
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Los hombres y mujeres que fundaron el occidente industrializado, eran improvisadores, místicos, viajeros, aventureros, curiosos, conquistadores, pioneros, a veces crueles, casi siempre excepcionales, aunque arrodillados a su época. Nada tenían que ver con la mayoría de la juventud actual: fotocopiada, banal, acristalada, hormonada, nexflixada
Bogaciones07/08/2023 Andrés R. RodríguezEn 1973 otra guerra en el medio oriente provocó el alza del precio del petróleo. Entonces se la llamo la “Crisis Energética”. En realidad la crisis ha sido permanente, ya que la demanda no ha dejado de crecer, aunque continuamente se amplía la producción.
Se produce por el hambre descontrolada de energía que está mostrando la civilización industrializada, que para colmo pretende expandir los modos dilapidadores de energía de los países industrializados iniciales, a los que hoy se incorporan al industrialismo como China, Corea del Sur, India, Brasil, etc. La biosfera no da para eso y está reflejando estrés.
Las mayores reservas están ubicadas en el subsuelo de Venezuela y el Oriente Medio. Los mayores productores de petróleo actuales son Arabia Saudita, Rusia, EE. UU., Nigeria, pero casi todos los países extraen alguna cantidad. La compra masiva de petróleo de Occidente a Rusia, es lo que ha habilitado financiera y tecnológicamente al ejército ruso. Lo ha impulsado a su actual aventura bélica.
La industrialización ha sido un efecto de la ciencia (que permite a genios y talentos razonar coherente, modular y sumatoriamente), la tecnología (que permite trabajar en equipo a artesanos, talentos y genios, construyendo ingenios) y del abaratamiento de fuentes de energía, de las que el petróleo ha sido fundamental.
Las estructuras sociales no han evolucionado tanto. Por ejemplo, se pretende aceptar o no ideas por medio de protestas y movilizaciones, lo que puede llegar a la lucha armada. Son similares metodos desde el origen de la humanidad y cuando más, resultan en una convocación al Ágora. Pero nada asombra, que aún hoy los que protestan sobre cuestiones sociales, tienen que salir a la calle y a veces son asesinados por ello. Muy primitivo método de aceptación del cambio.
Algunas sociedades han volado por encima del tiempo, otras se mantienen amarradas a los atavismos tribales y a la forma de comunicarse de Homero. La verborrea puede destruir el entramado civilizatorio. Considerar conocimiento, cultura e información como valor, ha costado ríos de sangre sudor y lágrimas. Casi siempre perecieron las expresiones de alta cultura, aplastadas por hombres toscos, que impusieron a golpe de espada o cimitarra su lobuna visión beligerante al mundo. ¿Hoy hemos vuelto a eso?
La mierda del diablo ha tendido que ver mucho. Por ejemplo, el petróleo fue la causa de la traición de Hitler a Stalin en 1941, cuando la Wehrmacht invadió la URSS, aun cuando tenían un pacto de no agresión (Ribbentrop-Molotov). Alemania no tenía petróleo y los SS debían llegar al Cáucaso y el Mar Caspio. En Estados Unidos, la mayoría de los casos registrados y de las acciones anticorrupción de la Comisión de Seguridad e Intercambio (SEC) y el Departamento de Justicia (DoJ), han estado relacionadas con petróleo y gas. Y por petróleo han ocurrido el golpe de estado en Irán (1953) y las guerras de Yom Kippur (1973), Irán-Irak (los 1980’s), del Golfo (1991), Irak (2001), el desmembramiento de Libia (2011), y en Siria, que aún continua.
La consideración de que el petróleo es indispensable para la seguridad estratégica de países industrializados, ha implicado una alianza indisoluble entre Estados-gobiernos y empresas petroleras, todos batallando por ampliar las fuentes y monopolizarlas. El petróleo se convirtió en el producto más importante y estratégico en el mundo. La amplia y muy creciente demanda, ha determinado que no exista algo como oferta y demanda o un mercado mundial de petróleo.
Los economistas no pueden decir que hay una libre competencia de mercado para su demanda y oferta. De hecho, muchos países han nacionalizado y estatizado la producción. La maneja de manera monopólica un consorcio público, de lo cual el estado obtiene rentas para redistribuir entre los nacionales. Pero en casi todos los países con gran producción de petróleo, los escándalos por corrupción son continuos. Muy grandes las cifras monetarias que se manejan, desde la perforación hasta la exportación de crudo y como consecuencia ocurre robo y malversación. Y trasiego de capitales a paraísos fiscales. Mas no todos los países más corruptos del mundo son petroleros. Tienen aceptable transparencia Noruega, Emiratos Árabes Unidos y EE. UU. Pero entre los más sometidos a la corrupción, destacan países petroleros como Rusia, Libia, Turkmenistán, Nigeria y Venezuela.
Cuando en 1908 se descubrió petróleo en Venezuela, el país pasó de ser agrario en manos a tener posibilidades desarrollistas e industrialistas. A partir de entonces, la abundancia de petróleo hizo gravitar todo el sentir cultural e ideológico nacional hacia repartir esa riqueza de su subsuelo. Ello explica que, en los hechos, casi todos los partidos e intelectuales venezolanos tengan planteamientos socialistoides.
Durante la guerra de Yom Kippur (1973) hubo una subida (boom) de precios que siguieron al embargo petrolero contra Occidente, acordado por las naciones árabes de la OPEP. Al primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (1973-78) lo caracterizó una gran bonanza económica, pero las capas más desvalidas de la población apenas se enteraban de ello. En 1976 Carlos Andrés nacionalizó la industria petrolera, “para que fuera de todos los venezolanos” y el país parecía encaminarse al desarrollo y a ser la “ Venezuela saudita”.
En teoría, a cada venezolano correspondían unos 10 mil de dólares anuales, sin moverse. En realidad, los políticos y empresarios corruptos, se embolsaron enormes sumas. La segura renta petrolera estancó su economía, la gran burocracia se acostumbró a la facilidad del situado petrolero. Como se calculaba que en el subsuelo estaban las reservas mayores del mundo, se estimó serían eternas y apenas se diversificaba la economía.
Las contradicciones llevaron a que en 1999 Chávez llegara al poder con un populismo repartidor (lo disfrazó de “Socialismo del Siglo XXI”). Ocurrió entonces el incremento mayor y más largo de ventas de petróleo en toda la historia de Venezuela. El nivel de robo y corrupción entonces, no tiene parangón. Pero es inconcebible que Chávez además de su descomunal saqueo, dejara al pais endeudado y una catástrofe humanitaria y migratoria, quizás la mayor de la historia. Han salido de Venezuela más de 6 millones de refugiados.
La “Comuna de Caracas” y sus funcionarios corruptos es algo muy comprensible para los rusos y el gobierno de oligarcas petroleros de Putin. La Venezuela de Chávez resultaba un aliado perfecto para desarrollar actividades económicas ilícitas y espionaje. Rusia es hoy uno de los mayores inversionistas y actores económico, en sectores estratégicos: militar y petróleo. Es turbio el vínculo Rosnef-PDVSA (Putin-Maduro) y forma parte de la petromafia mundial de gobiernos autoritarios como Rusia, China, Turquía, Irán o Venezuela, que, con total falta de transparencia, penetran negocios y mercados con información privilegiada. Rusia además ha vendido a Venezuela armas por valor de miles de millones de dólares y prestó capital a PDVSA, que al no poder pagar, cedió a Rosneft activos del sector petrolífero.
La transición energética está a tocando las puertas del mundo. Hoy disminuir la dependencia del mundo industrializado del petróleo, es no depender de Moscú, diversificar mercados, incrementar inversiones en energías renovables, impulsar mejoras en eficiencia energética y traslado de energía, aumento del teletrabajo y días sin coche, subvencionar la compra masiva de vehículos eléctricos, racionalizar sistemas de transporte y eliminación en
el corto plazo del parque automotor obsoleto, impulsar fuentes alternativas de energía y priorizar uso de las amigables con el ambiente.
Ha llegado a su fin la era del político inculto, egocéntrico, vanidoso, buenista, hablantín. En este complejo mundo ya no sirven saltimbanquis, leguleyos, choferes de ómnibus o paracaidistas para gobernar. La vida está pidiendo que se gobierne desde equipos multidisciplinarios, en permanente cambio y relevo. Los gobiernos personalistas, centralistas, presidencialistas, están demostrando ser un total desastre para enfrentar la complejidad de la modernidad. La humanidad es ya una fuerza geológica, con capacidad para desequilibrar el planeta, la biosfera. Y ello no lo prevé político o constitución alguna, ni se resuelve a sablazos o con discursos populistas.
El “ciudadano” promedio actual es un infante con pantalones largos. Es consumista, teatrero, rentista, manualero, googlero, gpsero. Los hombres y mujeres que fundaron el occidente industrializado, eran improvisadores, místicos, viajeros, aventureros, curiosos, conquistadores, pioneros, a veces crueles, casi siempre excepcionales, aunque arrodillados a su época. Nada tenían que ver con la mayoría de la juventud actual: fotocopiada, banal, acristalada, hormonada, nexflixada. Los sistemas educativos, en un burdo intento de globalizar a como de lugar, están fracasando rotundamente en crear ciudadanos del mundo integrales y responsables. No están educando individuos, sino masas de miopes ilotas.
*Andrés R. Rodríguez es un investigador, biólogo, profesor y escritor cubano exiliado en Estados Unidos. Su más reciente libro es Involución. Otros de sus títulos son: "Havana 500 Anniversary”, "Caribbean Touristic Dictionary”, "Destellos al Alba”, "Lista de nombres comunes y científicos de peces marinos cubanos", "Peces marinos importantes de Cuba", "Ecología actual, conceptos fundamentales”, "Maritime Dictionary”, "Fábulas vivas", "Colonial Havana˗Trinidad”, "Ecología para Ecoturismo" y "La verdad es llama”.
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
El peso simbólico de esta nación imaginada en la conciencia ha generado una narratividad febril, anclada en una secularidad histórica y proto-nacionalista. Cuba nació como un imaginario, como un modelo de paraíso
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
La meta es convertir los individuos en masa sumisa, suicida, sin auténticas ambiciones que trasciendan al Estado protector, cegador, silenciador. Hoy la socialdemocracia globalista es su más elevado escenario. Peligro mortal
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo
Pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU
Cuando ya no hubo peligro de que tiraran botellas, macetas o ladrillos, porque hasta los balcones y las azoteas de media Centro Habana estaban tomados por los represores, el Comandante se paseó orondo por el Malecón, para que sus aduladores crearan otro de sus mitos
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
A la entrada de aquellos recónditos campamentos, rodeados por alambradas de púas y vigilados por guardias con armas largas, letreros reminiscentes del que hubo en Aushwitz, proclamaban: “El trabajo os hará hombres”
Lo que está pasando en Colombia no es un asunto local, incumbe a las Américas y al mundo libre
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega