
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista
CubaLibre21/01/2025 Luis CinoA Harold Cárdenas (hasta hace poco director de La Joven Cuba), le disgustó, le irritó, que CubaNet informara sobre la recién inaugurada tienda de 3ra y 70, y su amplio surtido de productos que solo se pueden comprar en dólares, euros (no en MLC) pagando con tarjetas magnéticas asociadas a cuentas internacionales o en efectivo.
En una publicación donde etiquetó a este medio, quizá para que no pasara inadvertido, comentó Cárdenas, que inició como una especie de bloguero oficialista por cuenta propia: “Cualquiera creería que CubaNet se preocupa por la desigualdad en Cuba, cuando en realidad su objetivo es la agitación. Sobran las razones para indignarse cuando un pueblo que cobra en pesos tiene que pagar en dólares, pero la derecha no tiene nada que sermonear al respecto cuando son sus políticas las que más desigualdad provocan”.
En ese mismo post de Facebook, Harold, residente en Estados Unidos, lanzó varias interrogantes: “¿Y si en lugar de preocuparse por tiendas que evidentemente están hechas para los que tienen, nos enfocamos en tiendas para los que no tienen? Otra tienda cerrada en Cuba no solucionará nada, lo necesario es que abran más a precios menores y asistir a los que no alcancen a ellas. Eso, a CubaNet, y muchos de los que rompen vestiduras hoy, no les interesa un comino”.
¿Qué le hace pensar a Harold Cárdenas que CubaNet no se preocupa por la desigualdad en Cuba, que no nos interesa un comino? ¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista.
¿Creerá que estamos tan enfermos de odio que llegamos al masoquismo de alegrarnos por los apagones, las guaguas que demoran horas en pasar, las colas para el gas, las medicinas que les faltan a nuestros enfermos o cuando el dinero no nos alcanza para pagar los altos precios de los alimentos?
De creer a Harold Cárdenas, cualquiera pensaría que CubaNet es un órgano de agit-prop cuyo único objetivo fuera soliviantar a los cubanos en contra del régimen. ¡Cómo si eso fuera necesario con tantos abusos cometidos por los cada vez más aborrecidos mandamases!
Hasta el mismo Harold se ha declarado reiteradamente partidario de “cambiar” con urgencia. Solo que siempre aclara que ese cambio debe ser “bajo nuestros propios términos”, o sea, dentro de eso que todavía se empeña en llamar, testaruda y extemporáneamente, “la Revolución”.
Cárdenas ha explicado que le es difícil tratar temas dolorosos, primero para que “el enemigo” no se aproveche, y segundo y más importante, cuidadoso como es, “para que los sectores más dogmáticos, que lo que hacen es aplazar las soluciones, no malinterpreten el mensaje”.
Como asegura que no puede callarse ante lo mal hecho, Cárdenas ha escrito mucho en La Joven Cuba y cada rato hace directas con Arturo López-Levy (el primo del difunto López-Callejas), pero la mayoría de las veces marea, agobia con su patética fe en la perfectibilidad del socialismo castrista y sus ¿ingenuamente? románticas y puntillosas disquisiciones marxistas-leninistas-fidelistas-guevaristas.
Para ser justos, en lo que sí coincidimos con Harold Cárdenas es en la necesidad de que se abran tiendas para los que no tienen, y a precios menores. Solo que esa pelea no es con CubaNet, debe sugerírselo a los mandamases que ahora propugnan la dolarización, pero que hace unos años, cuando emprendieron la Tarea Ordenamiento y crearon las tiendas en MLC, aseguraron que con las ganancias que obtuvieran de ellas, surtirían de productos las tiendas en moneda nacional.
Esas que hoy más vacías no pueden estar. Y está todavía por verse, ahora que empiezan a no aceptarlas en algunas tiendas, qué será de las tarjetas en MLC, si sus poseedores perderán los dólares que depositaron por ellas -a modo de rescate, para atenuar su hambre y su miseria- sus parientes en el exterior.
Publicado originalmente en Cubanet.
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Se iniciaba así una luna de miel que se concretaría con un millonario subsidio tras la entrada de Cuba en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en 1972, lo que logró paliar los desastrosos resultados de la Zafra de los 10 Millones
Se ha hecho más evidente el derrotismo y la impotencia luego de la brutal represión de las protestas de los días 11 y 12 de julio de 2021, los más de 1.000 manifestantes encarcelados y las leyes contra el disenso
Es tan torpe el régimen tardo-castrista que quiere vender, no solo al mundo exterior, sino a los propios cubanos en medio de su cotidianidad dolorosa, la imagen de un país muy diferente al real
A diferencia de las revoluciones de Francia y de las Trece Colonias, la Revolución Bolchevique impuso al Estado sobre el individuo, conculcándole sus libertades civiles y políticas
En sus últimos años no le hacía mucho favor la imagen de un anciano testarudo y frágil que escribía confusos editoriales para CubaDebate y el periódico Granma que llamaba Reflexiones y firmaba como “Compañero Fidel”, en los que hacía predicciones apocalípticas y uso y abuso del corta y pega
Durante años, el General y el reguetón fueron la encarnación de la música que me resultaba insoportable. Pero eso fue hasta que llegó el llamado reparto
¿Será que la gratitud por dádivas concedidas hace décadas es un cheque en blanco extendido a sus amos, para tener que aguantarles, sin chistar y aplaudiendo, todo lo malo que han hecho después y que es cada vez peor?
El momento es histórico, porque trae la situación y las soluciones posibles dentro de un plano local, no internacional, que creo permitirá a las partes involucradas llegar a acuerdos con los que puedan convivir y disfrutar los beneficios que la paz ofrece
Esta perseverancia es el gran legado de nuestros libertadores. Lo más grande de ellos no es que murieron por Cuba, sino que todos vivieron por Cuba, que fueron más fuertes que el tiempo
Una vez consolidado el golpe de Estado, Carlos Mesa, quien fue presidente producto de su deslealtad a Sánchez de Lozada y sus acuerdos oscuros con los golpistas, empezó el proceso de desinstitucionalización del país
Desde este 23 de septiembre, en la galería de Copper Bridge Foundation de Miami, el pintor cubano Felipe Alarcón Echenique expone piezas que dialogan con la memoria, los gritos y susurros de una Habana neocubista con sello propio
Con la novela "El precio de un ideal", publicada por Galaxia Gutenberg, el escritor cubano Kevin Anthony Legrá Gámez ganó el pasado año la edición XVIII del Premio Málaga de Novela
En 1980, Ballagas y Juanita Baró, luego de haber estado asilados junto a más de diez mil personas en la embajada de Perú en La Habana, se fueron de Cuba durante el éxodo marítimo de Mariel
Compuesta a partir de una melodía que Paul McCartney escuchó en sueños, “Yesterday” se convirtió en la canción más versionada de la historia y marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Los Beatles
No se habla de la masacre de los terroristas de Hamas del 7 de octubre de 2024, no paran de condenar y calificar como genocidio la muerte de civiles en Gaza, pero jamás se han referido a los bombardeos rusos contra Ucrania
Para mantener su importancia en el nuevo escenario internacional, el Emir va a tener que tomar decisiones en torno a que el liderazgo de Hamas siga residiendo en Doha; quizás deban ahora moverse hacia Turquía
"El despliegue ha sido hasta ahora una campaña de presión calibrada, pero los ataques a las narco-lanchas son simbólicos. ¿Qué sigue? ¿Un ataque en suelo venezolano contra infraestructura narco, o algo más?", cuestiona MacCammon