Norah Jones ha cancelado sus conciertos en La Habana

Los amantes de la música de Norah Jones no debemos lamentamos: esos conciertos no iban a ser para los cubanos interesados en asistir

Autores30 de noviembre de 2023 Luis Cino
Screenshot 2023-11-30 at 1.55.47 PM

La cantante, pianista y compositora norteamericana Norah Jones ha cancelado sus conciertos en La Habana, en el Teatro Martí, que estaban programadas para los días 16 y 17 de febrero del próximo año.

Los amantes de la música de Norah Jones no debemos lamentamos: esos conciertos no iban a ser para los cubanos interesados en asistir, sino solo para turistas extranjeros y un puñadito de privilegiados de la elite con dinero suficiente para pagar los miles de dólares (entre 3 000 y 8 000 y más)  que costaba el paquete en que venía incluida la actuación de Norah Jones, amén de cenas y el alojamiento en un lujoso hotel.

Esos conciertos, que ni siquiera íbamos a poder ver en la televisión, porque lo más probable es que no los trasmitieran, de tan exclusivos, no eran parte de un intercambio cultural, sino una trampa con cebo de los oligarcas de GAESA para atraer turistas y seguirse llenando de dólares los bolsillos.

Nada habría que objetar si hubieran sido conciertos abiertos al público como los de los Rolling Stones, Kool and The Gang, Rick Wakeman, Air Supply, Audioslave y Sepultura, o el concierto Paz sin Fronteras auspiciado por Juanes en 2009 en la Plaza de la Revolución.

Diseño sin título (22)¿A quién cantará Norah Jones en La Habana?

Hoy, cuando es notorio el desprestigio de la dictadura y las condiciones miserables en que vivimos los cubanos, son cada vez menos los artistas que se respetan que vienen a actuar a Cuba.

No vayan a pensar, con esos nombres antes mencionados, que son frecuentes las presentaciones de artistas famosos en Cuba. Por el contrario, fueron muy raras excepciones y en otros tiempos, cuando parecía haber una apertura y que las cosas estaban empezando a cambiar en Cuba.

Dirán los voceros del régimen que eso se debe a “la campaña mediática y la guerra cultural contra la revolución”, las presiones a que se ven sometidos los artistas y otras paparruchas. Parece que creen que los artistas no piensan, que tienen que tragarse sus mentiras y arrostrar lo que sea, perjudicar sus carreras y enemistarse con gran parte de su público, con tal de venir a Cuba y pronunciarse a favor del castrismo, cual si su receta fuera la panacea de los problemas mundiales.

Muy atrás quedaron los tiempos en que la intelectualidad y los artistas de todo mundo se dejaban fascinar por la revolución de Fidel Castro y peregrinaban a reverenciarla a La Habana, cual si fuera la Meca del socialismo.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Fueron los tiempos en que vinieron a presentarse en los festivales de Varadero algunos de los más populares artistas  del pop español (Massiel, Los Bravos, Los Ángeles, Los Mustangs); daban conciertos en La Habana cantautores de la talla de Joan Manuel Serrat, Pete Seeger, Sergio Endrigo, Alberto Cortés, Victor Manuel y Ana Belén y se desvivían por presentarse en Cuba los más destacados  intérpretes de la nueva canción argentina (Mercedes Sosa, Fito Páez, León Gieco, Nacha Guevara) y lo que más valía y brillaba de la música brasileña (Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento, María Betania, Gal Costa, Simone, Gilberto Gil, Ivan Lins).

Muchos de esos artistas, como Serrat, Sabina, Mercedes Sosa y Fito Páez, a pesar de mantener posiciones políticas de izquierda, después de la ola represiva de la primavera de 2003, si no rompieron con el régimen castrista, han ido distanciándose.

Cuando a Cuba viene algún famoso (Madonna, Beyonce, Sting,  Jimmy Page, Ozzy Osbourne, Bon Jovi, Katy Perry) lo hacen en plan de turistas, sin publicidad. Si acaso, algunos famosos que ya no lo son tanto, como Tom Jones y Boney M, se han presentado en los Festivales del Habano para un público exclusivísimo. Conciertos como los de Armando Manzanero y el salsero Gilberto Santa Rosa, hace tres años en el Malecón habanero, han sido excepciones. 

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

A Cuba hoy solo vienen figurillas de poca monta, famosos de antaño venidos a menos, fantoches que se dejan utilizar por el régimen porque no tienen otras opciones.

Con tanta miseria, este es el medio ideal para  payasadas como las de un pelandrujo como Tekashi.

La orfandad de artistas de calidad quedó evidenciada en esa mamarrachada que fue el plagio del Festival de San Remo, al que a última hora decidieron no venir Alex Ubago y el dúo Andy y Lucas; y en la estafa que fue el carísimo Santa María Music Fest.   

Dicen que, siempre en busca de dólares, ya preparan otra edición de este último. Trabajo les costará hallar invitados que valgan la pena. Supongo que puedan contar al menos con Tekashi. Va y se conforman. Como los mandamases y sus propagandistas tienen tan mal gusto.

Screenshot 2023-10-24 at 12.30.28 AMCrisis en Gaza: falsos relatos, terrorismo, guerra y paz | Luis Leonel León y Luis Fleischman

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.   

Screenshot 2023-09-20 at 2.13.32 AMLa fatal arrogancia del progresismo y la destrucción de Occidente

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-08 a la(s) 11.38.54 a.m.

No puedo decir algo diferente, Lincoln

Luis Leonel Leon
Autores08 de marzo de 2025

La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos

Captura de pantalla 2025-03-03 a la(s) 4.44.49 p.m.

La Codificación del Embargo Contra la Tiranía (In Memoriam. 1954-2025)

Lincoln Díaz-Balart
Autores03 de marzo de 2025

No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
Autores20 de febrero de 2025

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSA21 de marzo de 2025

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email