¿Progres o regres?

Pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo

Bogaciones27 de diciembre de 2024 Andrés R. Rodríguez
Captura de pantalla 2024-11-28 a la(s) 12.01.24 a.m.

El concepto de progreso fue un gran salto con respecto a criterio previo al Medioevo que no se concebían evolutivas, se asumían sociedades estáticas. Hoy esa concepción no encuentra oposición, sería muy ilógico concebir el cuerpo social como no progresivo. Pero pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo. Porque en la naturaleza (y una sociedad humana es naturaleza transformada), la competencia es esencial para su evolución, y competencia implica que algunos sean marginados. ¿Puede una sociedad hacernos todos iguales, que no haya marginales? No.

El progreso actual no se debe a progresistas, ni a Robin Hood, se debe a los métodos súper selectivos y neo aristocráticos que son propios de la ciencia y la ingeniería creada en sociedades industrializadas. La discriminación actúa en la modernidad en el silencio de los laboratorios, con parsimonia y alevosía, con sistemático saludable cuestionamiento, dudando incluso de los resultados más consistentes, pero sin destruir el todo ya estructurado. 

El progreso se ha asentado en la extrema selectividad mental que impera en círculos científicos-tecnológicos. El progreso no depende de artistas ni filósofos y su relación con la farándula es turbia porque esta es saltibanquesca, carnavalesca, peliculera. No han sido artistas, poetas o políticos los que nos han hecho emerger de la barbarie zoológica o de la miseria medieval. No han sido filósofos los que en sus preguntas eternas (Solo las mismas dudas nos han dejado Kant, Hegel, Nietzsche, Marx), han dado con la vía. Ha sido el intercambio de ideas en las ciudades (que alguna vez fueron burgos y albergaron burgueses) y en su ágora más excelsa: la duda sistémica o cartesiana propia de la ciencia y mediante  la transmisión precisa de la información que es propia de la tecnología y la ingeniería. 

Captura de pantalla 2024-08-26 a la(s) 10.18.27 p.m.Las maldades de una tribu global

Actualmente existe en las sociedades industriales una capa de población que antes no existía. Se trata de millones de burócratas, artistas, funcionarios que reciben una parte de la enorme productividad industrial. De esta manera medran sobre el constructo social una nueva y masiva capa de cortesanos, mediocres de toda talla, oportunistas, saltimbanquis roba-cámara, acarreadores y maquilladores de la verdad que satisface al poder. Ello esta mediocrizando las sociedades industriales occidentales y permitiendo que sociedades en proceso de industrialización de oriente emerjan de su retardo colectivista y medieval. En especial los saltimbanquis multimillonarios de Hollywood y los burócratas de innumerables organizaciones internacionales participan alegremente en la degradación de occidente.

Aclaro que mediocre es el que culpa a los otros o al sistema de su ineptitud y sus miserias. Le preocupa la igualdad por pura envidia a todo lo que tenga empuje, a todo lo que brille. Típicamente, la intelectualidad “buenista” es mediocre y progre, pero eso no quiere decir que sean pro-progreso. En los hechos, son pro-regreso. 

Las ideas ilusas, poco razonadas e inviables de los utópicos progres, en realidad cada vez que han sido tratadas de concretar, han terminado en tragedia. Porque una cosa es ser soñador y otra tener mente prospectiva. Y esto último escasea entre los progres, que en el 95% de los casos, se guía más por sus instintos que por su comedimiento.

Habrá que ver si las sociedades orientales están aceptando la esencia del humanismo cristiano que fue el que permitió la emergencia moral de Europa y Occidente, o en nombre de un nuevo orden mundial y el progreso, estamos en un proceso de disfrazado retroceso, de degradación ética y moral global. ¿Reculamos hacia la satrapías orientales a lo 1984? ¿Seremos un mundo feliz?

Captura de pantalla 2024-10-24 a la(s) 6.00.18 a.m.Darwin-Marx: ¿Mala interpretación o mala intención?

Perfil Andres R Rodriguez

Screenshot 2024-03-28 at 4.53.15 PMEl error del fin de las dictaduras neocastristas en el siglo 21
Captura de pantalla 2024-07-27 a la(s) 4.04.26 a.m.La vanguardia es el conservadurismo (o los juegos de la decadencia)

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.07.28 a.m.

Martí, Spencer y... Marx

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones23 de febrero de 2025

En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo

OBRA JULIO LORENTE - ''Incredulidad" (2024) óleo:lienzo, 60 X 50 CM

El éxodo como thelos

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones23 de diciembre de 2024

El éxodo es un desliz filoso donde las laceraciones y las esperanzas confluyen en los deseos. El éxodo es el pasaje trágico donde dejamos de ser, con la esperanza —con la vaga esperanza— de renacer en una tierra que nos es ajena, ajena en las memorias, en las vivencias y en las alucinaciones

Captura de pantalla 2024-11-27 a la(s) 11.52.24 p.m.

Odios amaestrados

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones08 de diciembre de 2024

Marx pretendió que las religiones son el opio de los pueblos. Las elimino de un plumazo y  luego muchos le suscribieron a plomazos. Y se dispuso a vendernos ideas químicas, ya no opio, si no anfetaminas, y otros tóxicos que emborrachan y envenenan a la humanidad

Captura de pantalla 2024-11-27 a la(s) 11.36.42 p.m.

¿Nuevo o viejo orden?

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones29 de noviembre de 2024

Ambos imperios desde su origen se basan en la degradación del individuo, arrodillándolo al grupo, a la patria, a la gloria militar. Ambos imperios tienen el mito y creen firmemente que la estructura social es rígida pirámide, donde pasar de un nivel al otro no depende del esfuerzo del individuo, sino de su inserción y sumisión a la patria y a la pirámide militarizada

Screenshot 2023-07-16 at 12.00.24 AM

Plomo en el ala

Andrés R. Rodríguez*
Bogaciones24 de noviembre de 2024

La mayoritaria tradición verbalista o parlamentaria de occidente, no impide que uno que otro hombre de a caballo declare a sus alternancias políticas "enemigos del pueblo" y les envíe Camisas Pardas o Avispas Negras para reprimirlos o liquidarlos

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 4.37.40 p.m.

Eufemismos para disfrazar el desastre

Luis Cino
CubaLibre11 de abril de 2025

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

IMG_9568

A propósito del Domingo de Ramos

Padre Alberto Reyes
ReligiónEl domingo

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email