Italo Calvino en Cuba: de la censura a la apropiación indebida

Aquella carta enfureció a Fidel Castro, que no escatimó insultos contra los firmantes, a los que acusó de ser agentes del imperialismo. Y los comisarios culturales le hicieron coro, secundando su rabieta

Letras23 de octubre de 2023 Luis Cino
Screenshot 2023-10-23 at 11.23.52 PM

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) acaba de conmemorar con bombo y platillo el centenario del nacimiento (15 de octubre de 1923) del escritor Italo Calvino. Esto ocurre medio siglo después de que el régimen castrista lo proscribiera por haberse pronunciado en defensa del poeta Heberto Padilla y en pro de la libertad de expresión y de creación artística en la Isla.

En el acto por el centenario del escritor —al que asistieron el embajador de Italia y otros diplomáticos europeos acreditados en La Habana— se anunció que, con la ayuda económica de la embajada italiana, se ha podido publicar Nuestros antepasados (I nostri antenati), la trilogía que Italo Calvino escribió entre 1952 y 1961, y que está integrada por las novelas Las dos mitades del vizconde, El barón rampante y El caballero inexistente.

En Cuba, de Italo Calvino, antes de que fueran prohibidos sus libros, solo fueron publicadas en 1968 (por la Colección Cocuyo de la Editorial Arte y Literatura,) Las dos mitades del vizconde y El barón rampante.

Collage _El lado más soleado y más oscuro de mi calle_, LLL, 2023Todas las Habanas son Habanas perdidas

Los comisarios culturales del castrismo, siempre prestos a robar nombres de muertos ilustres, pretenden, rehabilitación póstuma mediante, apropiarse del hasta ahora excomulgado Italo Calvino y echarlo en el saco de los suyos, cual si fuera un escritor cubano. Para ello, se aprovechan de la circunstancia de que Calvino nació en Cuba, en Santiago de las Vegas.

Calificar a Italo Calvino como cubano-italiano es algo bastante forzado. Nació en Cuba porque su padre, Mario Calvino, que era agrónomo, estaba trabajando en la Estación Experimental Agrícola de Santiago de las Vegas. Pero cuando tenía dos años sus progenitores se lo llevaron a Italia.

Italo Calvino no volvería a tener más contacto con Cuba hasta febrero de 1964, cuando viajó a La Habana respondiendo a la invitación de Casa de las Américas para participar como jurado de su concurso literario. En aquella visita a la Isla, el escritor visitó la casa de Santiago de las Vegas donde nació y se casó con la argentina Esther Singer.

Italo Calvino, que fue combatiente de la resistencia contra el régimen de Mussolini, fue miembro del Partido Comunista Italiano hasta 1956, cuando rompió con él, decepcionado por la cruenta invasión soviética a Hungría.

Screen Shot 2023-10-16 at 1.04.21 PMEl Che Guevara: un perdedor convertido en mito

A pesar de su decepción con el comunismo, Italo Calvino fue de los muchos intelectuales europeos que en la década de 1960 quedaron deslumbrados con la revolución de Fidel Castro. Pero el deslumbramiento se acabó en 1971 cuando la Seguridad del Estado encarceló a Heberto Padilla y lo forzó a una autoinculpación pública delante de sus aterrados colegas de la UNEAC.

Italo Calvino fue uno de los 62 intelectuales europeos y latinoamericanos que firmaron la carta a Fidel Castro fechada en París el 20 de mayo de 1971, donde expresaban su cólera y vergüenza por la confesión de Heberto Padilla, que consideraban solo había podido obtenerse “por medio de métodos que son la negación de la legalidad y la justicia”, y que recordaba “los momentos más sórdidos de la época estalinista, sus juicios prefabricados y sus cacerías de brujas”.

Screenshot 2023-09-28 at 11.20.25 PMIntelectuales orgánicos del castrismo: el caso de Cintio Vitier

En aquella carta, que, además de la firma de Italo Calvino, tenía las de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Susan Sontag, Mario Vargas Llosa, Marguerite Duras, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Alberto Moravia, Pier Paolo Passolini, Jorge Semprún, Alain Resnais, entre otros intelectuales que hasta entonces habían sido solidarios con la revolución cubana por considerarla un modelo de socialismo, exhortaba a “evitar el oscurantismo dogmático, la xenofobia cultural y el sistema represivo que impuso el estalinismo en los países socialistas”.

Aquella carta enfureció a Fidel Castro, que no escatimó insultos contra los firmantes, a los que acusó de ser agentes del imperialismo. Y los comisarios culturales le hicieron coro, secundando su rabieta.

Ahora, algunos de aquellos comisarios y sus continuadores, intentan apropiarse de Italo Calvino, olvidando que fue uno de los autores que denostaron y proscribieron por haber agraviado al Máximo Líder.

Screenshot 2023-09-28 at 9.54.13 PMGolpe militar en Chile: todos conspiraban contra Allende

Texto reproducido en El Nuevo Conservador por cortesía de su autor y la agencia Cubanet. Luis Cino Álvarez reside en Arroyo Naranjo, Cuba, y a pesar de la represión desde 1998 ejerce el periodismo independiente. Entre 2002 y la Primavera Negra de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Es colaborador de CubaNet desde hace 20 años. Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.  

Cartas de muertos que nunca llegaron, LLL, 2023Huellas de la intervención de Cuba en África (en tiempos de Rusia y Ucrania)

Te puede interesar
CUBIERTA Fuacatapam OK TAPA BLANDA (1)

Iván Acosta, creador de El Super, presenta este jueves su nuevo libro "Fuacatapam" en la Universidad de Miami

Redacción El Nuevo Conservador
Letras23 de enero de 2025

"La Habana, La Pequeña Habana, mi barrio Hell's Kitchen en Nueva York, el pasado, el presente y el futuro, y muchas otras cosas que los cubanos hemos vivido y hemos imaginado durante décadas, siempre mezclando los géneros y los sentimientos que me identifican como autor y que en buena medida están arraigados a las artes y la vida del cubano en dondequiera que esté”

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 4.54.54 p.m.

Retrato hablado: la desgarradora primera novela de Miguel Iturria

Luis Cino
Letras01 de enero de 2025

Resultan muy oportunas las referencias al contexto de los años 60, época en que se desarrolló su adolescencia, principalmente la descripción de cómo era  la vida en la escuela de becados, la mansión en Miramar que fue propiedad de un millonario expropiado o fusilado...

Lo más visto
Imagen 5

LOS OJOS NOBLES DE JOSÉ MARTÍ

Teresa Fernández Soneira
28 de enero de 2025

Jorge Mañach cuando se refiere a la vida de Martí, dice que “lo más grande de José Martí es él mismo, su espíritu inabarcable e insondable, su ecumenismo sincero, su infinita capacidad de amar”

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Captura de pantalla 2024-12-28 a la(s) 5.08.50 p.m.

Los primeros 10 días de poder y liderazgo de Trump en Washington

Leonardo Morales (DLA)
TuDayUSAEl lunes

Trump firmó el 28 de enero un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías y tratamientos de transición de género a menores de 19 años en EEUU y desactivó el departamento creado por Biden para la llamada “diversidad de género e inclusión”

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 8.29.01 p.m.

"El financiamiento ilícito a través de algunos países al régimen debe terminar"

Iliana Lavastida (DLA)
AutoresHoy

No cabe duda de que la influencia cubana, como también en distinta medida la rusa o la iraní, han jugado un papel importante en el sostenimiento del régimen actual. Dichas fuerzas han concentrado sus acciones en labores de inteligencia, adoctrinamiento y política exterior. Sin embargo, los cambios recientes que estamos observando en la política internacional, incluyendo episodios como la caída del régimen de Bashar Al Assad, sugieren que estos respaldos no son siempre tan sólidos y eternos como parecerían a primera vista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email