¿Quién es el régimen cubano para impulsar ordenes de captura de supuestos terroristas mediante Interpol?

A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten

Autores29 de diciembre de 2023 Juan José López Díaz
Screenshot 2023-12-28 at 2.09.17 AM

Cuba publicó su lista de terroristas en la Gaceta Oficial, la Resolución 19/2023 del Ministerio del Interior el día 7 de diciembre del presente. Y vale la pena analizar esta jugada. 

¿Con qué moral hace esto un régimen recién colocado otra vez en la lista de "países patrocinadores del terrorismo" por Washington? No se trata de considerar al Departamento de Estado americano como el Oráculo de Delfos. Y Cuba, bien lo sabemos, es una vulgar y criminal dictadura. 

Más allá del tema de la moral, el inmoral “gobierno” cubano actúa para desarrollar esta peligrosa patraña. Los mecanismos policiales, específicamente de la Interpol, no podemos analizarlos desde nuestra noble mentalidad democrática, la cual funciona dentro de nuestras cabezas, no en la realidad política cambiante de cualquier país, incluso de los Estados Unidos. No olvidemos que en el año 2015, bajo la administración de Obama-Biden, Cuba fue retirada de la lista de países que patrocinan el terrorismo. 

El concepto de terrorismo, a pesar de que cada país puede poner un ingrediente particular en el mismo, tiene elementos comunes a considerar, por ejemplo: la violencia en el acto, el resultado y la intención de causar temor, ya sea para lograr una acción u omisión en el actuar de un gobierno o sociedad. Los influencers colocados en la archi mencionada lista de la dictadura cubana, no califican en esa patraña, aunque por la narrativa de la dictadura va más allá de las exigencias normales de Interpol para proceder.  

Screenshot 2023-12-27 at 2.24.31 PM¿Quién responde por la suerte del teniente Naranjo?

La cuestión radica en los procedimientos policiales, a veces brutales, basados en intercambio de informaciones de los países miembros de la conocida Interpol, que hace bien y puede hacer mal, sea por errores o por otra índole. Cuba ingresó en dicha organización en junio de 1952, tres meses después de implantarse la anterior dictadura, o dictablanda, parafraseándo al general Pinochet. 

La persecución de “delincuentes” por parte de la Interpol es una consecuencia de una lista roja. No se considera el régimen del país emisor. “Si bien la constitución de Interpol prohíbe utilizar la organización y sus recursos con fines políticos, el sistema ha sido abusado por estados que buscan silenciar la disidencia en el extranjero. El número de notificaciones rojas se multiplicó por más de 18 en las últimas décadas, de 737 en 1997 a 13.377 en 2019”.

“La policía china ha emitido 200 o más notificaciones rojas por año desde 2014, y posiblemente hasta 612 sólo en 2016. Antes, China emitía unas 30 notificaciones rojas al año. Esta dramática escalada se alinea con la creciente puesta en seguridad por parte de China y la persecución de disidentes y figuras de la oposición en el extranjero, incluidos los uigures, como parte de su "guerra popular" contra el terrorismo”, según Newsweek. 

La acción mimética de Cuba, inspirada o asesorada por China, de utilizar los mecanismos de Interpol, a pesar de sus parámetros, pueden sufrir liqueos. Esto no debe tomarse a la ligera. Cada país miembro tiene una sede del organismo en su territorio y puede emitir alertas rojas, además de ejecutar sentencias emitidas en ausencia de los interesados. El efecto posterior depende de la coyuntura y jurisdicción donde se presenten los reclamos. 

Diseño sin título¿Cuál es el valor real de la causa cubana?

Por supuesto que, a la par, los encargados de la propaganda y la ilegítima diplomacia de La Habana, con esta absurda lista pretenden echarle combustible a sus campañas de desinformación, blanquearle un poco el rostro al castrismo y desviar la atención internacional de los horrores y miserias que viven los cubanos por culpa del sistema. 

A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten. 

Hoy en homenaje a Sócrates repito su frase pronunciada en Delfos, lugar donde los griegos consultaban a los dioses: “Solo sé que no se nada”.

Lo que sí hemos visto son intercambios de prisioneros escandalosos, como los famosos 5 espías por un contratista estadounidense, que al parecer de muchos era algo imposible. Además, existen “tratados de extradición” entre Washington y la Habana desde los años 90’ que, si bien no han funcionado hasta ahora, hay gobiernos de turnos aquí en Estados Unidos que pueden ser tentados a realizarlos.   

Diseño sin título (1)Fidel Castro, el despreciable coleccionista de mártires

Juan José López Díaz es abogado especializado en derechos humanos y exprisionero político. Siendo adolescente fue condenado a una cárcel para menores de edad por oponerse al comunismo. Fue activista del Comité Cubano pro Derechos Humanos. Asesoró y fundó movimientos de oposición, entre ellos Ex-Club Cautivo, Corriente Agramontista, Colegio de Pedagogos, Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Presidió la Corriente Liberal Cubana. Participó en la prensa independiente desde su fundación en las agencias APIC y Cuba Verdad. Coautor de la convocatoria Concilio Cubano. Exiliado en Estados Unidos ha trabajado para agencias federales, analista de temas cubanos en medios de comunicación y escrito columnas de opinión. 

Los columnistas son responsables de sus opiniones. 

Diseño sin título (37)La Vigía, Hemingway y la finca del castrismo

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.53.34 p.m.

Socialismo, donde la pobreza y la esclavitud son negocios

Hugo Balderrama
Autores10 de febrero de 2025

Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
Autores05 de febrero de 2025

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHoy

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email