La obsesión con la injusta igualdad

El lento, el lerdo, el pusilánime, mide cada paso, va mirando al de adelante y comparando huellas. Es envidioso por definición. Va opinando, va criticando cada paso de los de adelante. La mayoría de las veces, cuando logra colocarse en vanguardia, lo hace mal y cede

Bogaciones22/08/2023 Andrés R. Rodríguez
Captura de pantalla 2023-08-21 a la(s) 10.55.28 p.m.
"La injusta igualdad"LLL, 2023

La preocupación obsesiva por la igualdad, es una evidente muestra de acomplejamiento y de casi segura inferioridad.

El enérgico avanza por su trocha, no mira su huella, simplemente pisa lo desconocido, sube por la tormenta aun resbalando enceguecido. La vanguardia inaugura, crea, debe y tiene que prestar atención al camino, enfrenta peligros diversos, a los imponderables, ni siquiera tiene la opción de comparar. Compara el pisa huellas, el que se queda retrasado, el que no sabe abrir brecha.

El lento, el lerdo, el pusilánime, mide cada paso, va mirando al de adelante y comparando huellas. Es envidioso por definición. Va opinando, va criticando cada paso de los de adelante. La mayoría de las veces, cuando logra colocarse en vanguardia, lo hace mal y cede.

Captura de pantalla 2023-08-17 a la(s) 8.13.13 p.m.La industrializada estupidez de estos tiempos

En sociedades preocupadas excesivamente por la igualdad, el de la retaguardia hasta se considera en el deber y derecho de anular la vanguardia, e imponer “su igualad”, es decir, imponer a la vanguardia el ritmo de la retaguardia. Una sociedad disfuncionando así se hace lenta, acumula suciedad, opiniones y chismoteo. Dado que los lerdos son inmensa mayoría, casi siempre han impuesto sus ritmos, el inerte peso de la manada.

Los grandes saltos civilizatorios, las altas culturas, han sido producto de genios y talentos que han emergido del pelotón, casi siempre con alto costo para sus vidas. En las culturas modernas hay como dos submundos, dos continentes, dos subculturas: humanidades-artes y ciencias-tecnologías.

Screenshot 2023-08-26 at 2.28.32 AMLa libertad es un derecho que hay cuidar todo el tiempo en todas partes | EntreTanto

En el submundo humanístico, impera la palabra y su polisemia, abunda la farandulearía, la pompa, cierta “camaradería envidiosa”, “mafia igualitaria” o “verdad del instante”. Allí preponderan los que sostienen que todo el mundo tiene derechos. Uno de ellos, por ejemplo, el derecho a hacer arte. De ahí, los tantos mamarrachos que hoy abundan. Pero esto es simple hipocresía. Todos y cada uno saben que hay un arte excelso y otro mostrenco, y son dos especies muy alejadas en el árbol de la vida.

En el submundo de la ciencia-tecnología, por el contrario, es plenamente aceptado que hay niveles de inteligencia. Es bien sabido que aunque “todo el mundo” puede entrar en el baile, no todos van a saber bailar y quedarán en la pista solo unos más resistentes. Allí impera un estricto posicionamiento piramidal, el número y la fórmula, y las “verdades consensuadas”. Entre científicos e ingenieros, todos se saben individualidades, personalidades desiguales, que son poseedores de pedazos de verdad parcial, momentánea y transiente.

En el mundo de la ciencia-tecnología, existen vanidades, pero lo central no es la lentejuela o el micrófono, sino el número, el microscopio y el dato. La verdad no se alcanza en súbitas iluminaciones, sino se le construye con pedazos de verdades y mentiras. Es por ello que el mundo ha avanzado subido en el tren de la ciencia, que tiene métodos eficientes para cribar lo falso de lo verdadero. Al menos lo muy evidentemente falso. El mundo ha emergido de sus miserias medievales, pisando número y resbalando en palabras. 

Captura de pantalla 2023-08-15 a la(s) 11.01.01 p.m.El Capital y la decapitación del pensamiento occidental

Los políticos son mucho más próximos a ser palabreros, artistas y humanistas, que científicos. Generalmente adoptan métodos faranduleros. Toman los altavoces y ametrallan a su público, sus electores, al “pueblo”, a la “humanidad”. ¿Y quién ha visto al pueblo o esa cosa que llamamos humanidad? Son abstracciones y mentiras. Se trata de turbas o tumultos.

Son conceptos abstractos, que solo son útiles para declararse “con vocación de servicio a la humanidad”. Por ello, los políticos deben ser removidos de sus puestos luego de un tiempo prudencial. Hay que evitar su corrupción. O convierten la sociedad en mafia, farándula y malgasto. Muy saludable es suponer que todos tendemos a corrompernos, incluso o tal vez mas el salvaje inocente. O la sociedad se hace suciedad. Y eso no lo soluciona una pretendida igualdad. Una injusta igualdad. 

Screenshot 2023-08-05 at 7.02.23 AMAlmas violadas por la irracionalidad woke y el transgenerismo

Te puede interesar
Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
Bogaciones19/04/2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.07.28 a.m.

Martí, Spencer y... Marx

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones23/02/2025

En 1884, a propósito de un notable ensayo del filósofo inglés Herbert Spencer, Martí escribió el artículo “La Futura esclavitud” que publicó en Nueva York. Nos dice muy muy claramente cual es su pensamiento acerca del socialismo, comunismo o colectivismo

Captura de pantalla 2024-11-28 a la(s) 12.01.24 a.m.

¿Progres o regres?

Andrés R. Rodríguez
Bogaciones27/12/2024

Pretender que el progreso es una enérgica marcha hacia la igualdad y que implica “justicia social” para los preteridos y "empoderar” a los marginados, es una mentira tan grande como un templo

OBRA JULIO LORENTE - ''Incredulidad" (2024) óleo:lienzo, 60 X 50 CM

El éxodo como thelos

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones23/12/2024

El éxodo es un desliz filoso donde las laceraciones y las esperanzas confluyen en los deseos. El éxodo es el pasaje trágico donde dejamos de ser, con la esperanza —con la vaga esperanza— de renacer en una tierra que nos es ajena, ajena en las memorias, en las vivencias y en las alucinaciones

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-06 a la(s) 6.17.53 p.m.

Ecologismo, imperialismo demográfico

Hugo Balderrama
Autores07/07/2025

«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales

Screenshot 2025-07-13 at 11.28.37 AM

wokismo o la fiesta de los corderos

Julio Lorente
Bogaciones15/07/2025

El wokismo, como casi toda formulación dialéctica e ideológica, termina siendo un concepto elástico que agrupa a un disenso prefigurado desde el aparato político del Estado

Screenshot 2025-07-15 at 8.23.47 PM

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida

DANIEL CASTROPÉ (DLA)
TuDayUSA16/07/2025

Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas