El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas

El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia

Autores28/12/2024 Carlos Sánchez Berzaín
Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 2.32.34 p.m.

El presidente electo de Estados Unidos Donal Trump ha comenzado el cambio de la política exterior de su país con efectos globales. Con el senador Marco Rubio como Secretario de Estado nominado, la nueva política exterior prioriza el interés y la seguridad de EEUU con clara identificación de los enemigos que lo atacan con tráfico de drogas, migraciones forzadas, crimen y otras expresiones de guerra hibrida, originada y ejecutada por las dictaduras del socialismo del siglo 21 cuyo fin resulta condición sine qua non.

El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia.

Son públicos los acuerdos políticos y militares entre las dictaduras de Rusia, China e Irán con las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua con el eje conductor de la dictadura de Cuba, que determina la política exterior de todo el grupo. Información pública prueba la instalación de bases y centros con diversos propósitos, tecnológicos, equipamiento y entrenamiento civil y militar, cesión de recursos naturales y espacios territoriales estratégicos, operaciones comerciales y de crédito, y la subordinación a China, Rusia e Irán, dirigidas en contra de Estados Unidos y las democracias.

Las dictaduras del socialismo del siglo 21 se han expandido en la región promoviendo candidatos que cuando ganan elecciones ponen sus gobiernos al servicio de las dictaduras, son los gobiernos “para dictatoriales” de Brasil con Lula, México con Sheinbaum, Colombia con Petro y Honduras con Castro (Chile con Boric en aparente proceso de salida). Presidentes elegidos democráticamente que subordinan sus políticas exteriores e internas a las dictaduras que lideradas por Cuba potencian la capacidad de servicio y penetración de China, Rusia e Irán en contra de los Estados Unidos y de las democracias.

Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 2.20.31 p.m.Terrorismo de Estado Judicial de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua

Los gobiernos para-dictatoriales de las Américas han apoyado y liderado -Brasil con Lula y México con López Obrador- posiciones y votaciones a favor de Rusia y del terrorismo que atacó a Israel, en contra de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países que asumieron para el manteamiento de la paz y seguridad internacionales. Han bloqueado decisiones en la Organización de Estados Americanos en defensa de la voluntad popular en Venezuela, sostienen económicamente a la dictadura de Cuba con contratando personal esclavo y otras formas de vasallaje, ignoran y encubren las violaciones a derechos humanos y terrorismo de Estado en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia sin ninguna consecuencia.

Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia se han tornado imprescindibles para la presencia y amenaza creciente de Rusia, China e Irán en las Américas, convirtiendo la región en zona de confrontación que no ha tiene precedente. El mapa de las Américas de hoy muestra a Estados Unidos rodeado de gobiernos agresores y agresivos, cuando al empezar el siglo era un mapa de democracia, lucha contra el crimen y consenso para el desarrollo.

Mientras existan dictaduras en las Américas, las democracias de la región y Estados Unidos en particular estarán amenazadas, atacadas y sufrirán las consecuencias del control del poder político por el crimen organizado trasnacional con mascara de socialismo del siglo 21 u otra coartada. En las condiciones actuales la política exterior de Estados Unidos solo puede frenar y terminar el ataque que sufre en su territorio -narcotráfico, migraciones forzadas y diversas formas del crimen- con el retorno a la democracia de los países ocupados por las dictaduras.

Screenshot 2024-07-03 at 1.48.10 PMLa escenificación castrochavista en Bolivia no fue golpe, es terrorismo de Estado repetido

Las dictaduras militares de Latinoamérica abrieron paso a la democracia a partir de la década de los 70 del siglo pasado -en plena Guerra Fría- básicamente por el cambio de política exterior de los Estados Unidos. Todos los países de la región bajo dictaduras, excepto Cuba, se democratizaron y así llegamos al final del siglo XX con 34 democracias y una dictadura.

La previsión para el siglo XXI era que las Américas sea región de democracia plena y en lugar de eso la dictadura de Cuba se expandió, cesó la lucha contra el narcotráfico, se volvió políticamente incorrecto defender la democracia y la libertad, se constitucionalizaron las violaciones a los derechos humanos y la protección al crimen, y se volvió normal atacar con impunidad a Estados Unidos.

Todo indica que el cambio de política exterior que el Presidente Donald Trump 47 y su Secretario de Estado Marco Rubio han comenzado, tendrá éxito haciendo de las Américas (Hemisferio Occidental de acuerdo a la organización del Departamento de Estado) la región de democracia plena, en coincidencia con el mandato de la Carta Democrática Interamericana.

Screen Shot 2024-03-07 at 5.58.16 PMEl secuestro y asesinato del militar venezolano ultraja la soberanía de Chile y cuestiona al presidente Boric

carlos sanchez berzain PERFIL

Captura de pantalla 2024-09-05 a la(s) 6.42.17 p.m.Teaser del filme "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista"
Screen Shot 2024-03-19 at 1.24.22 PMNotificación de no impunidad a jefes de narcoestados de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y más
IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU