Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

TuDayUSAEl lunes Leonardo Morales (DLA)
Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Ningún otro presidente de Estados Unidos en sus primeros 10 días ha ejecutado más acciones que el recién juramentado Donald J. Trump. A la mayoría les ha tomado más de 100 días para cumplimentar la mitad de las acciones emprendidas por el actual líder conservador.

La rapidez con la que actúa el nuevo gobierno es el resultado, en buena parte, de la experiencia y la preparación de cuatro años desde que el número 45 dejara la Casa Blanca el 20 de enero de 2021, luego de la gran polémica sobre su supuesta “derrota electoral” en 2020.

A pesar de que Trump hablaba en sus mítines de campaña de forma general y sin dar detalles, tenía preconcebido un gigantesco plan de medidas y focalizado un gabinete, que en ningún momento quiso revelar.

Rodeado de un equipo de Grandes Ligas, Trump avanza a máxima velocidad porque conoce bien los inconvenientes en el camino y valora como trascendentales los dos años que le regalaron los electores estadounidenses para el control del Congreso en Washington.

Trump ha comenzado desde el primer día a trabajar sobre los tres temas principales que le entregaron la victoria el 5 de noviembre: Inmigración, economía y seguridad nacional, sin dejar de mencionar la política exterior.

Funcionarios con altos cargos en el Buró Federal de Investigaciones (FBI) fueron informados que sería removidos de sus puestos, si no renuncian o se jubilan; y si hay razones, también se enfrentarían a la justicia.

La mayoría han sido promovidos por el exdirector Christopher Wray.

Al revisar los gastos y las "ayudas" financieras o donaciones del fallido gobierno de Joe Biden, no queda menos que sorprenderse.

El Presidente quedó perplejo e indignado ante datos encontrados: el envío a la Franja de Gaza de 50 millones de dólares para condones, 181 millones de dólares destinados a entrenamiento del personal del departamento creado para atender la "diversidad de género y la inclusión"; 45 millones de dólares para becas de "diversidad de género" en Birmania… y así una extensa lista.

Detenciones y arrestos

El Senado ha avanzado en la confirmación de su gabinete, pero aún faltan puestos importantes como el de secretario de salud, director del FBI, la directora de inteligencia nacional y la secretaria de Justicia o fiscal general, aunque ya esta última recibió la aprobación del Comité judicial del Senado y sólo falta la votación en el pleno del hemiciclo.

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.Donald Trump: nueva geopolítica global

Sin embargo, el nuevo jefe de la Casa Blanca no se ha detenido en sus planes. El anuncio del miércoles 29 fue otra sorpresa para analistas, una de sus características histriónicas.

Washington planea enviar hasta 30.000 inmigrantes ilegales a centros de detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de su campaña para deportar en masa a los inmigrantes peligrosos y con récord de delitos.

“Firmé una orden ejecutiva que instruye a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional que comiencen a preparar la instalación para 30.000 inmigrantes ilegales en la Bahía de Guantánamo”, expresó Trump al firmar la Ley Laken Riley contra la llamada “invasión ilegal”.

Ante quizás la negativa de regímenes dictatoriales como Cuba y Venezuela de aceptar a este tipo de personas deportadas, sin el más mínimo interés de evitar que regresen de nuevo a EEUU, Trump informó que la prisión militar de Guantánamo albergaría hasta 30.000 delincuentes peligrosos, entre ellos, miembros activos o exintegrantes de grupos terroristas o del crimen organizado.

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan y no queremos que regresen”, señaló a periodistas en la Oficina Oval tras firmar el decreto presidencial.

Durante su campaña presidencial, Trump denunció una "invasión" de migrantes, a los que acusa de "envenenar la sangre" de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, que esconden los nuevos sistemas de recopilación de datos de agencias policiales estatales, locales y federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), creados por la izquierda radical para encubrir el aumento desproporcionado de la extrema violencia en el país.

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el expresidente George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

El secretario de Estado Marco Rubio fue enviado a una gira por países clave de la región y de alto interés en estos momentos para Washington, entre ellos Venezuela y Panamá.

Los aranceles como presión

Una de las vías de presión para contener de forma rápida y efectiva la migración ilegal hacia EEUU es la amenaza de aranceles elevados a los productos de exportación extranjeros que lleguen a suelo estadounidense.

El viernes, la Casa Blanca informó de la imposición de aranceles del 25% a todos los productos de México, Canadá y el 10% para China, que ya pagaba impuestos desde el 2020 luego de firmarse el histórico acuerdo comercial EEUU- China, logrado por el propio Trump en su primer mandato. Estos impuestos entrarían en vigor sobre el 18 de febrero.

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 7.08.49 p.m.

Respecto a los casos de Europa y otros países de Asia, Trump ya les ha advertido de inminentes acciones económicas y sanciones.

Así ocurrió con la negativa fugaz del presidente de ultraizquierda de Colombia, Gustavo Petro, quien rechazó dos vuelos con deportados colombianos y recibió la respuesta inmediata del Departamento de Estado, que ordenó la congelación de todo tipo de visas para colombianos que desearan viajar a EEUU.

La marcha atrás de Petro se conoció a escasas horas después cuando él mismo envió el avión presidencial y otros vuelos para recoger a los repatriados. Hoy Petro pide a los ilegales colombianos que abandonen EEUU lo antes posible.

México, China, y varios países centroamericanos, europeos, asiáticos y africanos han manifestado su voluntad de recibir a sus ciudadanos expulsados de territorio estadounidense, tras la caótica política de “Puertas Abiertas” de la administración anterior.

Junto a diversas medidas, como parte de la emergencia nacional decretada desde su primer día de mandato, una orden ejecutiva dio cuentas del cese temporal de vuelos de refugiados.

Como prometió en su campaña, el mandatario cerró inmediatamente la frontera sur del país y envió 1.500 tropas del ejército a reforzar y custodiar las zonas de mayor cruce ilegal de migrantes.

Las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que pertenece al Departamento de Seguridad Nacional, comenzó sus operaciones, tras la firma de otra orden ejecutiva que autorizó la detención y arresto de inmigrantes con delitos para su posterior deportación o el inicio de procesos penales.

TPS para venezolanos

Como parte de las nuevas normas, la secretaria de Seguridad Nacional explicó las razones de la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una medida que no lo elimina, sino que lo ubica temporalmente en una pausa para analizar y revisar el proceso.

Screenshot 2024-07-14 at 2.44.42 AMTrump: ¡Gracias por el gran honor de elegirme como su presidente #47!

La extensión de esta medida hasta el 2026, firmada por el 10 de enero por Joe Biden, quedó sin efecto y la confirmación la hizo la nueva secretaria de Seguridad Interior o Nacional, Kristi Noem.

“Hoy, retiramos la orden de la Administración Biden que permitía a inmigrantes ilegales no investigados de Venezuela, incluidos miembros de la pandilla Tren De Aragua, permanecer en nuestro país y violar nuestras leyes”, escribió el Departamento de Seguridad de EEUU en su cuenta de X.

También se dio cuenta de la detención del venezolano alias "El Turco", líder de la organización criminal Tren de Aragua, a la que Trump se ha referido varias veces desde sus discursos de campaña hasta después de llegar a la Casa Blanca.

"El Turco", quien fue detenido en territorio estadounidense por un delito de trata de personas, es señalado como líder de la facción de la banda transnacional venezolana "Los piratas", desmantelada en Chile.

Este venezolano habría articulado los crímenes en Santiago del mayor chileno, Emmanuel Sánchez, y del teniente venezolano Ronald Ojeda Moreno.

Ejemplos como este continuarán saliendo a la luz pública como ha prometido el presidente estadounidense, a medida que avanzan los operativos y las investigaciones en diferentes estados del país.

“Promesa hechas, promesas cumplidas”

Antes de sentarse en la Oficina Oval, el actual mandatario indicó que su política será en los próximos cuatro años: “promesas hechas, promesas cumplidas”.

Hasta ahora, Trump trabaja casi sin descanso para lograr resultados concretos, mucho antes de los que pudiera hacer cualquier otro presidente de EEUU en funciones.

Como parte también de la seguridad nacional, el Presidente anunció que firmará un decreto para comenzar a construir un escudo antimisiles del tipo "Cúpula de Hierro", como el que utiliza Israel para interceptar y destruir en el aire miles de misiles.

"Necesitamos comenzar de inmediato la construcción de un escudo de defensa antimisiles de última generación, la Cúpula de Hierro", afirmó Trump ante congresistas republicanos en Florida.

Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 3.29.54 p.m.Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo

Por "Cúpula de Hierro" se entiende el sistema de defensa de Israel, que protege al país de ataques con misiles, cohetes y drones. Desde su creación en 2011, el sistema ha interceptado miles de cohetes desde que se puso en servicio en 2011 y cuenta con un índice de interceptación de un 90%, de acuerdo con expertos e ingenieros israelíes que participaron en su diseño y construcción.

Israel desarrolló la "Cúpula de Hierro" después de la guerra del Líbano de 2006. Más tarde Estados Unidos le proporcionó experiencia en defensa y miles de millones de dólares en apoyo financiero.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca también visitó zonas devastadas por el huracán Helene, sobre todo en el oeste de Carolina del Norte, con un saldo de 100 fallecidos.

Trump dijo sentirse decepcionado de la reiterada ineficiencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias FEMA.

Trump adelantó que ordenará comenzar el proceso de reforma y revisión fundamental de FEMA. "Vamos a recomendar que FEMA desaparezca", sostuvo.

Trump se reunió con las víctimas de las devastadoras inundaciones y les pidió que contaran lo que, según ellas, eran errores de las agencias federales y las compañías de seguros.

El líder republicano también viajó a California, donde fustigó a los dirigentes de la ultraizquierda y su falta de estrategia durante los voraces incendios y después de los fuegos que han dejado una treintena de muertos y han pulverizado grandes extensiones con viviendas y otros inmuebles. Los daños se calculan en decenas de miles de millones de dólares.

Otra de las prioridades del Presidente es acabar con la sexualización de los niños y el adoctrinamiento mediante la denominada Teoría de la raza y diversidad de género en las que se promueve el cambio de sexo entre los menores de edad y los adolescentes, sin siquiera el consentimiento de los padres.

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”.

"En todo el país, los médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños", afirmó la orden ejecutiva. "Esta peligrosa y aborrecible tendencia debe terminar", añadió.

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.39.19 p.m.De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas


La mitad de los estados han prohibido el tratamiento a menores, manipulados por adultos, que "no se identifican" con su género de nacimiento.

"Nuestra nación ya no financiará (...) la llamada 'atención médica para la llamada reafirmación de género', que ya ha arruinado demasiadas vidas", publicó el presidente Trump en su plataforma Truth Social.

Los programas de seguro de salud Medicaid (para las personas de bajos ingresos) y Medicare (para las personas mayores), así como el sistema de seguro de salud militar, ya no podrán cubrir estos procedimientos.

Resulta increíble que estos programas de salud no cubren tratamientos contra el cáncer o insulina para diabéticos y sí este tipo de aberraciones en la era moderna, como parte de una agenda radical de izquierda.

La libertad de expresión

La administración Biden y los nuevos demócratas se cansaron durante cuatro años de hablar de la censura y la desinformación en redes sociales, cuando los asesores del propio Joe Biden se encargaron de proscribir y silenciar a cientos de periodistas, sin derecho a entrar en la Casa Blanca ni asistir a conferencias de prensa del mandatario “demócrata”.

La portavoz del nuevo gabinete, Karoline Leavitt, reveló que "periodistas independientes", podcasters, influencers o creadores de contenido podrán obtener acreditaciones para asistir a las ruedas de prensa durante el mandato del presidente Donald Trump.

"Damos la bienvenida a periodistas independientes, podcasters, personas influyentes de las redes sociales y creadores de contenido para que soliciten credenciales para informar sobre esta nueva Casa Blanca", señaló Leavitt.

Asimismo, aseguró que su equipo "trabajará para restaurar los pases de prensa" cancelados a cerca de 440 periodistas durante el mandato del expresidente Joe Biden.

"Esta Casa Blanca cree firmemente en la Primera Enmienda", subrayó.

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, acordó pagar una indemnización de 25 millones de dólares al presidente Donald J. Trump, para poner fin a las acciones legales que el republicano emprendió, después de que fuera censurado en 2021 y se le cerraran sus cuentas.

Este suceso insólito y antidemocrático coartó la libertad de expresión y violó el derecho a la Primera Enmienda de la Constitución del país, nada más y nada menos, del presidente de EEUU en funciones en la nueva era de la tecnología.

El entonces presidente 45 de Estados Unidos fue vetado de Facebook e Instagram el 7 de enero de 2021 durante su primer mandato, por haber arengado a sus seguidores a manifestarse frente al Congreso en Washington el día anterior.

Dos años después, Meta anunció el fin de la suspensión de sus perfiles y ahora se inclina -junto a otras tecnológicas- hacia las relaciones cordiales con el otra vez presidente de EEUU, ahora el número 47.

[email protected]

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-01-14 a la(s) 11.15.12 p.m.

La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser

Luis Leonel Leon
TuDayUSA19 de enero de 2025

¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.39.19 p.m.

De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas

Ricardo Israel
TuDayUSA08 de enero de 2025

Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.47.05 p.m.

¿De qué se habla cuando se habla de Canadá, Panamá y Groenlandia?

Ricardo Israel
TuDayUSA03 de enero de 2025

Más allá de Canadá, Panamá o Groenlandia, el estilo demostrado muestra dos cosas, que esta vez Trump está mucho más organizado que la vez anterior y segundo, que la resistencia que encuentra permanece centrada solo en su personalidad avasalladora, es decir, exactamente lo que fracasó para detener su ascenso político, por lo que de tener éxito podría generar un cambio duradero

Lo más visto
Imagen 5

LOS OJOS NOBLES DE JOSÉ MARTÍ

Teresa Fernández Soneira
28 de enero de 2025

Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.05.37 p.m.

Donald Trump: nueva geopolítica global

Raúl Tortolero
Autores26 de enero de 2025

Ha dicho que el legado que más le enorgullecerá dejar es ser “pacifista y unificador”. No hay razones para no creerle. En su primer periodo, entre 2016 y 2020, no inició guerra alguna, por lo que no hay antecedentes para suponer que miente ahora

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email