Itinerario

De la polea al miedo, de la movilidad  a la memoria

Letras28 de enero de 2024 Rodrigo de la Luz
WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.41 AM
Obra de Rodrigo de la Luz

Estoy aquí, comiéndome este pánico,
esta violencia exigua que roe con dulzura.

No es de extrañar
que el ansia me consuma.
Ha llegado mi edad a su altitud?

Con ojos secos, con tijeras castradoras,
con dígitos inflados:

Número a número hasta encontrar el mil,
hilo tras hilo, hasta formar una maraña
que luego pasa por el hueco de la aguja.
Lágrima a lágrima
hasta llenar la palangana.

Vi todo inicio de la pesadumbre;
cada fín que se iniciara en aquella vida
para morir la mía:
Toda la fuerza que se fue extinguiendo
y devino en blandura, en endeble matriz.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.12 AMMasacre (Remolcador 13 de Marzo)

Me alcé contra el despótico
y me sumé al meteco.
Hice causa común con los inocuos.

Busqué entre los mortales
lo que es sabido que la tierra oculta.
¡Canté con los fracasados este canto!

Luego me fui para empezar de nuevo;
a otra ciudad, a otro mundo, 
a otra galaxia...

Aquí me hallo:
De la polea al miedo, de la movilidad 
a la memoria.

Soy todo lo irrepetible de este género.
Soy lo que ves, y lo que no imaginas.

Para hacerme de nuevo
tendrían que clonarme.
Para matarme, 
tendrían que resucitar mi expiración.

No estoy vivo ni muerto.
No soy el que se va, ni el que regresa.

Estoy allá, vomitando la audacia
de aquella convivencia que me aterra.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.52.38 AMPara ese día...

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

Diseño sin título (89) (1)Howl Subtropical
Screenshot 2023-07-15 at 11.52.53 PMDesde esta ventana*

Te puede interesar
CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
Letras23 de enero de 2025

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01 de enero de 2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHace 5 horas

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email