
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
Pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo
Bogaciones27/12/2024 Andrés R. RodríguezEl concepto de progreso fue un gran salto con respecto a criterio previo al Medioevo que no se concebían evolutivas, se asumían sociedades estáticas. Hoy esa concepción no encuentra oposición, sería muy ilógico concebir el cuerpo social como no progresivo. Pero pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo. Porque en la naturaleza (y una sociedad humana es naturaleza transformada), la competencia es esencial para su evolución, y competencia implica que algunos sean marginados. ¿Puede una sociedad hacernos todos iguales, que no haya marginales? No.
El progreso actual no se debe a progresistas, ni a Robin Hood, se debe a los métodos súper selectivos y neo aristocráticos que son propios de la ciencia y la ingeniería creada en sociedades industrializadas. La discriminación actúa en la modernidad en el silencio de los laboratorios, con parsimonia y alevosía, con sistemático saludable cuestionamiento, dudando incluso de los resultados más consistentes, pero sin destruir el todo ya estructurado.
El progreso se ha asentado en la extrema selectividad mental que impera en círculos científicos-tecnológicos. El progreso no depende de artistas ni filósofos y su relación con la farándula es turbia porque esta es saltibanquesca, carnavalesca, peliculera. No han sido artistas, poetas o políticos los que nos han hecho emerger de la barbarie zoológica o de la miseria medieval. No han sido filósofos los que en sus preguntas eternas (Solo las mismas dudas nos han dejado Kant, Hegel, Nietzsche, Marx), han dado con la vía. Ha sido el intercambio de ideas en las ciudades (que alguna vez fueron burgos y albergaron burgueses) y en su ágora más excelsa: la duda sistémica o cartesiana propia de la ciencia y mediante la transmisión precisa de la información que es propia de la tecnología y la ingeniería.
Actualmente existe en las sociedades industriales una capa de población que antes no existía. Se trata de millones de burócratas, artistas, funcionarios que reciben una parte de la enorme productividad industrial. De esta manera medran sobre el constructo social una nueva y masiva capa de cortesanos, mediocres de toda talla, oportunistas, saltimbanquis roba-cámara, acarreadores y maquilladores de la verdad que satisface al poder. Ello esta mediocrizando las sociedades industriales occidentales y permitiendo que sociedades en proceso de industrialización de oriente emerjan de su retardo colectivista y medieval. En especial los saltimbanquis multimillonarios de Hollywood y los burócratas de innumerables organizaciones internacionales participan alegremente en la degradación de occidente.
Aclaro que mediocre es el que culpa a los otros o al sistema de su ineptitud y sus miserias. Le preocupa la igualdad por pura envidia a todo lo que tenga empuje, a todo lo que brille. Típicamente, la intelectualidad “buenista” es mediocre y progre, pero eso no quiere decir que sean pro-progreso. En los hechos, son pro-regreso.
Las ideas ilusas, poco razonadas e inviables de los utópicos progres, en realidad cada vez que han sido tratadas de concretar, han terminado en tragedia. Porque una cosa es ser soñador y otra tener mente prospectiva. Y esto último escasea entre los progres, que en el 95% de los casos, se guía más por sus instintos que por su comedimiento.
Habrá que ver si las sociedades orientales están aceptando la esencia del humanismo cristiano que fue el que permitió la emergencia moral de Europa y Occidente, o en nombre de un nuevo orden mundial y el progreso, estamos en un proceso de disfrazado retroceso, de degradación ética y moral global. ¿Reculamos hacia la satrapías orientales a lo 1984? ¿Seremos un mundo feliz?
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado
La meta es convertir los individuos en masa sumisa, suicida, sin auténticas ambiciones que trasciendan al Estado protector, cegador, silenciador. Hoy la socialdemocracia globalista es su más elevado escenario. Peligro mortal
Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa
En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo
El éxodo es un desliz filoso donde las laceraciones y las esperanzas confluyen en los deseos. El éxodo es el pasaje trágico donde dejamos de ser, con la esperanza —con la vaga esperanza— de renacer en una tierra que nos es ajena, ajena en las memorias, en las vivencias y en las alucinaciones
La paradoja radica también en el hecho de las izquierdas terminaron colonizando la cultura, y las derechas las economías. La modernidad es el espectáculo que acogió a la prosperidad y el desaliento en una nueva ecuación dialéctica: empresarios vs intelectuales
Marx pretendió que las religiones son el opio de los pueblos. Las elimino de un plumazo y luego muchos le suscribieron a plomazos. Y se dispuso a vendernos ideas químicas, ya no opio, si no anfetaminas, y otros tóxicos que emborrachan y envenenan a la humanidad
Ambos imperios desde su origen se basan en la degradación del individuo, arrodillándolo al grupo, a la patria, a la gloria militar. Ambos imperios tienen el mito y creen firmemente que la estructura social es rígida pirámide, donde pasar de un nivel al otro no depende del esfuerzo del individuo, sino de su inserción y sumisión a la patria y a la pirámide militarizada
Esta arma de doble impacto, es algo que el régimen tiene a su favor. Mientras tanto, millones de cubanos de dentro y fuera de la isla, siguen esperando por que se hagan realidad los pedidos e ilusiones de una señal de Internet libre
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
"Una de las pocas criaturas cuyo duende (no cuyo ángel, porque el ángel no ataca nunca) la traspasa con un dardo, queriendo matarla por haberle quitado su último secreto"
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
La realidad contradice al iletrado cocalero, ya que Mi Teleférico tuvo un déficit acumulado de más de Bs. 1.300 millones en siete años de funcionamiento
El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado