
Seguridad Nacional comunica a 532.000 migrantes el fin del Parole Humanitario y revoca permisos de trabajo
El beneficio no fue extendido por Biden y el 20 de enero, día de su investidura, su sucesor, el republicano Donald Trump, firmó un decreto para ponerle fin
TuDayUSA13/06/2025 Redacción ENC
El Departamento de Seguridad Nacional anunció este jueves 12 de junio que ha comenzado a informar a más de medio millón de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que su permiso de permanencia temporal fue cancelado y los incita a "autodeportarse".
En 2022, la administración del mandatario demócrata Joe Biden otorgó un "parole" humanitario para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente y en 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua. La autorización de permanencia en Estados Unidos era por un periodo de dos años. El beneficio no fue extendido por Biden y el 20 de enero, día de su investidura, su sucesor, el republicano Donald Trump, firmó un decreto para ponerle fin.
Hace menos de 72 horas, el 10 de junio, se había comunicado que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (U.S. Citizenship and Immigration Services, USCIS) había retomado el procesamiento de solicitudes migratorias bajo el programa de parole humanitario tras la orden de un juez de Massachussets. El anuncio se presentó en una declaración de Kika Scott, subdirectora de USCIS. Dicha medida le permitió a oficiales de inmigración retomar los casos pausados a personas de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que habían ingresado al país bajo el programa de parole humanitario establecido por Biden.
En mayo, la Corte Suprema de Estados Unidos autorizó a la administración revocar este estatus legal mientras el caso se litiga en tribunales inferiores.
Ahora el documento ratifica la cancelación del programa y anima a sus beneficiarios a autodeportarse.
Ante esto, no pocos cubanos han reaccionado preguntando si, aún después de este comunicado, pueden aplicar a la residencia mediante la ley de "ajuste cubano".
Permisos de trabajo
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) afirmó que ha comenzado a enviar notificaciones sobre la cancelación a los extranjeros que se beneficiaron del programa, llamado también CHNV, por las iniciales de los países.
Los mensajes "se enviarán a las direcciones de correo electrónico" de los beneficiarios y les informará que "su autorización de empleo (...) ha sido revocada, con efecto inmediato", añade la nota.
"El DHS anima a cualquier extranjero indocumentado que resida en Estados Unidos a autodeportarse a través de la aplicación móvil CBP Home", insiste en el comunicado.
"El gobierno de Biden le mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con una investigación deficiente, entraran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas", afirma Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, citada en el comunicado.
"Les brindaron oportunidades para competir por empleos estadounidenses y perjudicaron a los trabajadores estadounidenses", añade y estima que el "fin" de estos programas comulga con la idea de "Estados Unidos Primero", el lema de Trump.
Sospechas de fraude
La Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense (FAIR, por sus siglas en inglés), un grupo que aboga por una política migratoria a través de mecanismos legales, denunció la existencia de un informe interno del DHS que planteaba sospechas de fraude, según un reporte de Diario Las Américas.
Según documentos obtenidos por FAIR, la revisión interna también encontró que muchos patrocinadores enumeraban las mismas direcciones y muchas de las solicitudes provenían de la misma dirección IP, una designación numérica que identifica su ubicación en Internet.
Según FAIR, una dirección IP en Tijuana, México, se utilizó 1.328 veces. Otros ejemplos de fraude incluyeron "ingresar exactamente las mismas respuestas en cientos de solicitudes; en algunos casos, más de 10.000 solicitantes utilizaron la misma respuesta".
FAIR afirma que el informe descubrió, entre otras cosas, que 3.218 patrocinadores eran responsables de más de 100.000 solicitudes y que 24 de los 1.000 números de Seguro Social más utilizados por los patrocinadores correspondían a personas fallecidas.
La concesión del parole humanitario exigía una serie de requisitos, como superar una investigación sobre sus antecedentes penales, tener a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estar vacunados, algo que para la nueva administración en la Casa Blanca no se cumplió.
(Fuentes: Departamento de Seguridad Nacional, Diario Las Américas y AFP)


Fallas "inexcusables" del Servicio Secreto ante intento de asesinar a Donald Trump
"Lo ocurrido fue inexcusable y las consecuencias impuestas por los fallos cometidos hasta ahora no reflejan la gravedad de la situación"

DeSantis y Trump arrasan en aprobación republicana en Florida
Los principales líderes del Partido Republicano en Florida gozan de una buena salud política. Trump obtuvo un 82 % de aprobación, frente a un 12,1 % que desaprueba su figura. DeSantis alcanzó una cifra incluso superior, con un 83,4 % de respaldo y solo un 11,8 % de opiniones negativas

"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado

El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales

Corte Suprema permite retirar fondos públicos a la promotora del aborto Planned Parenthood
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"

Florida contra el wokismo: DeSantis lanza nueva comisión de acreditación universitaria para romper "cárteles progresistas"
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”

Operación Showdown: 31 arrestos, incautadas 80 armas de fuego, varios kilos de fentanilo y otras drogas peligrosas en Miami-Dade y Broward
La ATF seguirá priorizando mantener a los delincuentes violentos, quienes trafican, poseen y utilizan armas de fuego ilegalmente, y a los narcotraficantes, fuera de nuestras comunidades

¿Por qué la izquierda intenta borrar de la historia de los pueblos los aportes del cristianismo, en especial, de la tradición católica, a la construcción de su identidad?


El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece

Fidel Castro, un satélite del Kremlin en la intervención soviética de Checoslovaquia
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones

Ella sabe de cruz y sabe de exilio, está con nosotros, con los de dentro y con los de fuera, y eso basta

Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo

Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país

Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio

Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela

Manuel Ballagas y Juanita Baró: dos sensibles pérdidas para la cultura cubana del exilio
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel