De lo humano y lo que no

Las llamadas Ciencias Políticas y la Sociología, no son ciencias, pero al vestirse con la toga y el birrete, quieren ser científicas a como dé lugar. Y con tal de hacerse un espacio en el teatro social, mienten descaradamente

Bogaciones14/06/2023 Andrés R. Rodríguez

Screenshot 2023-06-28 at 11.26.42 PM

El ser humano que solo es capaz de trabajar y producir con sus manos y apenas vislumbrar lo que sucederá el mes que viene, siente una gran admiración por el individuo que es capaz de trabajar con la cabeza y puede proyectarse 3, 6, 10 jugadas por delante.

Pero es un sentimiento ambivalente, de amor-odio. A la vez de envidia y celo, que con frecuencia pone traspiés, algunas veces elimina. Todo mediocre es plenamente consciente de que en justa competencia, el enérgico lo aventajaría siempre.

Toda nuestra emergencia civilizatoria se la debemos a las pocas veces que los más inteligentes han logrado reunirse, cooperar, y no ser diluidos en la mediocridad de la masa

Dice Marx que la humanidad ha sido una eterna lucha de clases, de los buenos, la mayoría proletaria, por los malos, los que sobresalen aplastando. En realidad, ha sido exactamente lo contrario: la historia humana ha sido un constante aplastamiento del talento y del genio, por la masa inercial, por los muchos.

Cuando luego de la Ilustración (s XVIII) comenzaron a acumularse grandes cantidades de conocimientos en las mentes de algunos seres humanos, se destacó que algunos tenían una fuerte ventaja competitiva y cuando se unían en team work, eran muy creativos.

Toda nuestra emergencia civilizatoria se la debemos a las pocas veces que los más inteligentes han logrado reunirse, cooperar, y no ser diluidos en la mediocridad de la masa.

El fenómeno de la emergencia de Inglaterra como superpotencia en el siglo XVIII, se debió a que crearon un “contrato social” en que se permitía y facilitaba formar pequeñas elites creativas, el mejor ejemplo el de los Lunáticos de Birmingham. Allí se reunieron nada menos que Matthew Bolton y James Watt, desarrolladores de la primera máquina de vapor, y los abuelos de Darwin: materno (Josiah Wedwood) y paterno (Erasmus Darwin).

Las humanidades se apoyan en asertos y teatro, adosados con algunos miligramos de ciencia

Con seguridad, alli la máquina de vapor de Watt recibió un empujón evolutivo: lo palanqueo un grupo de amigos excepcionales (team work). Y este fue el corazón de la industrialización planetaria y la emergencia civilizatoria.

Las humanidades en general son afirmaciones no demostradas de personas hábiles con la palabra. Lo humanístico es intuitivo y subjetivo, no experimental, científico o ingenieril. Las humanidades se apoyan en asertos y teatro, adosados con algunos miligramos de ciencia. En especial las llamadas Ciencias Políticas y la Sociología, no son ciencias, pero al vestirse con la toga y el birrete, quieren ser científicas a como dé lugar. Y con tal de hacerse un espacio en el teatro social, mienten descaradamente.

La crisis mayor del saber humano hoy radica en las muy mal llamadas Ciencia Políticas, donde los “profesores” son políticos que alguna vez ejercieron el poder. Entonces mintieron, robaron, incumplieron mil promesas. Luego, les hacen profesores. ¿Qué es lo que enseñan estos “profes” ¿Fraude I y II?, ¿Desfalco I, II, III? ¿Palabrería I y II?

La Academia, ha traicionado a Occidente. Entre otras cosas, porque en Humanidades acepta académicamente concepciones de dudosa certitud, pero que desmontan el cuerpo social que duramente hemos ido creando en el Proceso Civilizatorio. Entre estas el marxismo, el buenismo, el igualitarismo. Pero, además, el academicismo minimiza o silencia planteamientos alternativos, con su tendencia a lo pomposo y a crear exclusividad en el acceso a los micrófonos. Ser bueno indiscriminadamente, es ser malo en los hechos. 

*Andrés R. Rodríguez es un investigador, biólogo, profesor y escritor cubano exiliado en Estados Unidos. Autor de no pocos libros: "Havana 500 Anniversary”, "Caribbean Touristic Dictionary”, "Destellos al Alba”, "Lista de nombres comunes y científicos de peces marinos cubanos", "Peces marinos importantes de Cuba", "Ecología actual, conceptos fundamentales”, "Maritime Dictionary”, "Fábulas vivas", "Colonial Havana˗Trinidad”, "Ecología para Ecoturismo" y "La verdad es llama”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
Bogaciones19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.07.28 a.m.

Martí, Spencer y... Marx

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones23/02/2025

En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo

Captura de pantalla 2024-11-28 a la(s) 12.01.24 a.m.

¿Progres o regres?

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones27/12/2024

Pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-16 a la(s) 10.56.24 a.m.

En la dirección correcta

Roland Behar
19/09/2025

El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Captura de pantalla 2025-09-17 a la(s) 2.18.24 a.m.

Vivir por Cuba

Monseñor Eduardo Boza Masvidal
Credos20/09/2025

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Diseño sin título

¿Cuál es el precio de un ideal?

Antonio Correa Iglesias
Autores26/09/2025

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Captura de pantalla 2025-10-04 a la(s) 11.03.44 p.m.

¿Por qué Israel atacó Qatar?

Ricardo Israel
Autores04/10/2025

Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía