El kirchnerismo juega su última carta: la violencia callejera

No debería sorprendernos que un dirigente de izquierda justifique el crimen, pues el socialismo es, básicamente, un saqueo a gran escala. No obstante, lo preocupante acá es la intención de generar violencia y hacer imposible la gestión política del nuevo gobierno

Autores03/09/2023 Hugo Balderrama
Captura de pantalla 2023-09-03 a la(s) 12.39.14 a.m.

El pasado 13 de agosto Argentina celebró las PASO. Innegablemente, el batacazo lo dio Javier Milei, pues el economista libertario consiguió el 31% de los votos. Sergio Massa, actual ministro de Economía, quedó en segundo lugar con un 20%. El tercer escaño fue para Patricia Bullrich con un 17%.

La reacción de la izquierda ante el triunfo de Milei fue la misma a nivel mundial: sorpresa, preocupación y descalificación, no solo al economista, sino a sus siete millones de votantes, a quienes incluso adjetivaron de muchachitos educados por el tik tok.

Sin embargo, toda esta reacción de los medios de información progresistas muestra una cosa: mucha gente entendió que El Socialismo del Siglo 21 nunca se trató de la defensa de los débiles, de los pobres, de los indígenas, de la madre tierra y de las mujeres, sino de un grupo delincuencial que capturó naciones, asesinó personas y convirtió a países tan bellos como Bolivia o Argentina en narcoestados, verse descubiertos en su naturaleza criminal los aterroriza.

Screenshot 2023-08-05 at 12.43.38 AMBolivia: Disneyland de narcos, yihadistas y otras maras

Ahora en su afán de lavarse la cara, y en muchos casos figurar como «analistas imparciales», varios activistas del progresismo han pasado a criticar la propuesta de dolarizar Argentina. Sus argumentos son los de siempre: «dolarizar limita de sobremanera la posibilidad de ajustar la competitividad de los productos argentinos». Se lo traduzco en lenguaje sencillo: nos están diciendo que las devaluaciones constantes de la moneda nacional respecto al dólar son buenas para las exportaciones. 

Sin embargo, la evidencia empírica muestra que devaluar la moneda no solo no mejora la competitividad de las naciones, sino que condena a la pobreza a millones de ciudadanos. De hecho, si devaluar fuera la varita mágica del desarrollo, Venezuela, Cuba y la misma Argentina tendrían que ser las naciones más competitivas del mundo, cosa que no sucede.

Pero los ataques no se reducen de manera exclusiva a los medios de comunicación, sino que están usando su viejo método: la violencia callejera, pues, desafortunadamente, se han registrado saqueos en varias provincias del país.

Screenshot 2023-08-06 at 2.31.26 AMTodo les sirve: Marx, Tupac Katari o Mahoma

Sin embargo, mientras la vocera presidencial negaba lo que sucedía en las calles (y culpaba a los partidarios de Javier Milei del caos y la violencia), los grandes medios periodísticos se acoplaban al discurso oficial. Primero, ocultando información sobre la violenta situación. Luego, cuando ya era imposible ocultar el kilombo, comentándolos de forma edulcorada: «no son saqueos, son robos en banda» repetían cínicamente varios periodistas.

Empero, ni Milei ni sus seguidores estuvieron detrás de los saqueos, sino que fue obra de Raúl Castells, un conocido cabecilla de la delincuencia piquetera. El veterano bandolero admitió haber promovido los asaltos a comercios en varias ciudades de Argentina:

"Nadie está robando nada. En Mendoza, en Córdoba, en Neuquén, en Santa Fe, en Corrientes, en Chaco, en Capital Federal y ahora en Escobar, Moreno, José C. Paz, Merlo, San Martín, Moreno y Mar del Plata la gente está saliendo a buscar comida, y si no encuentra comida nosotros, que estamos convocando a esto, les estamos diciendo que, sin robar plata, ni romper nada, se lleven lo que puedan, aunque sea para canjear por comida", fueron sus palabras en varios medios de comunicación argentinos. 

No debería sorprendernos que un dirigente de izquierda justifique el crimen, pues el socialismo es, básicamente, un saqueo a gran escala. No obstante, lo preocupante acá es la intención de generar violencia y hacer imposible la gestión política del nuevo gobierno.  

Captura de pantalla 2023-08-20 a la(s) 9.50.42 a.m.Cuando el poder económico estatal pretende ser mayor que el de los individuos, la libertad corre peligro

Al respecto, Douglas Farah, experiodista hoy día volcado a la investigación de las relaciones del kirchnerismo con la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico, afirma lo siguiente:

"Si bien en Argentina el narcotráfico no penetró tan profundamente las esferas del Estado, hay provincias enteras que están bajo el dominio de los cárteles. Por ejemplo, Santiago del Estero es un modelo que poco se estudia de los poderes subregionales y cómo ocupan un espacio para que el crimen organizado tenga puntos donde pueda encontrarse de una manera segura bajo protección política".

En lo personal me alegra el posible triunfo de Milei, pero también soy cauto. Primero, porque entiendo que no es sano endiosar a las personas, menos a las que tienen poder. Segundo, porque la crisis en Argentina es inmensa, por ejemplo, el Índice de Miseria Hanke ubica a la nación gaucha en el sexto lugar de los países más miserables del mundo. Finalmente, porque un eventual gobierno de Milei no tendrá al frente a opositores políticos, sino a sicarios, pandilleros, terroristas y muchos gánsteres disfrazados de periodistas. Con todo, como dice Milei, ¡Qué viva la libertad, Carajo!

Captura de pantalla 2023-08-22 a la(s) 9.36.27 a.m.Hayek tenía razón: en las tiranías prosperan los rufianes

Hugo Marcelo Balderrama es un columnista y docente boliviano que, desde Estados Unidos, colabora con medios internacionales como Panampost y La Iberia, y centros de pensamiento como el Instituto Interamericano por la Democracia. Tiene un doctorado en Economía y una maestría en Administración de Empresas. Es autor de los libros Viernes conservador (2020), Gestión de los patrimonios familiares (2019) y Fe en la libertad (2017). 

Los columnistas son responsables de sus opiniones.

Captura de pantalla 2023-09-02 a la(s) 11.19.14 p.m.Padres se oponen a sexualización de niños en School Board Miami-Dade este miércoles 6 de septiembre 3pm

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

1

La costurera de Chanel o la sinuosa disgregación

Antonio Correa Iglesias
Autores29/07/2025

Escribir solo puede ser un ejercicio de libertad no siempre cotejado por aquellos que se agrupan en el coro de las plañideras. A fin de cuentas, el exilio -no sólo el exilio de los escritores- es un acomodo doloroso que va ganando la conciencia y el cuerpo del desterrado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.18.03

El saludo de Solzhenitsyn

Julio Lorente
Bogaciones17/08/2025

Es en la persona de Alexander Solzhenitsyn donde se concreta la imagen arquetípica del disidente contemporáneo, el hombre que da voz al horror silente, el hombre que articula el relato de los que yacen en fosas comunes

WhatsApp Image 2025-07-31 at 13.23.53

11J: reclamo contrarrevolucionario

Julio Lorente
Autores04/08/2025

Los sucesos del 11J podríamos definirlos como auténticamente contrarrevolucionarios. Y los son porque escapan a esos obligatorios relatos genésicos que suponen la Revolución cubana, a estas alturas un doble espectral que se invoca como consigna

Sempicuba

Ambivalencia, ubicuidad y oportunismo

Antonio Correa Iglesias
Bogaciones07/08/2025

El mandato de silencio, justificado bajo la falacia de la intemporalidad política, ha inoculado la sospecha y la autocensura como prerrequisitos de supervivencia intelectual

Captura de pantalla 2025-08-12 a la(s) 6.43.23 a.m.

Para entender a Volodimir Zelensky

Ricardo Israel
Autores12/08/2025

Si hay cese del fuego, su futuro va a estar marcado por la convocatoria a elecciones, y sería importante para él seguir en detalle lo que hoy está pasando en la política interna de EEUU