¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
El éxito de la política exterior Trump/Rubio y el fin de las dictaduras de las Américas
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia
Autores28 de diciembre de 2024 Carlos Sánchez BerzaínEl presidente electo de Estados Unidos Donal Trump ha comenzado el cambio de la política exterior de su país con efectos globales. Con el senador Marco Rubio como Secretario de Estado nominado, la nueva política exterior prioriza el interés y la seguridad de EEUU con clara identificación de los enemigos que lo atacan con tráfico de drogas, migraciones forzadas, crimen y otras expresiones de guerra hibrida, originada y ejecutada por las dictaduras del socialismo del siglo 21 cuyo fin resulta condición sine qua non.
El ataque a Estados Unidos y a las democracias de las Américas por parte de las dictaduras de Rusia, China, Irán, Corea del Norte, se hace por medio de las dictaduras de las Américas o del socialismo del siglo 21, que bajo mando de Cuba están integradas por sus satélites de Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Son públicos los acuerdos políticos y militares entre las dictaduras de Rusia, China e Irán con las dictaduras de Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua con el eje conductor de la dictadura de Cuba, que determina la política exterior de todo el grupo. Información pública prueba la instalación de bases y centros con diversos propósitos, tecnológicos, equipamiento y entrenamiento civil y militar, cesión de recursos naturales y espacios territoriales estratégicos, operaciones comerciales y de crédito, y la subordinación a China, Rusia e Irán, dirigidas en contra de Estados Unidos y las democracias.
Las dictaduras del socialismo del siglo 21 se han expandido en la región promoviendo candidatos que cuando ganan elecciones ponen sus gobiernos al servicio de las dictaduras, son los gobiernos “para dictatoriales” de Brasil con Lula, México con Sheinbaum, Colombia con Petro y Honduras con Castro (Chile con Boric en aparente proceso de salida). Presidentes elegidos democráticamente que subordinan sus políticas exteriores e internas a las dictaduras que lideradas por Cuba potencian la capacidad de servicio y penetración de China, Rusia e Irán en contra de los Estados Unidos y de las democracias.
Los gobiernos para-dictatoriales de las Américas han apoyado y liderado -Brasil con Lula y México con López Obrador- posiciones y votaciones a favor de Rusia y del terrorismo que atacó a Israel, en contra de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y otros países que asumieron para el manteamiento de la paz y seguridad internacionales. Han bloqueado decisiones en la Organización de Estados Americanos en defensa de la voluntad popular en Venezuela, sostienen económicamente a la dictadura de Cuba con contratando personal esclavo y otras formas de vasallaje, ignoran y encubren las violaciones a derechos humanos y terrorismo de Estado en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia sin ninguna consecuencia.
Las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia se han tornado imprescindibles para la presencia y amenaza creciente de Rusia, China e Irán en las Américas, convirtiendo la región en zona de confrontación que no ha tiene precedente. El mapa de las Américas de hoy muestra a Estados Unidos rodeado de gobiernos agresores y agresivos, cuando al empezar el siglo era un mapa de democracia, lucha contra el crimen y consenso para el desarrollo.
Mientras existan dictaduras en las Américas, las democracias de la región y Estados Unidos en particular estarán amenazadas, atacadas y sufrirán las consecuencias del control del poder político por el crimen organizado trasnacional con mascara de socialismo del siglo 21 u otra coartada. En las condiciones actuales la política exterior de Estados Unidos solo puede frenar y terminar el ataque que sufre en su territorio -narcotráfico, migraciones forzadas y diversas formas del crimen- con el retorno a la democracia de los países ocupados por las dictaduras.
Las dictaduras militares de Latinoamérica abrieron paso a la democracia a partir de la década de los 70 del siglo pasado -en plena Guerra Fría- básicamente por el cambio de política exterior de los Estados Unidos. Todos los países de la región bajo dictaduras, excepto Cuba, se democratizaron y así llegamos al final del siglo XX con 34 democracias y una dictadura.
La previsión para el siglo XXI era que las Américas sea región de democracia plena y en lugar de eso la dictadura de Cuba se expandió, cesó la lucha contra el narcotráfico, se volvió políticamente incorrecto defender la democracia y la libertad, se constitucionalizaron las violaciones a los derechos humanos y la protección al crimen, y se volvió normal atacar con impunidad a Estados Unidos.
Todo indica que el cambio de política exterior que el Presidente Donald Trump 47 y su Secretario de Estado Marco Rubio han comenzado, tendrá éxito haciendo de las Américas (Hemisferio Occidental de acuerdo a la organización del Departamento de Estado) la región de democracia plena, en coincidencia con el mandato de la Carta Democrática Interamericana.
González Urrutia debe asumir como Presidente Constitucional de Venezuela e iniciar un gobierno con Machado
Es un escenario que hace pública la amenaza a las democracias de las Américas. Es técnicamente una declaración de guerra, porque los países que no estén dispuestos a aceptar y consentir los crímenes perpetrados en Venezuela y los que siguen y suman, deben estar dispuestos a sufrir la violencia armada con la que ya someten al pueblo venezolano
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Sanciones internacionales a los gobiernos paradictatoriales de Brasil, Colombia y México por sostener dictaduras
Son confesos los datos y pruebas aportadas por el embajador de Petro en Venezuela Armando Benedetti respecto al financiamiento de la campaña electoral del actual presidente de Colombia. En todos los casos se trata de hechos públicos y notorios que urgen una actitud firme de la comunidad internacional
¿Cómo se llama un régimen con violaciones a los Derechos Humanos, control total del poder y fusilamientos extrajudiciales?
Las Christmas son la fiesta amada de los pequeñuelos, cuyos deseos de todo el año van siendo encomendados a este día solemnísimo, en que se entrará el buen viejo Santa Claus por la chimenea de la casa, se calentará del frío del viaje junto a las brasas rojas que se consumen en la estufa, y dejará en el calcetín maravilloso que cada niño pone a la cabecera de su cama, su caja de presentes
De Biden a Trump: una transición con 10 características novedosas
Estamos presenciando cambios que permiten hablar de una transición en marcha, donde he seleccionado 10 características que no había visto, al menos no en la misma forma, y donde algo negativo lo representa la cantidad de zancadillas que se han instalado para dificultar al gobierno entrante, lo que llamo la latinoamericanización de la política estadounidense, parte de una guerra cultural que llegó y que no se ha ido
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra