A los dictadores es mejor olvidarlos

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

CubaLibreHoy Luis Cino
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

Al presidente español, Pedro Sánchez, le dio por dedicar los primeros días de 2025 a celebrar los 50 años de la muerte, en noviembre de 1975, del dictador Francisco Franco. Sería mejor que, en vez de  dedicarse a perpetuar la memoria del tirano, hubiera esperado a 2026 para celebrar el medio siglo de la transición a la democracia. Pero es que a Pedro Sánchez, con las ansias autoritarias que ha demostrado en sus intentos de brincarse las leyes y maniatar a la prensa y al poder judicial, no le interesa mucho la democracia. Tal vez, en su fuero interno, hasta sienta envidia del poder que tuvo Franco y por ello no puede dejar de evocarlo. 

Como fueron muchas las semejanzas entre los regímenes de Franco, el “Caudillo del Ferrol”, y Fidel Castro, el “Comandante de Birán”, ahora me da por pensar cómo sería si en 2066, cuando ya de una forma u otra debe haber terminado el castrismo y su secuela, el tardocastrismo, se le ocurra a quienes para entonces estén gobernando en Cuba dedicar el año  a conmemorar el medio siglo del fallecimiento de Fidel Castro.  

¿Volver, como hacen hoy los medios oficiales, al monótono recuento de sus hechos guerrilleros, sus larguísimos discursos y planes delirantes? ¿Para qué? ¿Para revivir las décadas de pesadilla que significó el régimen castrista y de sus continuadores? Sería, como empezaba la letra de Wither shade of pale, aquella vieja canción de Procol Harum, “mantener vivo el fandango” (“keep alive fandango”).

Si es que todavía, en medio de las penurias en que hoy viven, hay ancianitos nostálgicos del fidelismo que no se cansan de repetir que “con Fidel estas cosas no pasaban”. Jamás aceptan que el lodo de hoy viene del pasado fidelista. Están convencidos de que “los errores, las cosas malas, fueron porque Fidel no lo supo, que de haberse enterado…”.

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Puede que algo de esa nostalgia la hereden los descendientes de los que se aprovecharon de las migajas del castrismo, y que hasta echen de menos el pasado comunista los compatriotas que, luego de que siempre el Estado-Partido-Gobierno pensara y decidiera por ellos, se sientan incapaces de administrar responsablemente su libertad. Ya me imagino los que se quejarán de que “antes no tenían que trabajar tanto”, tal como algunos emigrados se lamentan hoy de que “en La Yuma hay de todo, pero hay que trabajar demasiado”.  

A los dictadores es mejor olvidarlos. Y mientras más pronto, mejor. Pero los que hemos vivido en dictaduras sabemos que no es fácil.  

¿Para qué negarlo? Lo hayamos querido o no, todos los que vivimos bajo el régimen de Fidel Castro estuvimos en su película, siquiera como extras, mal pagados o gratuitos, a la cañona. Fue una fiesta de pobres en la que a la inmensa mayoría nos tocó bailar con la más fea mientras la nueva clase se comía los dulces. Si queríamos, según estuviera nuestro ánimo y capacidad de fingir y reptar, podíamos bailar, menearnos, cantar, tararear o seguir el ritmo de la musiquita con los pies o dando palmaditas. Al menos, hasta que nos metieran en la cárcel, nos largáramos del país o nos muriéramos de rabia, aburrimiento o tristeza. 

IMG_7926Revolución cubana: nacer sin historia y vivir sin país

No fue posible evadir a Fidel Castro. En  Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos de su influjo. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados, de represores y reprimidos, de gritones y silenciados. Fuimos clavos, tornillos y tuercas. Y el “Máximo Líder”, poseedor del yunque, manejaba a su antojo el martillo, el destornillador y las pinzas.    

Pasarán años del gran funeral y la sombra de Fidel Castro nos seguirá. Tal vez muchos no podamos zafarnos de ella. Tal vez nunca logremos una existencia normal. Los malos recuerdos nos acecharán. Lo más probable es que no consigamos olvidar. ¿Servirá de algo que se les imponga la remembranza de Fidel Castro también a nuestros descendientes?

Captura de pantalla 2025-02-07 a la(s) 1.10.47 p.m.Vicegobernadora de Florida, Jeanette Núñez, presidenta interina de FIU

Publicado originalmente en Cubanet

Captura de pantalla 2024-08-05 a la(s) 12.28.36 a.m.La celebración de un sangriento fracaso

perfil luis cino

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.43.42 p.m.El régimen cada vez hace más difícil la subsistencia de los cubanos
Screenshot 2025-02-21 at 7.24.30 AMHoy en Nueva York: cubanía y exilio se cruzan en el libro "Fuacatapam" de Iván Acosta

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Screenshot 2025-02-12 at 12.47.57 PM

Un Martí distinto para cada cubano

Luis Cino
CubaLibre12 de febrero de 2025

Desde la independencia, todos los políticos cubanos, de todas las banderías y signos ideológicos, tanto en el poder como en la oposición, han echado mano de Martí, intentando apropiárselo y proclamando ser los continuadores de su ideario

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 5.59.03 p.m.

¿El último año del régimen?

Luis Cino
CubaLibre31 de enero de 2025

Y para colmo, en medio de un nada propicio escenario internacional, se le viene encima en unas semanas, la administración Trump, con el cubanoamericano Marco Rubio como secretario de Estado, que ha prometido arreciarar las sanciones.

Captura de pantalla 2025-01-18 a la(s) 4.24.40 p.m.

Sí, Harold Cárdenas, a CubaNet le duele la desigualdad

Luis Cino
CubaLibre21 de enero de 2025

¡Allá él si ya se resignó a las crecientes desigualdades en la sociedad  cubana! La gran mayoría de los que escribimos en CubaNet vivimos en Cuba y sufrimos a diario las desigualdades, escaseces  y demás consecuencias catastróficas de la continuidad post-fidelista

Captura de pantalla 2025-01-21 a la(s) 4.58.43 p.m.

Armando Valladares mantiene la acusación sobre el uso millones de dólares

JESÚS HERNÁNDEZ (DLA)
CubaLibre17 de enero de 2025

"Lo primero que me preocupa mucho es que el futuro de Cuba sea un futuro de transparencia. Es decir, que no ocurra lo que ocurre en Cuba, que se tapan unos a los otros. Yo no quiero eso para Cuba, y cuando alguien está haciendo algo como esto, yo en realidad me siento comprometido conmigo mismo"

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-02-16 a la(s) 3.07.37 p.m.

¿Qué hacer ante la influencia del islam en Occidente?

Roland Behar
Autores16 de febrero de 2025

El caos total llega cuando son el 80% o más: se establece un control absoluto del islam sobre la sociedad, eliminando toda forma de disidencia, respeto a los derechos humanos y libertad individual como ocurre en los países de mayoría musulmana

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.16.45 a.m.

El castrismo no se aviene con los poetas que no sirven a sus intereses

Luis Cino
CubaLibreEl miércoles

E innumerables poetas han optado por el insilio, desde Dulce María Loynaz, que no ocultando su rechazo al régimen comunista, se encerró en su mansión durante décadas, hasta Rogelio Fabio Hurtado y Rafael Alcides, negados a publicar sus libros con tal de no dejarse manipular por los comisarios culturales del castrismo

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.20.50 a.m.

Narrativa indigenista, una conspiración del Foro de Sao Paulo

Hugo Balderrama
AutoresEl jueves

En tres generaciones, los nativos americanos ya eran sacerdotes, profesores, políticos e historiadores, jamás se los trató mal, menos se practicó un genocidio. Además, el sentido de pertenencia a España era tan fuerte que durante las conspiraciones contra la corona que Simón Bolívar y otros organizaron, mal llamados Procesos Independentistas, los nativos pelearon a favor del Rey

Captura de pantalla 2025-02-19 a la(s) 11.46.26 a.m.

A los dictadores es mejor olvidarlos

Luis Cino
CubaLibreHoy

En Cuba o fuera de ella, no conseguimos librarnos del influjo de Fidel Castro. Fungimos de víctimas o victimarios, de adversarios o cómplices, de delatores y delatados...

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email