¿Qué hubiera pasado de haber tenido éxito el ataque al Palacio Presidencial?

La muerte de Echeverría le despejó el camino a Castro para imponer la primacía del M-26-7 sobre el Directorio Estudiantil, al que desarmaría en las primeras semanas de 1959 y disolvería en 1961, al incorporarlo a las Organizaciones Revolucionarias Integradas

Historia24 de marzo de 2024 LUIS CINO
Screenshot 2024-03-21 at 12.44.11 AM

En la tarde del 13 de marzo de 1957, miembros del grupo armado Directorio Estudiantil que se trasladaban en un camión de carga de Fast Delivery, atacaron el Palacio Presidencial con el propósito de ultimar al dictador Fulgencio Batista.

La muerte de Batista fue anunciada a través de Radio Reloj, luego de ser tomada la emisora, por un grupo encabezado por  José Antonio Echeverría, el jefe del Directorio Estudiantil. Pero cuando Echeverría hizo el anuncio, el ataque al Palacio Presidencial, mal planificado, casi suicida, había fracasado. Batista logró escapar de su despacho hacia la azotea del edificio, y los asaltantes que no fueron muertos en el ataque (más de 30), eran perseguidos por toda La Habana.

El propio Echevarría, de 25 años, quien también presidía la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), fue muerto por la policía a un costado de la Universidad de La Habana, cuando intentaba refugiarse en ella tras escapar de Radio Reloj. 

Fidel Castro, desde su campamento en la Sierra Maestra, criticó aquel ataque para el cual no fue consultado. Y su crítica no fue precisamente porque estuviera en contra del magnicidio o del terrorismo, que más terroristas que el ataque al Palacio Presidencial eran los  atentados con bombas cometidos en las ciudades por los miembros de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio (M-26-7).

Screenshot 2024-03-20 at 11.43.16 PMJorge Junior: un reguetonero en su laberinto

Entre Fidel Castro y José Antonio Echeverría, a pesar de que habían firmado en agosto de 1956 la llamada Carta de México que supuestamente sellaba la unidad de las fuerzas que se oponían al régimen de Batista, existían grandes contradicciones. Y no eran solo de métodos de lucha las diferencias.   

Echeverría era un joven de formación burguesa, católico, demócrata, nada inclinado a la izquierda, mientras que el voluntarioso y autoritario Castro, de talante radical, no ocultaba su aspiración de hacerse con el liderazgo absoluto de todas las fuerzas revolucionarias.

De haber tenido éxito el magnicidio planeado por Echeverría y si eso hubiese provocado el fin de la dictadura de Batista, el Directorio Estudiantil, habiendo tomado la delantera, se habría impuesto sobre el M-26-7, hubiese restaurado la Constitución de 1940 y apoyado la celebración de elecciones libres que dieran por resultado un gobierno democrático, como habían anunciado que era su intención.

Fidel Castro, que llevaba solo cuatro meses en la Sierra Maestra, y hostigado por las fuerzas gubernamentales, no había podido todavía organizar el ejército guerrillero que luego tuvo, habría tenido que aceptar al gobierno resultante de esas elecciones, o de lo contrario, seguir alzado, con nulas posibilidades de triunfar.

La muerte de José Antonio Echeverría le despejó el camino a Fidel Castro para imponer la primacía del Movimiento 26 de Julio sobre el Directorio Estudiantil, al que desarmaría en las primeras semanas de 1959 y disolvería en 1961, al incorporarlo a las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). Eso, sumado a los encarcelamientos y fusilamientos de varias decenas de miembros del Directorio Estudiantil  y del Segundo Frente del Escambray, fue una pieza clave en la instauración de la dictadura comunista.

Screen Shot 2024-03-07 at 7.31.49 PMCuba necesita una terapia familiar

Publicado originalmente en Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.       

Captura de pantalla 2023-05-31 a la(s) 1.25.38 a.m.Los totalitarismos conducen a la resignación y el suicidio en masa

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-17 a la(s) 12.10.54 a.m.

Regla Socarrás: ilustre patriota pinareña

Teresa Fernández Soneira
Historia17 de marzo de 2025

Luego de vagar un tiempo por la manigua es sorprendida y hecha prisionera en San Diego de los Baños. A pesar de todo lo sufrido y después de cumplir cárcel, regresa a Bahía Honda para seguir combatiendo. Por su gran labor y valentía, el General Antonio Maceo le confirió el grado de capitana

Screenshot 2025-03-14 at 11.46.32 PM

El plattismo del régimen cubano

Luis Cino
Historia15 de marzo de 2025

La Enmienda, legislada por el senador Orville Platt y que fue impuesta por el Gobierno estadounidense a la Constitución de 1901, fue derogada en 1934, pero el plattismo todavía dura

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 12.05.00 p.m.

¡Ya Cuba está encendida!

Teresa Fernández Soneira
Historia24 de febrero de 2025

Las órdenes escritas en Nueva York fueron enviadas por Gonzalo de Quesada desde Key West a La Habana a Juan Gualberto Gómez, quien debía darles curso. Pocos días después Juan Gualberto Gómez ponía el cable convenido, y fijaba la fecha del 24 de febrero para el alzamiento

Captura de pantalla 2024-12-24 a la(s) 1.26.10 p.m.

La Navidad de los héroes

Fermín Valdés Domínguez
Historia24 de diciembre de 2024

Algunos días después emprendimos nuestro viaje. Por el monte espeso, por aquella manigua ahora desierta, andaban los novios como exploradores. Luis decía que era práctico y que muchas veces había llegado hasta aquellos lugares. Patria, Rosendo y yo los seguíamos

IMG_7926

Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

Luis Leonel Leon
Historia28 de octubre de 2024

La revolución era la historia y la historia era la revolución. Las generaciones revolucionarias estaban condenadas a vivir en el vacío de la historia. Muchos crecimos creyendo –y sintiendo, que es aún peor– que aquella condición, aquella indefensión aprendida, era nuestro único destino

Iglesia de san Salvador de Bayamo en 1911.    Foto de Internet

A golpe de himno (Bayamo y los patriotas del 68)

Teresa Fernández Soneira
Historia10 de octubre de 2024

En Bayamo “un tremor de misterio recorría la ciudad”, como nos ha deja escrito José Maceo Verdecia en su gran obra Bayamo.[i]  Los criollos, cansados ya de medidas, represalias y tiranía, y con más ansias de libertad que nunca, conspiraban en contra de España

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
El lunes

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email