
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten
Autores29/12/2023 Juan José López DíazCuba publicó su lista de terroristas en la Gaceta Oficial, la Resolución 19/2023 del Ministerio del Interior el día 7 de diciembre del presente. Y vale la pena analizar esta jugada.
¿Con qué moral hace esto un régimen recién colocado otra vez en la lista de "países patrocinadores del terrorismo" por Washington? No se trata de considerar al Departamento de Estado americano como el Oráculo de Delfos. Y Cuba, bien lo sabemos, es una vulgar y criminal dictadura.
Más allá del tema de la moral, el inmoral “gobierno” cubano actúa para desarrollar esta peligrosa patraña. Los mecanismos policiales, específicamente de la Interpol, no podemos analizarlos desde nuestra noble mentalidad democrática, la cual funciona dentro de nuestras cabezas, no en la realidad política cambiante de cualquier país, incluso de los Estados Unidos. No olvidemos que en el año 2015, bajo la administración de Obama-Biden, Cuba fue retirada de la lista de países que patrocinan el terrorismo.
El concepto de terrorismo, a pesar de que cada país puede poner un ingrediente particular en el mismo, tiene elementos comunes a considerar, por ejemplo: la violencia en el acto, el resultado y la intención de causar temor, ya sea para lograr una acción u omisión en el actuar de un gobierno o sociedad. Los influencers colocados en la archi mencionada lista de la dictadura cubana, no califican en esa patraña, aunque por la narrativa de la dictadura va más allá de las exigencias normales de Interpol para proceder.
La cuestión radica en los procedimientos policiales, a veces brutales, basados en intercambio de informaciones de los países miembros de la conocida Interpol, que hace bien y puede hacer mal, sea por errores o por otra índole. Cuba ingresó en dicha organización en junio de 1952, tres meses después de implantarse la anterior dictadura, o dictablanda, parafraseándo al general Pinochet.
La persecución de “delincuentes” por parte de la Interpol es una consecuencia de una lista roja. No se considera el régimen del país emisor. “Si bien la constitución de Interpol prohíbe utilizar la organización y sus recursos con fines políticos, el sistema ha sido abusado por estados que buscan silenciar la disidencia en el extranjero. El número de notificaciones rojas se multiplicó por más de 18 en las últimas décadas, de 737 en 1997 a 13.377 en 2019”.
“La policía china ha emitido 200 o más notificaciones rojas por año desde 2014, y posiblemente hasta 612 sólo en 2016. Antes, China emitía unas 30 notificaciones rojas al año. Esta dramática escalada se alinea con la creciente puesta en seguridad por parte de China y la persecución de disidentes y figuras de la oposición en el extranjero, incluidos los uigures, como parte de su "guerra popular" contra el terrorismo”, según Newsweek.
La acción mimética de Cuba, inspirada o asesorada por China, de utilizar los mecanismos de Interpol, a pesar de sus parámetros, pueden sufrir liqueos. Esto no debe tomarse a la ligera. Cada país miembro tiene una sede del organismo en su territorio y puede emitir alertas rojas, además de ejecutar sentencias emitidas en ausencia de los interesados. El efecto posterior depende de la coyuntura y jurisdicción donde se presenten los reclamos.
Por supuesto que, a la par, los encargados de la propaganda y la ilegítima diplomacia de La Habana, con esta absurda lista pretenden echarle combustible a sus campañas de desinformación, blanquearle un poco el rostro al castrismo y desviar la atención internacional de los horrores y miserias que viven los cubanos por culpa del sistema.
A los mencionados en la lista castrista, es bueno recomendarles contratar abogados internacionales para impugnar esa lista roja. Pues los mecanismos de Interpol también lo permiten.
Hoy en homenaje a Sócrates repito su frase pronunciada en Delfos, lugar donde los griegos consultaban a los dioses: “Solo sé que no se nada”.
Lo que sí hemos visto son intercambios de prisioneros escandalosos, como los famosos 5 espías por un contratista estadounidense, que al parecer de muchos era algo imposible. Además, existen “tratados de extradición” entre Washington y la Habana desde los años 90’ que, si bien no han funcionado hasta ahora, hay gobiernos de turnos aquí en Estados Unidos que pueden ser tentados a realizarlos.
Juan José López Díaz es abogado especializado en derechos humanos y exprisionero político. Siendo adolescente fue condenado a una cárcel para menores de edad por oponerse al comunismo. Fue activista del Comité Cubano pro Derechos Humanos. Asesoró y fundó movimientos de oposición, entre ellos Ex-Club Cautivo, Corriente Agramontista, Colegio de Pedagogos, Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Presidió la Corriente Liberal Cubana. Participó en la prensa independiente desde su fundación en las agencias APIC y Cuba Verdad. Coautor de la convocatoria Concilio Cubano. Exiliado en Estados Unidos ha trabajado para agencias federales, analista de temas cubanos en medios de comunicación y escrito columnas de opinión.
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon