La revolución era la historia y la historia era la revolución. Las generaciones revolucionarias estaban condenadas a vivir en el vacío de la historia. Muchos crecimos creyendo –y sintiendo, que es aún peor– que aquella condición, aquella indefensión aprendida, era nuestro único destino
Habanera “La paloma”, compuesta en Cuba por un vasco, se canta en todo el mundo
Compuesta en Cuba en 1859 por el músico vasco Sebastián Iradier, "La paloma" ha sido versionada por María Callas, Luciano Pavarotti, Elvis Presley y Plácido Domingo, entre muchos otros
Historia23 de junio de 2024 Luis Cino“La paloma”, la habanera compuesta en Cuba en 1859 por el músico vasco Sebastián Iradier (1809-1865), es una de las canciones más conocidas en el mundo. Ha sido tan versionada o más que “Yesterday”, “A girl from Ipanema” o “My way”. Se calcula que existen unas 2.000 grabaciones de ella en más de cien idiomas. Ha sido interpretada, entre muchos otros, por María Callas, Luciano Pavarotti, Bing Crosby, Dean Martin, Elvis Presley, Plácido Domingo, Joan Baez, Julio Iglesias, Pérez Prado, Engelbert Humperdinck, Pedro Vargas, Nana Mouskuri, Mireille Mathieu y Andrea Bocelli.
Pero, contrario a lo que muchos creen, “La paloma” no fue la primera habanera ni la que originó ese género de ritmo lento y compás binario. A principios de la década de 1840, más de quince años antes de que Iradier viniera a Cuba y compusiera “La paloma”, ya se escuchaban y bailaban habaneras en el café La Lonja, de la calle O’Reilly, próximo a la Plaza de Armas. La que era más conocida y que se considera la primera habanera, de autor anónimo, se llamó “El amor en el baile”.
De la habanera se derivaría el tango. Si uno aguza el oído, en ambos géneros se siente el obsesivo golpe de bajo del tango congo bantú, que llegó al Río de la Plata (los actuales Uruguay y Argentina) con los esclavos africanos que, como los que traían a Cuba, procedían mayoritariamente del Congo y la costa del Golfo de Guinea.
Jorge Luis Borges afirmaba que “la habanera es la madre del tango” y Guillermo Cabrera Infante que “el tango no es más que una habanera con acento argentino”.
No fueron cubanos sino españoles y franceses los compositores que popularizaron las habaneras en el mundo. Los más destacados fueron, además de Iradier, el francés Georges Bizet, con la famosa habanera de la ópera “Carmen”, y su compatriota Maurice Ravel en la “Habanera para dos pianos”, incluida en su Rapsodia Española. También utilizaron habaneras en sus composiciones los españoles Isaac Albéniz y Manuel de Falla.
Las habaneras (siendo el primer género musical cubano que logró resonancia internacional) fueron más populares en Europa, y particularmente en España —donde aún se celebran varios festivales de habaneras— que en Cuba, donde cayeron en desuso en unas pocas décadas, siendo desplazadas por el danzón y el bolero.
Luego de las habaneras compuestas por Ignacio Cervantes y Gustavo Sánchez de Fuentes, se volvieron a escuchar vagos ecos de ese género en alguna que otra canción de Silvio Rodríguez, como “En el claro de la luna”.
En años más recientes, la cantautora Liuba María Hevia ha incursionado en el género, en sus discos Habaneras en el tiempo, de 1995, y Ángel y Habanera, de 2004.
Publicado originalmente en CubaNet.
A golpe de himno (Bayamo y los patriotas del 68)
En Bayamo “un tremor de misterio recorría la ciudad”, como nos ha deja escrito José Maceo Verdecia en su gran obra Bayamo.[i] Los criollos, cansados ya de medidas, represalias y tiranía, y con más ansias de libertad que nunca, conspiraban en contra de España
Los Carbonell, cubanos edificadores de la patria
Con 80 años, Candelaria partió al exilio por segunda vez. La historia se repetía. ¡Cuántas cosas no había ella sobrellevado en su larga vida!
Viejos pergaminos, incunables, periódicos, revistas, fotos y filmaciones en celuloide se encargarían, con el tiempo, de continuar el registro histórico iniciado en las cavernas. Más recientemente, grafitis de ocasión sobre muros ansiosos de historia y los teléfonos celulares, con su acceso a las redes sociales, completan ese desarrollo hasta nuestros días
Julio Shiling y Francisco Rodríguez nuevos miembros de la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio
El evento se celebró en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, ubicado en la ciudad de Miami
Operación Pedro Pan y Martí anticomunista este viernes en el Museo de la Diáspora
“Las cortesanas intelectuales del régimen castro-comunista han trabajado duro para imponer la imagen distorsionada y falsa de Martí. En esta campaña de falsificación también han colaborado escritores extranjeros al servicio de la dictadura cubana"
Los porqués del demoledor triunfo de Donald J. Trump y el tsunami rojo
Trump sobrepasó los 300 votos electorales contra 226 de Kamala Harris. Una diferencia de 75 sufragios del Colegio Electoral y casi los 93 que había en juego en los siete llamados estados “bisagra”. Todos se los llevó Trump. Una clara paliza a Harris y a la extrema izquierda de Bernie Sanders, Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar y muchos otros congresistas y donantes
El tiempo ha transitado por nuestra tierra, con su paso lento y continuo, y nos ha visto empobrecernos y entristecernos, nos ha visto sufrir en silencio y a gritos, pero siempre al ritmo obsesivo de las voces de mando que nos piden seguir caminando “Hasta la victoria siempre”
Ustedes ya no serán nunca el signo de la esperanza, del porvenir deseable, de la ilusión que lleva a entregar la vida
Camila Acosta: La intolerancia ante los mitos y las mentiras
En un programa dominicano, le intentaron rebatir que en la Isla hubiese una dictadura, asegurando que el país era “un referente para la región en muchos aspectos”
Trump y los republicanos ganaron a lo grande con la ayuda de los demócratas que estaban hartos de la locura de la izquierda. Así lo reflejaron tanto los que votaron como los que decidieron no hacerlo. Un votante demócrata tradicional que sí votó por Kamala, en realidad votó tácitamente por Trump. Antes había «demócratas de Reagan». Ahora hay demócratas de Trump. Esto hay que aprovecharlo