
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
Ese derrotismo afecta nuestra autoestima nacional y favorece a la dictadura
CubaLibre13/10/2024 Luis CinoUna muestra del derrotismo fatalista que reina hoy entre la mayoría de los cubanos es su opinión sobre los sucesos en Venezuela a más de un mes y medio del robo de las elecciones del 28 de julio.
Debido, en gran parte, a la manipulación y las mentiras de la prensa oficialista y Telesur, muchos de quienes tenían grandes expectativas sobre el fin del régimen de Nicolás Maduro y la reinstauración de la democracia, hoy descartan que la presión internacional sobre Maduro vaya a funcionar y dan por consumada la perpetuación de la dictadura chavista.
Hay cubanos en el exterior que critican a la oposición venezolana por haber concurrido a las elecciones, cuestionan en duros términos el liderazgo de María Corina Machado y, como si olvidaran que ellos mismos tuvieron que optar por el exilio, critican a Edmundo González Urrutia por haberse asilado en España.
Más de 65 años de dictadura han conseguido infundir a la mayoría de los cubanos, dentro y fuera de la Isla, una resignación fatalista y paralizante ante los males que nos aquejan y que a menudo impiden percibir los hechos con claridad.
Ese derrotismo afecta nuestra autoestima nacional y favorece a la dictadura.
Aunque se quejen de las privaciones y la vida miserable que llevan y sin perspectivas de mejoramiento, acaban dándose por vencidos, resignándose. Una actitud que se aviene a la perfección con la cínica e inmovilista aseveración de que “esto no hay quien lo arregle, pero tampoco quien lo tumbe”. Una frase que invita a la inacción y la apatía, al “no hay nada que hacer”.
La inmensa mayoría de la población, hambreada y al borde de la indigencia por las disparatadas políticas económicas que, a partir de la Tarea Ordenamiento, han provocado una galopante inflación, hace mucho tiempo que no cree en los dirigentes del régimen ni los respeta: solo les temen. Y no es para menos, si se tiene en cuenta las largas condenas de cárcel impuestas a varios centenares de personas, partir de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 (11J), en virtud de las leyes draconianas cada vez más reforzadas de un código penal que parece copiado del nazismo.
La mayoría de la población está en contra del régimen, lo rechaza, pero no ve otra opción. Aunque por momentos les parezca que el régimen está en fase terminal, se muestra escéptica ante la posibilidad de un cambio, y rumiando su impotencia y desesperación, sigue soportando las imposiciones y abusos de los mandamases.
De los tan cacareados “logros de la revolución”, hoy solo quedan ripios y rastrojos, como evidencian las cada vez más maltrechas salud y educación, debido al mezquino capitalismo de estado de compinches instaurado por el régimen de la continuidad, que del socialismo solo mantiene la retórica y el discurso. Pero la perversa desinformación a la que han estado sometidas varias generaciones de cubanos y el miedo a la represión —que sigue siendo lo que mejor sabe hacer el régimen— hacen ver los males que padecemos como inexorables, como si de ellos no se pudiera escapar ni hubiese otra alternativa que no fuese la de emigrar a como dé lugar.
Y muchos cubanos ni siquiera en el exterior se sienten a salvo. Son esos que aseguran que emigraron por razones económicas, no políticas, y que temen posicionarse públicamente en contra del castrismo por temor a que, como castigo, les impidan visitar a sus familias en Cuba. Así, tienen que resignarse al chantaje al que los somete el régimen usando a sus familiares como rehenes, y a ser contribuyentes de las arcas del estado castrista, mediante el dinero que gastan en sus viajes y el envío de remesas, paquetes y recargas telefónicas.
Publicado originalmente en Cubanet.
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
A partir de aquel tiempo de ansias y esperanzas, que finalmente se vieron frustradas, Cuba y los cubanos ya no fueron los mismos
La Carta de los Diez significó el primero y mayor de los retos por parte de intelectuales que ha tenido que enfrentar la dictadura castrista. Los firmantes de la declaración fueron sometidos a todo tipo de represalias y acosos. Pero lo peor recayó sobre María Elena Cruz Varela
Luego de seis décadas de cultura domeñada, censuras y prohibiciones, los testaferros intelectuales del castrismo se han dado a la tarea de reinterpretar las Palabras a los Intelectuales para mostrar que la ordenanza del Máximo Líder dejaba bastante campo a la creación artística, siempre que fuera “dentro de la Revolución”
Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes
Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Bolivia se saben en la misma condición que la de Venezuela. Los gobiernos paradictatoriales ya han empezado a actuar a favor de los intereses criminales de sus mandantes
Ambos atentados nos remiten inevitablemente al apuñalamiento que sufrió Jair Bolsonaro en 2018, o el disparo que rozó la oreja de Donald Trump el 2024
"Y aprendes el terror donde el vacío devora campanarios, ese lugar por donde escapas con astucia de mago, hasta que eres todas las palabras"
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Hombre renacentista, además del arte y la arquitectura, le fascinaba la poesía. Escribió en varias revistas como Verbum, Espuela de Plata, Nadie Parecía, Orígenes, y con la ayuda de José Lezama Lima, en 1940 publicó un libro de poemas
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
La respuesta la tiene uno de los mayores expertos bolivianos en la materia, Mauricio Ríos García
Ahora en Bolivia la tragedia consiste en un país con democracia que el año 2003 avanzaba en el camino del desarrollo sostenible ha sido llevado a la miseria bajo la narrativa del socialismo del siglo 21, convertido en una dictadura satélite de Cuba y Venezuela