Esa retorica continuó hasta bien entrados los años 80. Por ejemplo, las notas de prensa del Periódico Granma y los discursos de Fidel Castro enfatizaban en la reducción de la influencia de la economía norteamericana en el mundo
Cuba al parecer se salva o salta en coyunturas
Hay que continuar poniendo en perspectiva todo conflicto para hallar su solución. Los cubanos, por permanecer bajo la bota de una brutal dictadura, hemos errado en muchas cosas
Autores29 de octubre de 2023 Juan José López DíazEn momentos de solicitar solidaridad con los presos políticos cubanos, el grupo terrorista Hamás atacó al Estado de Israel. Sin detenernos, enviamos nuestra petición a parte del mundo diplomático para que, mediante los buenos oficios, se interceda por la liberación incondicional de los prisioneros que secuestró Hamás. ¿Habrá espacio humano para atender este empeño?
Hay una parte notable de la prensa internacional que refleja la cuestión cubana como una relación entre el embargo de Estados Unidos hacia Cuba e ignoran la contradicción entre el gobierno dictatorial y el pueblo, la continuidad de una tiranía que viola todos los días los derechos y libertades de la gente, que yerra en lo político y económico en general. Algo que inevitablemente reproduce un alto número de prisioneros de conciencia.
Para esa prensa, si el pueblo cubano se va como puede, por mar, aire y tierra, la situación cubana no es diferente al resto de Latinoamérica, de donde parten emigraciones masivas para cruzar las fronteras de la tierra de Lincoln. Salvando la similitud entre los pueblos de Nicaragua y Venezuela, dicha comparación es un disparate.
En esta coyuntura, los mandatarios cubanos parecen estar de fiesta y brindan por los ataques terroristas contra el pueblo de Israel y se aprovechan de la atención mundial a los dos conflictos mas enfocados en la actualidad: Israel-Hamás y Rusia-Ucrania.
La dictadura caribeña, por supuesto, siempre ha estado en el lado oscuro de la calle. Han podido saltar distintos momentos de presión históricos y garantizar su permanencia en el poder, sin encarar su propia realidad y dándole la espalda a la necesidad que tienen los cubanos de generar cambios profundos en la isla.
Para los malintencionados, siempre he visto la falta de solución y la tardanza del mundo, de instituciones internacionales sin exagerar su papel. También veo y denuncio el peso o la presión que ejercen los intereses que gravitan hacia todo rincón para aplazar acciones necesarias y prever conflictos como los que vemos en la arena internacional. Está claro que los ataques iniciados por Hamás a Israel no tienen cabida ni justificación. Fue un
Hay que continuar poniendo en perspectiva todo conflicto para hallar su solución. Los cubanos, por permanecer bajo la bota de una brutal dictadura, hemos errado en muchas cosas.
Inlcluso antes. Con los refugiados israelitas que necesitaban anclar su buque en puertos nacionales. Recientemente con el pasado voto en Naciones Unidas en contra la concesión del territorio de Israel. Y ahora, como los dictadores se igualan, Díaz-Canel adopta la errada posición de apoyar el terrorismo internacional. También hubo un papel positivo de los cubanos en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Juan José López Díaz es abogado especializado en derechos humanos y exprisionero político. Siendo adolescente fue condenado a una cárcel para menores de edad por oponerse al comunismo. Fue activista del Comité Cubano pro Derechos Humanos. Asesoró y fundó movimientos de oposición, entre ellos Ex-Club Cautivo, Corriente Agramontista, Colegio de Pedagogos, Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Presidió la Corriente Liberal Cubana. Participó en la prensa independiente desde su fundación en las agencias APIC y Cuba Verdad. Coautor de la convocatoria Concilio Cubano. Exiliado en Estados Unidos ha trabajado para agencias federales, analista de temas cubanos en medios de comunicación y escrito columnas de opinión.
Los columnistas son responsables de sus opiniones.
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
La bandera americana a toda asta en el juramento y reinicio de la era Trump, como debe ser
¿Cuáles podrían ser los objetivos y la lectura de que un presidente preste juramento e inicie su administración con la bandera a media asta? Impedir que el 20 de enero la bandera del pueblo americano estuviera a toda asta, hubiera sido usado por los enemigos de Trump y de este país como un símbolo negativo de su retorno al poder y desvirtuaría el significado de la importante ceremonia, que desde el momento de su victoria electoral constituye una especie de reinicio de la era Trump
Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami
"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”
En ese escenario de colapso y miseria, a mediados de la década del 2010, aparece un excéntrico economista puteando, sí, puteando, contra el sistema y los políticos. Su figura se volvió viral en redes sociales, radios y canales de televisión
Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares
"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"
Orlando Gutiérrez-Boronat responde a inculpaciones sobre gastos
No hay ninguna acusación porque somos una organización honesta, íntegra y efectiva. Hemos tenido más de 20 años de escrutinio federal constante para todos nuestros fondos, todos nuestros recursos que vienen del gobierno federal