de Derecho Administrativo. Fue Procurador General de la República de Venezuela, Ministro de Justicia y Diputado. Fundador (Partner) de Luis Beltrán Guerra G. Asociados. 

IMG_4494El placer de elogiar la Academia (o quien pierde la historia pierde la guerra)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Captura de pantalla 2025-03-31 a la(s) 12.11.10 a.m.

¿Llegó el momento adecuado para comprar una vivienda?

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAAyer

Miami (38.1%) y Fort Lauderdale (38.9%) se encuentran entre los cinco primeros mercados del país en compras sin financiamiento, lo que reduce la dependencia de tasas hipotecarias y acelera las transacciones. Miami-Dade ocupa el quinto lugar nacional en viviendas con mayor posibilidad de obtener más capital de retorno, con un 64.4% de propiedades en ese rango valorativo

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email