Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
Las expectativas de los cubanos ante la situación en Venezuela
Muchos creen que Maduro ganará por cansancio de sus oponentes. Otros creen que la presión internacional conseguirá dar al traste con la dictadura de Maduro
Autores06 de septiembre de 2024 Luis CinoEn los últimos meses, el mundo ha estado pendiente de situaciones que, por sus eventuales consecuencias, generan mucha ansiedad: las elecciones en los Estados Unidos y la posibilidad de escaladas bélicas de consecuencias impredecibles en el Medio Oriente en torno a Gaza, y en Ucrania, por el temor a que Putin, desesperado y humillado, recurra a las armas nucleares. Pero desde el 28 de julio es la situación en Venezuela la que mantiene en vilo a los cubanos. No recuerdo otro suceso internacional que haya generado tantas expectativas en Cuba.
Desde antes de las elecciones, había mucha ansiedad entre los cubanos por lo que pasaría. Ahora es mayor aún. Y es lógico que así sea. La caída del chavismo significaría un durísimo golpe para el régimen castrista, que se vería privado del petróleo y el dinero que le aporta Venezuela desde la época de Hugo Chávez. Y no solo eso: mostraría a los cubanos, hartos de 65 años de miseria y opresión bajo el castrismo que, por muy difícil que sea, es posible derrotar a una tiranía.
Solo unos pocos castristas incondicionales se han dejado convencer por las mentiras de la prensa oficialista y Telesur. El resto no duda del escandaloso fraude electoral cometido por Nicolás Maduro y sus secuaces y marionetas del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia.
La gente comenta, con admiración, sobre la valentía de María Corina Machado y de los millares de seguidores suyos que responden a sus convocatorias en pro de que se respeten los resultados electorales y la voluntad de la mayoría de los venezolanos, a pesar de la brutal represión desatada por el régimen.
Pero están divididas las opiniones de los cubanos acerca de cómo podrán desarrollarse los acontecimientos en Venezuela.
Son muchos los que creen que Maduro ganará por cansancio de sus oponentes, y que sorteando la presión internacional y sometiendo a los venezolanos por el terror, logrará mantenerse en el poder.
He escuchado a varios compatriotas, imbuidos de derrotismo y falta de autoestima, pura indefensión inducida, decir que si los venezolanos, que han mostrado su valentía en las urnas y en las calles, con una líder del calibre de María Corina Machado, no han podido derrotar a la dictadura de Maduro, qué podemos esperar los cubanos, con miedo, atontados por seis décadas de tiranía comunista y sin un liderazgo opositor capaz de canalizar el descontento popular y movilizarnos en la lucha por la libertad.
Los convencidos de la invencibilidad castrista aseguran que los mentores cubanos de Maduro, los que lo formaron en la Escuela Ñico López del PCC y se lo impusieron a Chávez como sucesor para chulear el petróleo venezolano, harán lo que sea para impedir el triunfo de la oposición democrática.
“Cuando en Cuba haya otro estallido social, los mandamases castristas, en vista de lo bien que funcionaron las instrucciones de su manual en Venezuela, apretarán aún más la mano con la represión, convencidos de que la repercusión internacional no pasará más allá de un poco de quejas y escándalo”, me comentó un vecino.
Están también, aunque son menos, los que creen que la presión internacional y la resistencia de los opositores venezolanos conseguirán finalmente dar al traste con la dictadura de Maduro. Algunos hacen delirantes suposiciones acerca de cómo será ese fin: que si Vladimir Padrino, el ministro de Defensa, se decidirá a darle un cuartelazo a Maduro; que si los Estados Unidos intervendrán como hicieron en Panamá en 1989 para capturar a Noriega; que si la DEA lanzará una operación para secuestrar a Maduro y Diosdado Cabello, que si el Tren de Aragua, que si Maduro se asustará y se largará con sus millones a Turquía, etcétera.
“Esta película no se ha acabado”, me dice una amiga. “Veremos qué pasa de aquí al 10 de enero”.
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump
Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami
"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
USAGov en Español ofrece datos del día de inauguración presidencial a lo largo de la historia de Estados Unidos
Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares
"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"