Andrés R. Rodríguez

Diseño sin título (2)

La dictadura de los intelectuales pro-miseria

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones01 de noviembre de 2023

Nos están deshumanizando en nombre del humanismo. Un humanismo que pretende descansar en la masa, que desprecia al individuo y martilla lo excepcional.  Un humanismo irrealista, etéreo, lunático

Screenshot 2023-10-13 at 12.12.26 AM

Los archipiélagos semi-continentales

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones12 de octubre de 2023

El ser humano resentido y envidioso, el clásico igualitarista, no pretende la igualdad para él tener más empuje, porque esto le es negado genética, culturalmente o por azar. Lo que realmente quiere es frenar la capacidad de empuje de los más audaces y capaces

Captura de pantalla 2023-10-04 a la(s) 8.48.13 a.m.

Bajo la dictadura de los tontuelos

Andrés R. Rodríguez
Autores05 de octubre de 2023

¿Para qué la vida ha subido por el árbol de la vida, si ahora nos quieren primitivamente iguales, como los fueron por millones de años átomos, coacervados, bacterias y hongos? ¿Para qué subimos por la escalera de la vida y dejamos atrás la primitiva igualdad?

Screenshot 2023-09-24 at 9.12.32 AM

La nueva lucha de clases

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones25 de septiembre de 2023

Puede agravarse cuando esta “clase” con vocación de escenificar, gritar y pedir, desciende hacia la lucha de clases callejera, donde generalmente participan en rejuegos políticos. Y se organizan en “partidos políticos”, que en realidad son lanchas de desembarco para ir a tomar el botín acumulado por los realmente productivos

Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 10.55.28 p.m.

La obsesión con la injusta igualdad

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones22 de agosto de 2023

El lento, el lerdo, el pusilánime, mide cada paso, va mirando al de adelante y comparando huellas. Es envidioso por definición. Va opinando, va criticando cada paso de los de adelante. La mayoría de las veces, cuando logra colocarse en vanguardia, lo hace mal y cede

Captura de pantalla 2023-08-17 a la(s) 8.13.13 p.m.

La industrializada estupidez de estos tiempos

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones17 de agosto de 2023

El notable avance civilizatorio actual y todas las comodidades que nos rodean, se deben a la economía y sus leyes, pero, sobre todo, son consecuencia de los soterrados y milagrosos equilibrios entre seres humanos excepcionales

Screenshot 2023-08-05 at 3.07.39 AM

Petróleo, humanidad y masas de miopes ilotas

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones07 de agosto de 2023

Los hombres y mujeres que fundaron el occidente industrializado, eran improvisadores, místicos, viajeros, aventureros, curiosos, conquistadores, pioneros, a veces crueles, casi siempre excepcionales, aunque arrodillados a su época. Nada tenían que ver con la mayoría de la juventud actual: fotocopiada, banal, acristalada, hormonada, nexflixada

Screenshot 2023-07-20 at 4.05.08 PM

El marxismo, Vladimir el Terrible y el gatillo de una Makarov

Andrés R. Rodríguez*
Bogaciones20 de julio de 2023

Las sociedades marxistoides e igualitaristas, implosionan desde su propia estupidez. Allí los individuos resentidos y envidiosos se dedican abiertamente a reducir y hasta a eliminar a los que les son superiores en inventiva e inteligencia...

Screenshot 2023-07-15 at 11.02.16 PM

INTELECTUALIDAD: ¿Improductiva o degradadora?

Andrés R. Rodríguez*
Bogaciones15 de julio de 2023

Un gordo barbudo, sentado en una biblioteca de Londres, descubrió que todo es parte de una tal lucha de clases. Y dijo “No se trata de interpretar al mundo sino de transformarlo”

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21 de abril de 2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Castro

Gq3HfTyXAAEl12l

José Mujica, el fetiche del progresismo

Hugo Balderrama
Autores15 de mayo de 2025

No pudo montar una dictadura por una simple y sencilla razón: su mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados era ajustada, con solo un voto de diferencia, sino otra hubiese sido la historia de Uruguay, quizás muy similar a la de Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela

Captura de pantalla 2025-05-16 a la(s) 2.19.11 p.m.

La institucionalización del reparto y el reparterismo

Luis Cino
CubaLibre16 de mayo de 2025

Contradiciendo su política cultural que dice batallar contra la banalidad y la vulgaridad para elevar el nivel cultural de los cubanos, ahora acepta y le da reconocimientos al súmmum de lo vulgar. Pero es que los mandamases quieren sacar provecho del reparto. Económico, porque evidentemente nunca conseguirán que el reparto sea “un arma de la revolución”