Itinerario

De la polea al miedo, de la movilidad  a la memoria

Letras28 de enero de 2024 Rodrigo de la Luz
WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.41 AM
Obra de Rodrigo de la Luz

Estoy aquí, comiéndome este pánico,
esta violencia exigua que roe con dulzura.

No es de extrañar
que el ansia me consuma.
Ha llegado mi edad a su altitud?

Con ojos secos, con tijeras castradoras,
con dígitos inflados:

Número a número hasta encontrar el mil,
hilo tras hilo, hasta formar una maraña
que luego pasa por el hueco de la aguja.
Lágrima a lágrima
hasta llenar la palangana.

Vi todo inicio de la pesadumbre;
cada fín que se iniciara en aquella vida
para morir la mía:
Toda la fuerza que se fue extinguiendo
y devino en blandura, en endeble matriz.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.53.12 AMMasacre (Remolcador 13 de Marzo)

Me alcé contra el despótico
y me sumé al meteco.
Hice causa común con los inocuos.

Busqué entre los mortales
lo que es sabido que la tierra oculta.
¡Canté con los fracasados este canto!

Luego me fui para empezar de nuevo;
a otra ciudad, a otro mundo, 
a otra galaxia...

Aquí me hallo:
De la polea al miedo, de la movilidad 
a la memoria.

Soy todo lo irrepetible de este género.
Soy lo que ves, y lo que no imaginas.

Para hacerme de nuevo
tendrían que clonarme.
Para matarme, 
tendrían que resucitar mi expiración.

No estoy vivo ni muerto.
No soy el que se va, ni el que regresa.

Estoy allá, vomitando la audacia
de aquella convivencia que me aterra.

WhatsApp Image 2024-01-16 at 8.52.38 AMPara ese día...

Rodrigo de la luz es poeta y artista plástico cubanoamericano nacido en Villa Clara en 1969. En 1998 se fugó a Estados Unidos, donde ha realizado exposiciones y publicado cuatro poemarios (Mujeres de Invierno, Poesía Viva, Mío Mundo, La luz que se prolonga) y el libro de cuentos Cien hombres, una mujer y otros delincuentos. Colabora con revistas y programas de radio. Varios de sus libros se han presentado en la Feria Internacional del Libro de Miami. 

Diseño sin título (89) (1)Howl Subtropical
Screenshot 2023-07-15 at 11.52.53 PMDesde esta ventana*

Te puede interesar
CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
Letras23 de enero de 2025

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01 de enero de 2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-03-21 a la(s) 1.00.08 a.m.

Estados Unidos necesita un medio de comunicación internacional

Julio M. Shiling
TuDayUSA21 de marzo de 2025

La mayor amenaza para Estados Unidos y Occidente proviene de los regímenes y sus representantes que suscriben los modelos de creencias marxista-leninista e islámicos. Los narcotraficantes del sur de la frontera y los cárteles que distribuyen el veneno tienen una relación simbiótica, directa o indirecta, con el socialismo latinoamericano

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.24.39 a.m.

Mend Don’t End the VOA

Martin Arostegui (The American Spectator)
English26 de marzo de 2025

“They are the ones who killed RTV Marti. Trump just signed the death certificate”

Captura de pantalla 2025-03-26 a la(s) 9.50.00 a.m.

Reparar, no acabar con la VOA

Martín Aróstegui (The American Spectator)
TuDayUSA26 de marzo de 2025

La VOA produjo artículos como "Privilegio blanco: cómo saber si eres parte de él", atacó a la industria de los combustibles fósiles al tiempo que ofrecía publicidad gratuita para la energía solar y eólica, creó una sección especial sobre el orgullo gay que desalentó a muchos oyentes africanos y, según investigadores del Congreso, permitió que los servicios lingüísticos fueran "subvertidos" por los mismos gobiernos totalitarios contra los que se suponía que debían trabajar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email