
DeSantis: fortalecer las viviendas y no legalizar la marihuana
Además de las mejoras físicas en las viviendas, una de las legislaciones prioriza solicitudes para personas de bajos ingresos mayores de 60 años y otros grupos vulnerables, tratando de asegurar que aquellos en mayor necesidad reciban la ayuda primero
TuDayUSA25/04/2024 ENC
Los derechos de los padres, el adoctrinamiento escolar, la información veraz sobre la criminal historia del comunismo y sus peligros para Estados Unidos, el cuidado de los menores de edad ante las drogas, el fortalecimiento de las familias y las comunidades, así como la defensa de los valores constitucionales y conservadores, son temas que definen la gestión del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Muchos de los residentes del estado, quienes mayoritariamente apoyan el trabajo de DeSantis, opinan que los costos de los seguros y el aumento de los taxes de las propiedades, son dos puntos claves que debe resolver.
Enfocado en aliviar la carga económica para los dueños de viviendas, el titular de Tallahassee acaba de firmar dos proyectos de ley que destinarían 200 millones de dólares para "continuar y expandir" el funcionamiento del programa My Safe Florida Home.
En una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Redington Shores, el gobernador "enfatizó que estas medidas no solo buscan aumentar la resistencia de las estructuras habitacionales ante las inclemencias del clima, sino también facilitar a los propietarios la obtención de descuentos en sus seguros de propiedad".
Mientras que, en otro acto celebrado en Hialeah Gardens, insistió en que "la marihuana sigue siendo una droga ilegal a nivel federal y su legalización a nivel estatal podría enviar un mensaje equivocado".
Viviendas en Florida
DeSantis explicó que estos proyectos de ley, ayudarían a una buena parte de los residentes del estado, especialmente a quienes tienen "ingresos bajos y moderados".
La iniciativa, según un informe de Diario las Américas (DLA), "se centra en el fortalecimiento de viviendas contra desastres naturales, podría brindar mejoras significativas a un promedio de 20.000 hogares en el estado, que califiquen para estas ayudas".
El alcance del programa parece prometedor. Un artículo de Daniel Castropé para DLA, precisa que "con viviendas que pueden alcanzar valores de hasta 700.000 dólares, las subvenciones estatales podrían ascender hasta 10.000 dólares, lo que representa una oportunidad significativa para reducir las primas anuales de seguros. El programa también incluye una expansión para cubrir a las asociaciones de condominios, permitiendo que estas entidades sean elegibles para inspecciones y subvenciones".
"Según DeSantis, esta es una extensión particularmente relevante, ya que brinda la oportunidad de proteger estructuras habitacionales múltiples bajo un mismo techo, ampliando así el alcance y el impacto del programa. Además de las mejoras físicas en las viviendas, una de las legislaciones también establece una prioridad en el procesamiento de solicitudes para personas de bajos ingresos mayores de 60 años. Después se tendrían en cuenta otros grupos vulnerables, tratando de asegurar que aquellos en mayor necesidad reciban la ayuda primero", informó DLA.
"La relevancia de esta inversión se hace aún más crítica a medida que se acerca la temporada de huracanes. En ese sentido, el director financiero de Florida, Jimmy Patronis, resaltó la urgencia de esta medida, considerando la propensión del estado a enfrentarse a eventos climáticos severos que pueden causar daños extensos y costosos. La iniciativa My Safe Florida Home, que fue originalmente creada tras las devastadoras temporadas de huracanes de 2004 y 2005, ha demostrado ser un salvavidas para muchos, según DeSantis. Desde su reactivación en 2022, el programa ha recibido una respuesta abrumadoramente positiva, destacando la continua necesidad de apoyo y recursos para mejorar la seguridad habitacional en Florida".
Marihuana en Florida
Con respecto a la Enmienda 3, cuyo propósito es legalizar la marihuana recreativa en la Florida, el gobernador del Estado reiteró su oposición, "bajo el argumento de que esta reforma constitucional podría tener consecuencias negativas, especialmente para los niños y las familias".
"Uno de los principales puntos de crítica de DeSantis es la posibilidad de que la legalización permita el consumo de marihuana cerca de las escuelas".
DeSantis, en su discurso ante autoridades y residentes de Hialeah Gardens, cuestionó "si sería aceptable que las personas fumen marihuana cerca de escuelas primarias", tras lo que señaló que esto no sería “beneficioso para el estado”.
"Aunque los defensores de la enmienda aseguran que la Legislatura tendría el poder de regular dónde y cuándo se puede consumir marihuana, similar a las restricciones existentes para el tabaco, DeSantis se mostró escéptico. A su juicio, la enmienda, en su contexto actual, es “demasiado amplia” y podría dar lugar a un consumo generalizado de marihuana en lugares públicos".
Además "criticó el respaldo financiero que la enmienda está recibiendo de las empresas dentro de la industria de la marihuana" y advirtió que esas compañías estarían motivadas por el lucro y no por el bienestar de los floridanos. “Se van a hacer ricas, mucho más ricas”, expresó el gobernador.
Según DeSantis, la donación de millones de dólares a la campaña por la legalización de la hierba es una clara indicación de los intereses comerciales que están en juego.
“La gente no está invirtiendo decenas de millones de dólares en esto por la bondad de su corazón (...). “Van a ganar mucho dinero si se aprueba esa enmienda”, dijo.
Si el 60% de los votantes registrados en Florida aprueba la medida, la Enmienda 3 entraría en vigor seis meses después de las elecciones de noviembre, concluye el reporte de Diario Las Américas.
(Con información de DLA)


Fallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado

El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales

Corte Suprema permite retirar fondos públicos a la promotora del aborto Planned Parenthood
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"

Florida contra el wokismo: DeSantis lanza nueva comisión de acreditación universitaria para romper "cárteles progresistas"
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”

Operación Showdown: 31 arrestos, incautadas 80 armas de fuego, varios kilos de fentanilo y otras drogas peligrosas en Miami-Dade y Broward
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades

Después de la caída de las torres se ha hecho muy difícil rodar en las calles neoyorquinas sin permiso. Esto nos costó ser arrestados en cierto momento que vieron a uno de los actores con una pistola plástica, para una escena que ni siquiera terminó en la película...

Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real

La tragicomedia electoral en Bolivia para mantener el narcoestado
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela

La desfachatez puede tener su encanto, el encanto de la persona “dura”, sin límites, capaz de lograr lo que quiere a cualquier precio… pero es un encanto a corto plazo

¿Qué hay detrás de la portada del diario Granma y sus muchos artículos sobre China?
Opinión de Sayde Chaling-Chong García, presidente de la Alianza Iberoamericana Europea Contra el Comunismo (AIECC)

Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso

¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?


Fidel Castro, un satélite del Kremlin en la intervención soviética de Checoslovaquia
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones

Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta