Los pueblos necesitan símbolos

La ideología marxista, que arraigó en nuestra isla, es particularmente excluyente. “Las calles son de los revolucionarios”, “la universidad es para los revolucionarios”, “socialismo o muerte”, “al que no le guste esto que se vaya”…, los que piensan diferente son “gusanos”, son “escoria”

Religión08 de septiembre de 2024 Padre Alberto Reyes Pías
Captura de pantalla 2024-09-08 a la(s) 11.26.03 a.m.

(He estado pensando - LXXXIII)

He estado pensando en la Virgen de la Caridad como signo de unidad para los cubanos. 

Los pueblos necesitan símbolos, necesitan puntos de referencia a los cuales mirar a la hora de construir su historia. Para los cubanos, la Virgen de la Caridad ha sido, desde hace ya siglos, un referente de unidad. Ante la Virgen, todos somos hijos, hermanos, cubanos.

Entre los seres humanos siempre habrá diferencias, eso es inevitable, pero esas diferencias pueden ser usadas para justificar desigualdades, y las desigualdades generan división en el corazón de las personas y de los pueblos. Entre las fuentes que generan división están las ideologías.

Las ideologías son un esquema de pensamiento rígido y un intento de explicar y transformar la realidad desde unos conceptos fijos e incuestionables. Por eso suelen promover la mentalidad de “ellos y nosotros”, “ellos contra nosotros”. Hombres contra mujeres, ricos contra pobres, blancos contra negros, revolucionarios y contrarrevolucionarios… es mismo mecanismo.

Captura de pantalla 2024-09-05 a la(s) 6.42.17 p.m.Teaser del filme "Fe y Matemáticas: la odisea de un sacerdote en una isla comunista"

La diferencia no es el problema. El problema está en las posturas que generan desigualdad. El problema no es que existan diferentes sexos, ni personas con mejor o peor economía, ni que haya diferentes razas, ni que se tengan diferentes credos políticos. El problema está en que, utilizando esas diferencias, los grupos que controlan el poder limiten o impidan los legítimos derechos y oportunidades de aquellos que son diferentes o piensan en modo diferente.

La ideología marxista, que arraigó en nuestra isla, es particularmente excluyente. “Las calles son de los revolucionarios”, “la universidad es para los revolucionarios”, “socialismo o muerte”, “al que no le guste esto que se vaya”…, los que piensan diferente son “gusanos”, son “escoria”.

¿Por qué? ¿No somos todos cubanos? ¿No hemos nacido todos en la misma tierra? ¿No tenemos todos los mismos derechos a intervenir en el modo en que queremos que transcurra la vida en esta isla? ¿No tenemos todos el mismo derecho a participar en el modo de construir nuestra historia?

¿Por qué tus criterios políticos son considerados más válidos que los míos? ¿Por qué tú, que controlas el poder, no me das la oportunidad de expresarme, de organizarme en grupos alternativos, de competir en las urnas, que son las que muestran el deseo de la mayoría?

No es la diferencia el problema, es la desigualdad, es el establecimiento de una división entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, es la creación de un sistema de castas donde, o eres de los míos y te sometes incondicionalmente, o no tendrás futuro en esta isla, o lo mejor que puedes hacer es irte.

El 8 de septiembre todos los cubanos, los que vivimos dentro de la isla y los que viven fuera, celebraremos a aquella que vino para todos, aquella que intercede por todos, aquella que pide a su Hijo la bendición para todos. Aquella que es simplemente Madre y que nos mira como a hijos, como a hermanos.

No en balde le cantamos pidiéndole: “que seamos hermanos”. Y ese es el anhelo: una patria donde nos tratemos como hermanos, sin divisiones excluyentes, sin desigualdades. Una patria donde tengamos todos las mismas oportunidades: en la educación, en la salud, en la economía… pero también en las decisiones sobre el presente y el futuro de nuestra tierra.

Captura de pantalla 2024-09-08 a la(s) 11.19.47 a.m.

Imagen 3¡Escúchanos por amor, Virgen de la Caridad!
Screenshot 2024-06-06 at 1.04.53 PMPadre Castor José Álvarez Devesa: “Tenemos el gran desafío de ser libres en lugares donde no hay libertad”

Te puede interesar
IMG_9568

A propósito del Domingo de Ramos

Padre Alberto Reyes
Religión13 de abril de 2025

No se trata de negar nuestros sentimientos. Se trata de seguir el camino elegido a pesar de ellos, se trata de darnos cuenta de que, al final, lo que nos define es lo que elegimos vivir, y no el modo en que otros reaccionen ante lo que hemos elegido

Captura de pantalla 2025-02-01 a la(s) 6.55.52 p.m.

Lourdes, la ciudad del milagro

  Teresa Fernández Soneira
Religión11 de febrero de 2025

La influencia de pacientes se hizo cada vez más considerable y hoy van a aquella ciudad del milagro, movidos por su fe, cientos de peregrinos de todo el mundo

Imagen 4

Un Belén en cada hogar

Teresa Fernández Soneira
Religión11 de diciembre de 2024

Con esto me vino a la mente una historia de la vida real… Dicen que hay en La Habana una señora que todos los años acostumbra a montar un nacimiento completo en su casa. Cuando se acercaba el Adviento comenzaba a sacar sus figuras, a limpiar los animales, a preparar el cielo, los montes, las ciudades...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 10.54.09 p.m.

La encrucijada de Occidente y la espiral del silencio

Roland Behar
TuDayUSA19 de abril de 2025

Las consecuencias son devastadoras. Podemos verlo hoy en día en sociedades gobernadas férreamente por minorías vociferantes que convencieron a las mayorías silentes de que no hay nada que hacer, en África, Asia, América Latina e incluso en Europa

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
18 de abril de 2025

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Screenshot 2025-04-21 at 10.55.19 AM

La batalla de Playa Girón, una victoria propagandística del castrismo

Luis Cino
21 de abril de 2025

Kennedy subvaloró la peligrosidad del régimen comunista instaurado en Cuba, que un año después facilitaría a los soviéticos instalar misiles nucleares apuntados contra Estados Unidos. Con su desidia y sus titubeos, le sirvió, en bandeja de plata, una victoria, más que todo propagandística, a Fidel Castro para seguir consolidando su dictadura comunista

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email