
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Autores07/01/2025 arlos Sánchez BerzaínEste 10 de enero acaba la dictadura de Venezuela con la juramentación del presidente constitucional Edmundo González Urrutia y la posesión de su vicepresidenta María Corina Machado, quienes inician el “Gobierno Constitucional de Venezuela”.
La investidura del Presidente Constitucional debe hacerse en el Palacio de Miraflores que es la sede del Gobierno, pero si por acciones de terrorismo anunciadas por Nicolás Maduro esto no sucediera, González Urrutia debe ser investido en cualquier parte del mundo y emprender su primera obligación, que es terminar la ocupación de su país perpetrada por el “cartel narco-terrorista de Maduro”.
La dictadura de Venezuela ha sido derrotada sucesiva y definitivamente en todo el proceso electoral que convocó y manipuló. María Corina Machado empezó ganando la primaria de la oposición con el 92,56%. Motivó, movilizó y empoderó al pueblo venezolano. Derrotó a la dictadura en la campaña electoral, logrando concentrar la necesidad de recuperar la libertad y la democracia. Ilegalmente inhabilitada por la dictadura, presentó a Corina Yoris que también fue inhabilitada, e hizo su candidato -in extremis- a Edmundo González Urrutia.
Observadores internacionales de países e instituciones democráticas fueron impedidas de cumplir su tarea con expulsiones o prohibiciones de ingreso, destacando el Centro Carter como la única entidad a la que se permitió la observación electoral. En condiciones de dictadura, el 28 de Julio se produjo la masiva votación pacífica que infligió una nueva derrota al ausentismo y la violencia instrumentados por el régimen.
Cuando Maduro presentó un resultado falsificado, María Corina Machado lideró manifestaciones populares multitudinarias en las calles de Venezuela contra la falsificación y probó el fraude con el control electoral de cerca de 600.000 venezolanos, documentando el resultado real de las elecciones que consagró la victoria de Edmundo González Urrutia por el 67,19% del apoyo popular frente al 30,44% de Nicolás Maduro.
Con los resultados documentados que demuestran el triunfo de González Urrutia, presentados por Machado y su equipo, comenzó la disputa por el reconocimiento internacional de los resultados sin que Maduro, ni el Consejo Nacional Electoral, ni los jueces que avalaron el fraude pudieran presentar actas y documentos que respalden las falsificaciones y otros crímenes que habían cometido.
Maduro, derrotado incluso en los centros de votación de militares y policiales, optó por el terrorismo de Estado con fuerzas trasnacionales de las dictaduras del socialismo del siglo 21 y más, perpetrando más de 20 asesinatos, cerca de dos mil presos políticos incluyendo niños y militares, tortura, acusaciones falsas operadas por sicarios judiciales.
González Urrutia abandonó el país con garantías de la Unión Europea y María Corina Machado -perseguida y acusada falsamente- está en la clandestinidad. Miembros del equipo de Machado se asilaron en la Embajada Argentina en Caracas que tuvo que pasar a protección de Brasil y permanecen bajo tortura.
Edmundo González Urrutia ha sido reconocido por el mundo como ganador de las elecciones 28-J y María Corina Machado como la líder de las Américas por la recuperación de la libertad. Los países democráticos del mundo reconocen a González Urrutia como el Presidente Electo de Venezuela que ha designado como su vicepresidenta a María Corina Machado y ofrecido que tomará juramento de su cargo el 10 de Enero en Caracas.
Esto demuestra que el pueblo venezolano ha derrotado a la dictadura en cada una de las etapas del proceso electoral y en cada una de las acciones criminales del socialismo del siglo 21. Solo resta la posesión del presidente constitucional Edmundo González Urrutia el 10 de enero, de acuerdo a la agenda electoral impuesta por la dictadura. Ya no se discute quién es el Presidente, sino simplemente dónde se posesiona.
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela.
A Maduro -si decide permanecer en Venezuela- desde este 10 de enero solo lo sostiene la fuerza de un grupo delictivo transnacional de invasión y ocupación, el “cartel narco-terrorista de Maduro”, lo que impone al gobierno constitucional de González-Urrutia/Machado como primera obligación de gobierno, retirar a los criminales que tienen categoría de “invasores del territorio y la soberanía de Venezuela”.
Nuevo gabinete de ministros, órdenes al mando militar para capturar a Maduro y designación de un nuevo mando en caso de desacato, designación de embajadores y cónsules en todo el mundo, decretos presidenciales y supremos, órdenes de información y de acciones a los jefes de todas las reparticiones, entidades y empresas de Venezuela, reconocimiento del Tribunal Supremo de Justicia ahora en el exilio y más actos de gobierno, que en caso de ser necesario deben llevar a que el presidente González Urrutia pida la “conformación de una fuerza multinacional bajo su mando para retirar a los invasores que ocupan el territorio venezolano”, sea en el marco del TIAR o de las Naciones Unidas.
La obligación de González Urrutia y Machado desde el 10 de enero de 2025 es GOBERNAR.
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon