
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten
Autores29 de diciembre de 2023 Juan José López DíazCuba publicó su lista de terroristas en la Gaceta Oficial, la Resolución 19/2023 del Ministerio del Interior el día 7 de diciembre del presente. Y vale la pena analizar esta jugada.
¿Con qué moral hace esto un régimen recién colocado otra vez en la lista de "países patrocinadores del terrorismo" por Washington? No se trata de considerar al Departamento de Estado americano como el Oráculo de Delfos. Y Cuba, bien lo sabemos, es una vulgar y criminal dictadura.
Más allá del tema de la moral, el inmoral “gobierno” cubano actúa para desarrollar esta peligrosa patraña. Los mecanismos policiales, específicamente de la Interpol, no podemos analizarlos desde nuestra noble mentalidad democrática, la cual funciona dentro de nuestras cabezas, no en la realidad política cambiante de cualquier país, incluso de los Estados Unidos. No olvidemos que en el año 2015, bajo la administración de Obama-Biden, Cuba fue retirada de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
El concepto de terrorismo, a pesar de que cada país puede poner un ingrediente particular en el mismo, tiene elementos comunes a considerar, por ejemplo: la violencia en el acto, el resultado y la intención de causar temor, ya sea para lograr una acción u omisión en el actuar de un gobierno o sociedad. Los influencers colocados en la archi mencionada lista de la dictadura cubana, no califican en esa patraña, aunque por la narrativa de la dictadura va más allá de las exigencias normales de Interpol para proceder.
La cuestión radica en los procedimientos policiales, a veces brutales, basados en intercambio de informaciones de los países miembros de la conocida Interpol, que hace bien y puede hacer mal, sea por errores o por otra índole. Cuba ingresó en dicha organización en junio de 1952, tres meses después de implantarse la anterior dictadura, o dictablanda, parafraseándo al general Pinochet.
La persecución de “delincuentes” por parte de la Interpol es una consecuencia de una lista roja. No se considera el régimen del país emisor. “Si bien la constitución de Interpol prohíbe utilizar la organización y sus recursos con fines políticos, el sistema ha sido abusado por estados que buscan silenciar la disidencia en el extranjero. El número de notificaciones rojas se multiplicó por más de 18 en las últimas décadas, de 737 en 1997 a 13.377 en 2019”.
“La policía china ha emitido 200 o más notificaciones rojas por año desde 2014, y posiblemente hasta 612 sólo en 2016. Antes, China emitía unas 30 notificaciones rojas al año. Esta dramática escalada se alinea con la creciente puesta en seguridad por parte de China y la persecución de disidentes y figuras de la oposición en el extranjero, incluidos los uigures, como parte de su "guerra popular" contra el terrorismo”, según Newsweek.
La acción mimética de Cuba, inspirada o asesorada por China, de utilizar los mecanismos de Interpol, a pesar de sus parámetros, pueden sufrir liqueos. Esto no debe tomarse a la ligera. Cada país miembro tiene una sede del organismo en su territorio y puede emitir alertas rojas, además de ejecutar sentencias emitidas en ausencia de los interesados. El efecto posterior depende de la coyuntura y jurisdicción donde se presenten los reclamos.
Por supuesto que, a la par, los encargados de la propaganda y la ilegítima diplomacia de La Habana, con esta absurda lista pretenden echarle combustible a sus campañas de desinformación, blanquearle un poco el rostro al castrismo y desviar la atención internacional de los horrores y miserias que viven los cubanos por culpa del sistema.
A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten.
Hoy en homenaje a Sócrates repito su frase pronunciada en Delfos, lugar donde los griegos consultaban a los dioses: “Solo sé que no se nada”.
Lo que sí hemos visto son intercambios de prisioneros escandalosos, como los famosos 5 espías por un contratista estadounidense, que al parecer de muchos era algo imposible. Además, existen “tratados de extradición” entre Washington y la Habana desde los años 90’ que, si bien no han funcionado hasta ahora, hay gobiernos de turnos aquí en Estados Unidos que pueden ser tentados a realizarlos.
Juan José López Díaz es abogado especializado en derechos humanos y exprisionero político. Siendo adolescente fue condenado a una cárcel para menores de edad por oponerse al comunismo. Fue activista del Comité Cubano pro Derechos Humanos. Asesoró y fundó movimientos de oposición, entre ellos Ex-Club Cautivo, Corriente Agramontista, Colegio de Pedagogos, Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Presidió la Corriente Liberal Cubana. Participó en la prensa independiente desde su fundación en las agencias APIC y Cuba Verdad. Coautor de la convocatoria Concilio Cubano. Exiliado en Estados Unidos ha trabajado para agencias federales, analista de temas cubanos en medios de comunicación y escrito columnas de opinión.
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
La primera vez que escuché su nombre fue en los medios de comunicación del régimen de La Habana, controlados por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC). Lincoln fue muy odiado por Fidel Castro y sus acólitos
No había un solo asesor principal de Clinton que apoyaba las sanciones contra la dictadura cubana, y Clinton pronto comenzó una serie de "obsequios" unilaterales a Castro, ocultos en el lenguaje de la política de "pueblo a pueblo". En consecuencia, me enfoqué en la necesidad de quitarle el embargo al Presidente de Estados Unidos y ponerlo dentro de los parámetros de la ley de Estados Unidos a través de legislación
Es una pena que mientras las naciones del mundo, incluida una gran parte de África, está buscando como mejorar la competitividad de sus economías, nuestros países todavía sigan de rehenes de una recua de hampones
En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey
El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana
Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano
“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”
La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar
Se le ordenó a la fiscal de distrito del condado Fulton, en Georgia, pagar 54.264 dólares por violar las leyes de los registros abiertos del estado en relación con el procesamiento del entonces expresidente Trump en 2024
En estos momentos en Cuba, a la par que el hambre, la pobreza, la insalubridad, las enfermedades, la delincuencia y la represión, los suicidios van en aumento