Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...
Policía, policía, ¿tú eres escritor? La trama oculta de la militarización cultural en Cuba y su exilio
Lo que es más velado y revela este libro es la utilización de la UNEAC por los órganos de inteligencia castrista para alcanzar con sus largos tentáculos a los escritores y artistas residentes en otros países
Letras03 de septiembre de 2024 Luis CinoPolicía, policía, ¿tú eres escritor?, el más reciente libro publicado por Armando Añel en la editorial que dirige en Miami, Neo Club Ediciones, disecciona la función de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) como gendarme cultural del régimen castrista, no solo dentro de Cuba, sino también, más sutilmente, sobre los creadores residentes en el exterior.
El libro, cuyo título parodia aquel spot de la TV cubana de la década de 1970 donde un pionerito preguntaba a un agente de la autoridad, “policía, ¿tú eres mi amigo?”, es definido por su autor como “una mezcla de ensayo, testimonio e investigación periodística”. Y es que, para exponer su argumentación, Añel utilizó los criterios sobre el tema expresados por los escritores Amir Valle, Joaquín Gálvez, Lía Villares, Damaris Betancourt, Manuel Gayol Mecías, José Hugo Fernández, Víctor Manuel Domínguez, Jorge Olivera y Rafael Vilches, entre otros.
Añel y los que directa o indirectamente colaboraron en el libro, exponen cómo la UNEAC, creada en 1961, unos pocos meses después de que Fidel Castro decretara su ominoso “dentro de la revolución todo, contra la revolución absolutamente ningún derecho”, es un redil regido por comisarios y segurosos culturales donde priman la censura y la autocensura, la simulación y el más desvergonzado oportunismo.
No es secreto que la UNEAC, en su papel centralizador y colectivizante, ha creado una elite sumisa al poder y una cáfila de mediocres aspirantes a integrarla que revolotea en torno suyo, y que reprimiendo al pensamiento disidente e implantando un canon literario ortodoxo, homogeneizador y excluyente, los comisarios pretenden que la cultura nacional se limite solo a la cultura oficial.
Lo que es más velado y revela este libro es la utilización de la UNEAC por los órganos de inteligencia castrista para alcanzar con sus largos tentáculos a los escritores y artistas residentes en otros países. No se limitan solo a invisibilizar y ningunear a los autores exiliados, sino que también, como expone Añel, se dedican a penetrar en su medio y contrarrestar y torpedear sus iniciativas mediante el chantaje, la difamación y el asesinato de reputaciones.
Para esto a veces recurren a la vanidad, los complejos y los resentimientos de algunos escritores para enredarlos en una madeja colaboracionista de la que muchas veces no están conscientes.
Así, están los que en el exterior no acaban de cortar el cordón umbilical y siguen presumiendo de sus currículos y premios en la UNEAC, cual si eso los hiciera sentir superiores a sus colegas del exilio o a los creadores que están marginados en Cuba.
Y están los que se quejan de que Miami es “un páramo cultural”, pero que en cuanto logran penetrar en tertulias y revistas, trasplantan los vicios y el marrullerismo elitista, pedante y bretero que adquirieron durante su tiempo en la cultura oficial, de la que fueron tan dependientes que la echan de menos cuando son libres y sin el apoyo institucional, tienen que esforzarse y demostrar su verdadero talento y creatividad.
De todo esto y más, trata este nuevo libro de Armando Añel, que con su agudeza habitual advierte a los creadores del exilio sobre los riesgos que les siguen acechando aunque hace años que hayan puesto mar de por medio entre ellos y los comisarios y segurosos culturales de la UNEAC.
Publicado originalmente en Cubanet.
¿Novela negra, realismo sucio? De eso y más hay en Cubiche. Y unas descripciones tan fieles que a uno le parece acompañar a Cubiche en sus andanzas por Little Havana, La Sagüesera (South West) o Hialeah
Cuba: crónicas de un camino letal o el tránsito del paraíso al infierno
Murió en Miami el escritor Armando de Armas, miembro de la AHCE
"Las personas desinformadas o menos despiertas, como parte del gran rebaño al que ni siquiera saben que pertenecen, repiten que la cultura no tiene nada que ver con la política. Y están equivocados. La cultura no sólo tiene mucho que ver con la política, sino que la determina. Siempre ha sido así"
un puñado de ojos que duermen desvelados en el fondo del mar
La primera obligación del gobierno constitucional de Venezuela: terminar con la ocupación del cartel de Maduro
En cualquiera de los escenarios de posesión, en Caracas o en otro lugar del mundo, Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela y María Corina Machado como vicepresidenta tendrán el poder legal, efectivo y soberano para gobernar a partir de este 10 de enero y Nicolás Maduro pasará de ser un dictador que usurpa el poder a ser el jefe del cartel que ocupa criminalmente Venezuela
Incendios descontrolados de grandes proporciones arrasan comunidades alrededor de Los Ángeles
"Más temprano habíamos reportado dos fatalidades, y desafortunadamente aumentó a 5, a medida que avanzamos en el área", dijo en entrevista con la radio KNX, Robert Luna, el sheriff del condado de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos. "Estoy rezando porque no encontremos más, pero no creo que sea el caso", agregó
Los mandamases de la continuidad postfidelista, ni remotamente poseen la erudición de los mandarines confucianos de la dinastía Ming, pero de bobos no tienen un pelo. De ahí que aunque hayan arruinado al país y sumido a los cubanos en un purgatorio de hambre y apagones, se mantengan, como lapas, aferrados al poder
¿Cómo se puede liberar Venezuela con la dictadura cubana instalada allí? siendo una consecuencia relevante otra pregunta: si el Palacio de Miraflores sabe que no habrá intervención militar ¿en qué consistiría la “máxima presión” de la que se habla? en un contexto donde no habría en el Congreso, un consenso entre republicanos y demócratas
Biden saca a Cuba de lista negra de países patrocinadores del terrorismo
También en los últimos días de su mandato Obama eliminó la orden ejecutiva “Pies secos Pies mojados” que amparaba de no ser deportados a quienes llegados de Cuba a través del mar consiguieran tocar tierra