Sí, Harold Cárdenas, a CubaNet le duele la desigualdad

¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad  cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces  y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista

CubaLibre21 de enero de 2025 Luis Cino
Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.24.40 p.m.

A Harold Cárdenas (hasta hace poco director de La Joven Cuba), le disgustó, le irritó, que CubaNet informara sobre la recién inaugurada tienda de 3ra y 70,  y su amplio surtido de productos que solo se pueden comprar en dólares, euros (no en MLC) pagando con tarjetas magnéticas asociadas a cuentas internacionales o en efectivo.

En una publicación donde etiquetó a este medio, quizá para que no pasara inadvertido, comentó Cárdenas, que inició como una especie de bloguero oficialista por cuenta propia: “Cualquiera creería que CubaNet se preocupa por la desigualdad en Cuba, cuando en realidad su objetivo es la agitación. Sobran las razones para indignarse cuando un pueblo que cobra en pesos tiene que pagar en dólares, pero la derecha no tiene nada que sermonear al respecto cuando son sus políticas las que más desigualdad provocan”.

En ese mismo post de Facebook, Harold, residente en Estados Unidos, lanzó varias interrogantes: “¿Y si en lugar de preocuparse por tiendas que evidentemente están hechas para los que tienen, nos enfocamos en tiendas para los que no tienen? Otra tienda cerrada en Cuba no solucionará nada, lo necesario es que abran más a precios menores y asistir a los que no alcancen a ellas. Eso, a CubaNet, y muchos de los que rompen vestiduras hoy, no les interesa un comino”.

Captura de pantalla 2025-01-10 a la(s) 9.04.32 a.m.El puritanismo pseudocomunista de los mandamases continuistas

¿Qué le hace pensar a Harold Cárdenas que CubaNet no se preocupa por la desigualdad en Cuba, que no nos interesa un comino? ¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces  y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista.

¿Creerá que estamos tan enfermos de odio que llegamos al masoquismo de alegrarnos por los apagones, las guaguas que demoran horas en pasar, las colas para el gas, las medicinas que les faltan a nuestros enfermos o cuando el dinero no nos alcanza para pagar los altos precios de los alimentos?

De creer a Harold Cárdenas, cualquiera pensaría que CubaNet es un órgano de agit-prop cuyo único  objetivo fuera soliviantar a los cubanos en contra del régimen. ¡Cómo si eso fuera necesario con tantos abusos cometidos por los cada vez más aborrecidos mandamases!       

Hasta el mismo Harold se ha declarado reiteradamente partidario de “cambiar” con urgencia. Solo que siempre aclara que ese cambio debe ser “bajo nuestros propios términos”, o sea, dentro de eso que todavía se empeña en llamar, testaruda y extemporáneamente, “la Revolución”.   

Cárdenas ha explicado que le es difícil tratar temas dolorosos, primero  para que “el enemigo” no se aproveche, y segundo y más importante, cuidadoso como es, “para que los sectores más dogmáticos, que lo que hacen es aplazar las soluciones, no malinterpreten el mensaje”.

Captura de pantalla 2024-12-30 a la(s) 2.57.00 p.m.Los 11 más infames de 2024

Como asegura que no puede callarse ante lo mal hecho, Cárdenas ha escrito mucho en La Joven Cuba y cada rato hace directas con Arturo López-Levy (el primo del difunto López-Callejas), pero la mayoría de las veces marea, agobia con su patética fe en la perfectibilidad del socialismo castrista y sus ¿ingenuamente? románticas y  puntillosas disquisiciones marxistas-leninistas-fidelistas-guevaristas.

Para ser justos, en lo que sí coincidimos con Harold Cárdenas es en la necesidad de que se abran tiendas para los que no tienen, y a precios menores. Solo que esa pelea no es con CubaNet, debe sugerírselo a los mandamases que ahora propugnan la dolarización, pero que hace unos años, cuando emprendieron la Tarea Ordenamiento y crearon las tiendas en MLC, aseguraron que con las ganancias que obtuvieran de ellas, surtirían de productos las tiendas en moneda nacional.

Esas que hoy más vacías no pueden estar. Y está todavía por verse, ahora que empiezan a no aceptarlas en algunas tiendas, qué será de las tarjetas en MLC, si sus poseedores perderán los dólares que depositaron por ellas -a modo de rescate, para atenuar su hambre y su miseria- sus parientes en el exterior.

Captura de pantalla 2024-12-25 a la(s) 11.25.15 a.m.José Martí: las Christmas son las fiestas del dar y del recibir

Publicado originalmente en Cubanet.

perfil luis cino

OBRA JULIO LORENTE - ''El hijo de la Historia" (2024) óleo:lienzo, diámetro 60 CM  Capitalismo del antivalor o mercadotecnia de la decadencia cultural
OBRA JULIO LORENTE - ''Incredulidad" (2024) óleo:lienzo, 60 X 50 CMEl éxodo como thelos
Captura de pantalla 2024-12-18 a la(s) 2.04.17 p.m.Barco con armas para el régimen castrista: un terrible accidente en Estambul

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 4.37.40 p.m.

Eufemismos para disfrazar el desastre

Luis Cino
CubaLibre11 de abril de 2025

El régimen, siempre tan dado a los eufemismos, desde la época de Fidel Castro y hoy más con sus continuadores, mediante su uso, trata hipócritamente de encubrir las tristes realidades resultantes de la crisis socio-económica, la más grave de la historia de Cuba

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibre22 de febrero de 2025

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.20.44 p.m.

Vargas Llosa y ese extraño imán que tiene la muerte

Luis Leonel Leon
LetrasEl martes

De haberse prestado para aquella desvergüenza, Vargas Llosa hubiera quedado atrapado, quizás para siempre, en el chantaje del régimen de La Habana, como otros escritores y artistas. Y no hubiera sido el escritor ni el promotor del liberalismo clásico que fue

Captura de pantalla 2025-04-15 a la(s) 11.38.37 a.m.

Los títulos más célebres de Mario Vargas Llosa

Redacción ENC
LetrasEl lunes

En este libro de trasfondo biográfico, Vargas Llosa da forma literaria a su relación con su tía Julia Urquidi, divorciada y 10 años mayor (14 en esta ficción autobiográfica). Una relación a la que se oponía su padre con todas sus fuerzas, y que en la sociedad limeña de los años 1950 era un escándalo. El contrapunto viene de la mano del personaje de Pedro Camacho, un excéntrico folletinista radiofónico y compañero de trabajo de "Varguitas"

Captura de pantalla 2025-04-14 a la(s) 11.44.50 p.m.

El Cristo de Velázquez

Teresa Fernández Soneira
Ayer

Pero lo de Unamuno fue un monólogo pues no quiso entablar un diálogo con Cristo que puede transformar a todo ser. No tuvo quietud interior para oírlo, como le ocurre al hombre de hoy que se queda solo con su propia existencia, con sus luchas; agónico hasta el final con su pensar y su vivir porque carece de espiritualidad y de profundidad. Porque le cuesta hacer un alto en esa loca carrera de la vida para encontrar a Dios y compartir sus inquietudes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email