
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Ese derrotismo afecta nuestra autoestima nacional y favorece a la dictadura
CubaLibre13/10/2024 Luis CinoUna muestra del derrotismo fatalista que reina hoy entre la mayoría de los cubanos es su opinión sobre los sucesos en Venezuela a más de un mes y medio del robo de las elecciones del 28 de julio.
Debido, en gran parte, a la manipulación y las mentiras de la prensa oficialista y Telesur, muchos de quienes tenían grandes expectativas sobre el fin del régimen de Nicolás Maduro y la reinstauración de la democracia, hoy descartan que la presión internacional sobre Maduro vaya a funcionar y dan por consumada la perpetuación de la dictadura chavista.
Hay cubanos en el exterior que critican a la oposición venezolana por haber concurrido a las elecciones, cuestionan en duros términos el liderazgo de María Corina Machado y, como si olvidaran que ellos mismos tuvieron que optar por el exilio, critican a Edmundo González Urrutia por haberse asilado en España.
Más de 65 años de dictadura han conseguido infundir a la mayoría de los cubanos, dentro y fuera de la Isla, una resignación fatalista y paralizante ante los males que nos aquejan y que a menudo impiden percibir los hechos con claridad.
Ese derrotismo afecta nuestra autoestima nacional y favorece a la dictadura.
Aunque se quejen de las privaciones y la vida miserable que llevan y sin perspectivas de mejoramiento, acaban dándose por vencidos, resignándose. Una actitud que se aviene a la perfección con la cínica e inmovilista aseveración de que “esto no hay quien lo arregle, pero tampoco quien lo tumbe”. Una frase que invita a la inacción y la apatía, al “no hay nada que hacer”.
La inmensa mayoría de la población, hambreada y al borde de la indigencia por las disparatadas políticas económicas que, a partir de la Tarea Ordenamiento, han provocado una galopante inflación, hace mucho tiempo que no cree en los dirigentes del régimen ni los respeta: solo les temen. Y no es para menos, si se tiene en cuenta las largas condenas de cárcel impuestas a varios centenares de personas, partir de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021 (11J), en virtud de las leyes draconianas cada vez más reforzadas de un código penal que parece copiado del nazismo.
La mayoría de la población está en contra del régimen, lo rechaza, pero no ve otra opción. Aunque por momentos les parezca que el régimen está en fase terminal, se muestra escéptica ante la posibilidad de un cambio, y rumiando su impotencia y desesperación, sigue soportando las imposiciones y abusos de los mandamases.
De los tan cacareados “logros de la revolución”, hoy solo quedan ripios y rastrojos, como evidencian las cada vez más maltrechas salud y educación, debido al mezquino capitalismo de estado de compinches instaurado por el régimen de la continuidad, que del socialismo solo mantiene la retórica y el discurso. Pero la perversa desinformación a la que han estado sometidas varias generaciones de cubanos y el miedo a la represión —que sigue siendo lo que mejor sabe hacer el régimen— hacen ver los males que padecemos como inexorables, como si de ellos no se pudiera escapar ni hubiese otra alternativa que no fuese la de emigrar a como dé lugar.
Y muchos cubanos ni siquiera en el exterior se sienten a salvo. Son esos que aseguran que emigraron por razones económicas, no políticas, y que temen posicionarse públicamente en contra del castrismo por temor a que, como castigo, les impidan visitar a sus familias en Cuba. Así, tienen que resignarse al chantaje al que los somete el régimen usando a sus familiares como rehenes, y a ser contribuyentes de las arcas del estado castrista, mediante el dinero que gastan en sus viajes y el envío de remesas, paquetes y recargas telefónicas.
Publicado originalmente en Cubanet.
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
A Walterio Carbonell los inquisidores demoraron décadas en rehabilitarlo. Y nunca lo hicieron totalmente. Sus últimos años los pasó relegado a un puesto de poca importancia en la Biblioteca Nacional
Los mismos comisarios que habían llegado al ridículo extremo de considerar la guitarra eléctrica y el saxofón como “instrumentos imperialistas” y a sus intérpretes como “colonizados y penetrados culturales”, cambiaron de opinión respecto al jazz y permitieron tocarlo siempre que estuviera mezclado con la música cubana
Hoy pueden parecer increíbles esas prohibiciones absurdas. Los que las sufrimos y aún seguimos padeciendo otras, si pudimos resistir en esa atmósfera kafkiana fue buscando modos de eludirlas
Resulta difícil creer que alguien tan elitista, aristocratizante y bon vivant como Baguer, detestara el modo de vida burgués, simpatizara con el comunismo, se convirtiera en incondicional del castrismo y trabajara como informante de la Seguridad del Estado durante más de 40 años
Mientras claman por los civiles palestinos muertos en Gaza, en Cuba no dicen una palabra acerca de los civiles muertos en Ucrania por los indiscriminados ataques aéreos rusos ni de los miles de niños ucranianos secuestrados y llevados a Rusia para ser rusificados
“Céntrense en el mérito”, enfatizó. “No vamos a andar con rodeos. Entendemos que las personas provienen de distintos orígenes, pero el mérito será nuestra prioridad”
Allana el camino para que Carolina del Sur y otros estados "dejen de financiar grandes negocios de aborto y otras prácticas sin ningún rigor científico en niños y adolescentes como Planned Parenthood en sus programas de Medicaid"
Un día de noviembre, realizada en 1972, fue censurada y no se pudo ver hasta casi 20 años después, a pesar de que era neorrealismo socialista ICAIC al 100%
Se ha creado entre los cubanos una cultura de la subsistencia en la que vale todo y que entraña el riesgo de degenerarnos como pueblo
La Primera Cumbre de las Américas de 1994 marcó el inicio de un período de optimismo y eficiencia de la OEA que llevó a la firma de la Carta Democrática Interamericana el 11 de septiembre de 2001, el mismo día que EEUU era atacado por el terrorismo en su territorio
El nuevo memorando exige ampliar los esfuerzos para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de los servicios de Internet, la libertad de prensa, la libre empresa, la libre asociación y los viajes legales
"El presidente Donald Trump valoró el compromiso de Vietnam de brindar acceso preferencial a los productos estadounidenses, incluidos los vehículos de gran cilindrada", afirmó el gobierno vietnamita en un comunicado
Desaprovechando las prédicas y enseñanzas de Martí, a menudo contradiciéndolas o dejándoselas a tergiversadores y manipuladores, y con una muy mal contada historia oficial, hay poco a que aferrarse
«Salud reproductiva», «derechos sexuales», «calidad de vida» y «regulación de la fertilidad» son otros ejemplos de términos que fueron pervertidos, usados como trampas para avanzar en las agendas de organismos internacionales
Mis recuerdos de aquellos días son muy confusos. Me mantenían fuertemente sedado. Por las mañanas un enfermero repartía las pastillas a la fila de pacientes